

Description of 042 - EXPLORANDO VERSIONES: AYATOLLAH
¡Hola amigos! Soy Francisco, y hoy en Explorando Versiones hablaremos de Siniestro Total, una de las bandas que marcó mi juventud y la de toda una generación y de su canción "Ayatollah". La primera que les hizo famosos a nivel nacional.
ST: AYATOLLAH (MAQUETA): https://www.youtube.com/watch?v=NTICW_V62HA
Y es que este tema les hizo dar el gran, gracias, en parte, al icónico programa de radio “Esto no es Hawai” que presentaba Jesús Ordovás en Radio 3.
Por aquel entonces Julián Hernandez, creador de la canción, estudiaba en Madrid y contactó con Jesús para hacerle llegar esta maqueta para que la pusiera en el programa, y cuando Jesús la escuchó, ¡quedó tan impactado que no dejó de ponerla una y otra vez!
Tal fue el impacto que el programa confeccionaba una lista de canciones que votaban los propios oyentes y «Ayatolah!» se alzó al número uno rápidamente.
ST: AYATOLLAH (AYUDANDO A LOS ENFERMOS): https://www.youtube.com/watch?v=FuCHOVBunVw
Pero, antes de entrar de lleno en la canción, un poco de contexto. Siniestro Total es un grupo gallego se formó en Vigo en 1981, en pleno auge de la denominada Movida Viguesa.
La primera formación de la banda estaba compuesta por Germán Coppini, Miguel Costas, Alberto Torrado y Julián Hernández. Con esta alineación, lanzaron su primer EP llamado “Ayudando a los enfermos” en el que se incluye esta primera versión de Ayatollah.
Vamos a la letra. A simple vista, "Ayatollah" puede parecer absurda, pero es la perfecta muestra del estilo irreverente del grupo usando mucha retranca y sorna gallega.
Estamos en los años 80 y el Ayatolá Jomeini estaba en todos los titulares internacionales tras la revolución iraní. Éste había protagonizado una revolución que le llevaría al poder aupado por una población que había estado sometida a la tiranía de la monarquía del Sha de Persia Mohammad Reza Pahlevi. Pronto se convertiría en una nueva tiranía teocrática y fundamentalista de corte islámico con imágenes duras de gente colgada de los pies o con las manos cortadas.
En el estribillo, "Ayatollah, no me toques la pirola", al igual que en la canción de Elvis y sus zapatos de gamuza azul, el protagonista de la canción pide que le pueden hacer cualquier cosa menos tocarle la pirola.
Esta mezcla entre lo infantil y lo polémico era un sello distintivo del grupo, haciendo que lo que podría haber sido una crítica política pesada se transformara en algo ligero y memorable. Y en lugar de abordar este tema con solemnidad, Siniestro Total hizo todo lo contrario: usaron el humor más corrosivo y absurdo para denunciar tales abusos.
Musicalmente, el tema es puro punk: directo, sencillo y con mucha actitud. Aunque la banda en ese momento no destacaba por su virtuosismo instrumental y pelo lo compensaban con una gran energía y desparpajo.
ST: AYATOLLAH (¿CUANDO SE COME AQUÍ?): https://www.youtube.com/watch?v=wKartIt095E
En este viaje por las versiones de Ayatollah empezaremos por la versión incluida en el primer álbum de larga duración de la banda llamado ¿Cuando se come aquí? grabado en octubre de 1982.
En la portada de este disco aparecen los 4 siniestros originales caricaturizados como los hermanos Dalton (de los comics de Lucky Luke). Este fantástico dibujo es obra de Óscar Mariné sobre una idea del propio grupo y de Pepo Fuentes (amigo de Julián y road mánager del grupo). El título del disco también fue sacado del famoso cómic creado por Morris: se comenta que tras pasar tres días grabando el disco encerrados sin comer nada y muy lejos del bar más cercano, Pepo Fuentes recordó el cómic donde aparece Averell Dalton diciendo eso de "¿Cuándo se come aquí?"
ST: AYATOLLAH Nº9 (MENOS MAL QUE NOS QUEDA PORTUGAL): https://www.youtube.com/watch?v=HoJL-7nXhSU
La siguiente versión se llama “Ayatollah Number 9” y aparece como bonus track del tercer disco de estudio titulado “Menos mal que nos queda Portugal” publicado en 1984 y como cara B del single “Si yo canto” publicado un año más tarde, en 1985.
Esta versión es más sosegada, cantada con desgana y con una instrumentación más acústica y en la que destaca el acompañamiento de percusión.
ST: AYATOLLAH (ANTE TODO MUCHA CALMA): https://www.youtube.com/watch?v=UKyJiethQaE
En el año 1992, en su auge de popularidad, el grupo publica el doble álbum en directo titulado Ante Todo: Mucha Calma, y en el que para mí es el mejor disco de la banda, en el que aparece la versión que está sonando.
Con un ritmo más rockero, esta versión destaca por los riff de guitarra de Javier Soto y la personalidad que le da Julian Hernandez y Miguel Costas cantando a dúo este tema.
NINGOONIES + GERMAN COPPINI: https://www.youtube.com/watch?v=p_qLRIalDVM
Pero hay más vida ahí afuera aparte de las propias versiones de Siniestro Total y en este repaso nos tenemos que detener en la versión que hicieron en junio de 2013 el grupo Ningoonies junto a Germán Coppini en el que interpretaron en directo esta versión con motivo del treinta aniversario de la publicación del álbum ¿Cuándo se come aquí?, el primer álbum de estudio de Siniestro Total.
La colaboración de Germán junto a Ningoonies añadió un toque muy particular, ya que Coppini, como uno de los miembros fundadores, aportó una carga nostálgica y emocional a la ocasión, más si cabe con el fallecimiento meses después del propio German Coppini por una enfermedad hepática.
LAGARTIJA NICK + JOSE MAROTO: https://www.youtube.com/watch?v=R71knmbEuMo
Tras el fallecimiento de Germán Coppini en diciembre de 2013, su influencia y legado fueron reconocidos por varias bandas. Tanto es así que en abril de 2014, el grupo granadino Lagartija Nick, junto con José Maroto (ex-KGB), le rindieron un sentido homenaje interpretando “Ayatollah” en un concierto especial en la sala El Tren de Granada.
Esta versión, con el estilo rock experimental de Lagartija Nick, añadió una identidad única al tema, destacando la fuerza emocional de la letra. La colaboración aportó un enfoque nostálgico y, a la vez, potente, con un sonido crudo y directo que capturaba perfectamente el espíritu de Coppini y el impacto que dejó en la música española.
ILEGALES: https://www.youtube.com/watch?v=nl-A0d8WXpQ
Nos tenemos que poner en pie ante esta versión de los Ilegales que grabaron para el disco “Sótano Total”, publicado en noviembre de 2022 y hacen un homenaje a Siniestro Total impulsado por el programa El Sótano de Radio 3 ya que esta interpretación va más allá de una simple adaptación.
En esta versión, el grupo asturiano logra darle su propio sello. La música incorpora reminiscencias árabes que aportan un aire exótico y misterioso, mientras que la voz inconfundible de Jorge Ilegal aporta una nueva profundidad y gravedad, logrando que la canción adquiera una dimensión única y oscura.
ANARQUÍA TROPICAL: https://www.youtube.com/watch?v=ZcB9SB6su08
Y como en este mundo tiene que haber de tó, en junio de 2024 se publica esta adaptación tropical de Ayatollah en un canal de youtube llamado “Anarquía Tropical”.
Bajo el nombre de “Anarquía Tropical Vol 2” encontramos este tema salsero que lejos de perder la esencia punk, la lleva a un terreno inesperado, lleno de ritmos latinos y percusiones tropicales.
En esta interpretación, los compases rápidos y enérgicos de Ayatollah se fusionan con la cadencia y el sabor caribeño, logrando que la crítica y el humor de la letra adquieran un tono juguetón, casi festivo.
DEF CON DOS: https://www.youtube.com/watch?v=cl4HvRZozA0
La versión más reciente es la que ha lanzado el grupo Def con Dos en octubre de 2024 en la que se aporta un giro fresco y potente al clásico de Siniestro Total.
Def Con Dos ha modernizado el tema, integrando su característico estilo de rap metal con una mayor carga de guitarras y una base rítmica más intensa.
Esta versión no solo rinde homenaje a la original, sino que también la revitaliza para un público nuevo, introduciendo un sonido más agresivo y contemporáneo, fiel a la identidad de la banda.
SINIESTRO TOTAL (40 AÑOS SIN PISAR LA AUDIENCIA NACIONAL): https://www.youtube.com/watch?v=DB435_hFGnw
Para rematar este viaje por la canción de Ayatollah os dejo esta versión.
Esta es la última vez que Siniestro Total ha tocado el tema y fue en su concierto de despedida de los escenarios en el concierto “40 Años Sin Pisar La Audiencia Nacional”, celebrado los días 6 y 7 de mayo de 2022.
Para esa ocasión se volvieron a reunir todos los músicos que han pasado por la banda en esos 40 años de trayectoria.
CONCLUSIÓN:
Y aunque hoy día Siniestro Total ya no está en los escenarios, su legado sigue vivo y es tan relevante como en aquellos primeros años.
A través de Ayatollah, esta canción que a priori parecía una broma punk de corta duración, el grupo logró condensar la ironía y el humor corrosivo que los caracterizaban, y ofreció una forma distinta de hacer crítica social y política.
Al fin y al cabo Ayatollah se ha convertido en un tema que desafía el paso del tiempo, logrando que, 40 años después, siga siendo igual de provocador y relevante.
Así que, ya sabéis, 'no me toquéis la pirola'... ¡y tampoco os perdáis el próximo episodio de Explorando Versiones! Nos vemos pronto.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Explorando versiones es un podcast de locos por incordiar tienes todos los capítulos en tres www punto cuarenta y uno cero dieciséis punto com hola amigos soy francisco y hoy en el programa versiones hablaremos de estrecho total una de las bandas que marcó mi juventud ira de toda una generación y de su canción ayatolá la primera que les hizo famosos a nivel nacional y es que este tema les hizo dar el gran salto gracias en parte al icónico programa de radio esto no es kawai que preguntaba jesús ordovás en radio tres por aquel entonces julián hernández creador de la canción estudiaba en madrid y contacto con jesús para hacerle llegar esta maqueta empecé con ayatolá parecía un poco menos fuerte en ese sentido que cacahual voladores voy a asesinarte a matar tipis y me puse a poner ayatolá y aquella fue la hostia tal flaquito que se fijó en ellos era prácticamente unas maquetas que había hecho julianne es un pequeño estudio y lo que dijimos bueno suena tan raro que casi parecen directo y entonces dije bueno pues vamos a decir que esta gr en el club botafumeiro viejo y arrancamos con el primer ep ayudando a los enfermos el éxito fue total yo no sé cuántos indios se pueden ayatolá pero fácilmente cinco o seis miembros era como vender perritos calientes la primera formación de la banda estaba compuesta por germán coppini miguel costas alberto torrado y julián hernández con esta alineación lanzaron su primer ep llamado ayudando a los enfermos en el que se incluye esta primera versión de ayatolá vamos a la letra a su imprevista ayatolá puede parecer absurda pero es la perfecta muestra del estilo irreverente del grupo usando mucha retranca y sorna gallega estamos en los años ochenta y el ayatolá jomeini estaban todos los titulares internacionales tras la revolución iraní este habría protagonizado una revolución que le llevaría al poder aupado por una población que había estado sometida a la tiranía de la monarquía del de persia mohammed reza paleti pronto se convertiría en una nueva tiranía teocrática fundamentalista de corte islámico con imágenes verduras de gente colgada por los pies o con las manos cortadas el estribillo ayatolá no me toques la pirola al igual que la canción de elvis y zapatos de gamuza azul el protagonista de la canción pide que le puede hacer cualquier cosa veo tocando y la pirola esta mezcla entre lo infantil y lo polémico era un sello distintivo del grupo haciendo que lo que podría haber sido una crítica política pesada se transformará en algo ligero y memorable y en lugar de abordar este tema con solemnidad cine total hizo todo lo contrario usaron el humor corrosivo y absurdo para denunciar través abuso musicalmente el tema es puro pan directo sencillo y con mucha actitud aunque la banda en ese momento no destacaba por su virtuosismo instrumental pero lo compensaba con una gran energía y desparpajo en este viaje por las versiones doña tola empezaremos por la versión incluida en el primer álbum de larga duración llamado cuándo se come aquí grabado en octubre de mil novecientos ochenta y dos en la portada de chirico aparecer los cuatro siniestros de originales caricaturizados como los hermanos dalton de los cambios de look este fantástico dibujo es obra de oscar mariné sobre una idea del propio grupo y de pepo fuentes amigo de julián y road manager del grupo el título del disco también fue sacado del famoso cómic creado por morris se comenta que tras pasar tres días grabando el disco cerrado sin comer nada y muy lejos del bar más cercano pepo fuentes recordó el cómic donde parece haber dalton diciendo eso de cuándo se come aquí