

Description of 045 - EXPLORANDO VERSIONES: TRAIN KEPT A ROLLIN’
Hola a todos. Un saludo de Ruben. Normalmente podéis escucharme en el podcast Diskobox, que podéis encontrar en iVoox, buscando por el nombre del programa, Diskobox (con K y con B). Pero el programa de hoy es un especial para el podcast “Explorando Versiones”, y el especial de hoy va a estar dedicado a la canción “Train Kept a Rollin’ ”. Una canción que tiene múltiples y variadas versiones, y de las que he seleccionado para el programa de hoy las que considero las más interesantes.
JOHNNY BURNETTE & THE ROCK AND ROLL TRIO: https://www.youtube.com/watch?v=VuwEaxdsonc
Si he de empezar por la versión más representativa de este tema, tengo claro que debo empezar por el grupo que popularizó la canción en la década de los años 50. Johnny Burnette and the Rock and Roll Trio. Que en 1956 publicaron uno de los discos más importantes en la génesis del Rockabilly, titulado como ellos “Johnny Burnette and the Rock and Roll Trio”. A mediados de los 50, nace el Rock and Roll. Dentro de las corrientes paralelas que surgieron de la mezcla del Rhythm and blues con diversos estilos, el Rockabilly fue aquella que mezcló el Rhythm and Blues con el country, adoptando una formación, en su formato más clásico, de guitarra eléctrica, contrabajo y caja. Dentro de este disco se encuentra la que es la versión de referencia del “Train Kept a rollin’ ”, que fue publicada como single también ese mismo año. El disco, y la propia canción, son considerados como el arquetipo del rockabilly más primitivo, y una de las piezas clave del nacimiento del Rock and Roll. La voz de Johnny Burnette, es afilada, casi violenta, y la guitarra eléctrica de Paul Burlison tiene un sonido absolutamente inaudito para la época en la que se grabó la canción. Un sonido que ha sido una influencia para guitarristas como Jimmy Page o Jeff Beck, y que nació de casualidad. En el amplificador de Burlison había dos válvulas que no estaban bien instaladas. Se habían desencajado debido a un golpe que se había llevado el amplificador. Eso provocó una vibración en la membrana del altavoz que producía una especie de saturación muy particular. Un efecto de Fuzz, pero ojo, porque el pedal Fuzz aún no se había inventado. Así que este sonido se convirtió en algo innovador, y que por supuesto le dio personalidad al sonido del grupo. El grupo se separó poco después, y Johnny Burnette paso a un estilo más melódico, alejado de este rockabilly salvaje, con el que interpretan este “Train Kept a Rollin’ ”.
TONY BRADSHAW: https://www.youtube.com/watch?v=eiScL3wIUwI
Pero esta versión, aunque es la versión de referencia, no es la original. Fue Tony Bradshaw, quien compuso y grabó esta canción en 1951. Tony Bradshaw fue pianista, batería, cantante y director de orquesta, y comenzó su carrera en los años 30 haciendo Swing, y derivó en los años 40 hacia el jump blues, la forma primigenia del Rhythm and Blues, La canción pasó completamente desapercibida cuando se publicó. Ni siquiera llego a entrar en las listas de Rhythm and Blues. Curioso, porque luego se ha convertido en un clásico, gracias a la versión de Johnny Burnette and the Rock and Roll Trio. Es impresionante ver hasta qué punto estos modificaron la canción, haciéndola sonar completamente diferente, alejada del estilo Rhythm and Blues de la original.
THE YARDBIRDS: https://www.youtube.com/watch?v=5axZNnnDPWY
Como ya os he comentado antes, la versión de “Train Kept a Rollin’ ” de Johnny Burnette influyó de una manera decisiva en guitarristas como Jeff Beck o Jimmy Page. Hasta el punto de que éstos grabarían una versión con su grupo. Y éste no era otro que uno de los grupos más importantes de la escena del Rhythm and Blues británico de los 60. El grupo del que formaron parte Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page, aunque no todos al mismo tiempo. Por supuesto, estoy hablando de los Yardbirds. Cuando Eric Clapton dejó el grupo, un tal Jeff Beck le sustituyó, dotando al sonido del grupo de una personalidad única. Mostrando que iba a convertirse en una leyenda de la guitarra, por su técnica y su habilidad para experimentar con el sonido. Fue él quien quiso hacer una versión del “Train Kept a Rollin’ ”, y la grabaron para su segundo disco publicado en Estados Unidos, “Having a Rave up”, de 1965.
THE YARDBIRDS - STROLL ON: https://www.youtube.com/watch?v=AhHRWNT7Zqo
Pero los Yardbirds, no contentos con hacer una versión, hicieron también una versión de la versión. Esto ocurrió en la época en la que se había incorporado también al grupo un tal Jimmy Page. El director de cine Michenagelo Antonioni se fijó en el grupo para su película de 1966 “Blow-up”. En una de las escenas aparecía un grupo de rock tocando en directo, en lo que se llamó una “rave-up”, una especie de jam en las que el grupo creaba pasajes instrumentales, solos, y comenzaba a desbarrar con sus instrumentos. Y aquí nace una de las escenas musicales en el cine más míticas de la historia, cuando Jeff Beck pierde el control, y destroza su guitarra. Lo que grabaron para esta película fue una canción llamada “Stroll On”, que no es sino una nueva versión del “Train Kept a Rollin’ ”. Debido a problemas de derechos de autor, tocaron la canción, pero con un nuevo título, la letra cambiada, y un toque algo más salvaje. La canción se incluyó en algunas versiones de la banda sonora de la película, pero lo más aconsejable por supuesto en ver la escena de la película que os he comentado, en la que también vais a poder apreciar en el escenario a Jimmy Page, ya que la película se rodó en ese corto periodo de tiempo en el que coincidieron los dos guitarristas en el grupo.
Aquí os dejo el enlace a la Escena de “Blow up”: https://www.youtube.com/watch?v=R18qCKNLQdM
LOS SIREX – TREN DE LA COSTA: https://www.youtube.com/watch?v=VPdWjxSdZRs
Esta canción a la que estoy dedicando este especial “Explorando Versiones”, tuvo también una influencia decisiva en uno de los grupos de rock más importantes en la historia de nuestro país. Estoy hablando de los Sirex. Uno de los grandes grupos de la historia del rock en España. Y unos de los grupos más importantes de la década de los 60. Leslie, su cantante, cuenta cómo esta canción tuvo un verdadero impacto en su vida, hasta el punto de que reconoce que algo pasó dentro de él al escucharla. Lo cierto es que esta canción le cambió la vida, ya que se convirtió en uno de los grandes éxitos de la carrera de los Sirex. Leslie cuenta como quedó impactado cuando un DJ puso esta canción en un local de Barcelona. El DJ era uno de los muchos militares americanos que en ese momento estaban en Barcelona, y que eran el punto de entrada de mucha de la música de Estados Unidos. Fue tal el impacto de esta canción que Leslie se acercó al DJ para comprarle el disco. Pero no hubo suerte. Fue tal la cara de desprecio que el militar le puso a Leslie que éste acabo robándole el disco. Y acabó felizmente adaptando este tema al español. Aunque hay que decir que la letra no es una adaptación de la letra original. Es una nueva letra que no tiene nada que ver. Está inspirada en el tren que tenían que coger los Sirex desde la Estación de Francia, en Barcelona, hasta Calella, para ir a ensayar. La canción fue cara B de un EP que supuso el mayor éxito comercial del grupo. Año 1965. Vendieron más de 100.000 discos. Una auténtica barbaridad, aunque, a decir verdad, mucha de la culpa del éxito la tuvo una de las canciones más conocidas del grupo, incluida en la cara A: “La escoba”. Pero sin duda, yo personalmente me quedo con esta canción: “El tren de la costa”, su versión del “Train Kept a Rollin’ “.
LOQUILLO & NU NILES: https://www.youtube.com/watch?v=DdOMjj-lfH0
Un músico español que siempre ha declarado su admiración por los Sirex ha sido Loquillo. En el año 2015, Loquillo publicó, junto al grupo Nu Niles, el disco “Código Rocker”. Un disco en el que quiso volver a sus raíces de “rocker”, y volvió a grabar algunas de las canciones de toda su carrera, y también alguna canción nueva. Precisamente aprovechó este disco para grabar su versión del “Tren de la costa”, haciendo así un homenaje a su admirado grupo. Como decía el propio Loquillo, “Los Sirex, el primer grupo en vestirse de cuero sobre un escenario”.
MOTORHEAD: https://www.youtube.com/watch?v=TqF6TEwBtoo
Termino este especial “Explorando Versiones”, dedicado al tema “Train Kept a Rollin’ “, con un Bonus track muy especial. El primer disco de Motorhead contenía también una versión de este tema. Y es que, a alguien que no conozca bien a Lemmy, su cantante, le puede sorprender que haya elegido este clásico del Rockabilly para hacer una versión. Pero Lemmy, además de idolatrar a los Beatles, era un admirador del rock and roll de los años 50, como demostró cuando se juntó, a principios de los años 2000, con Slim Jim Phantom, batería de los Stray Cats, y el guitarrista Danny B, para formar un grupo de versiones de rock and roll de los años 50. Pero ya en el primer disco de Motohead, Lemmy acudió a Johnny Burnette y su Rock and Roll Trio para realizar esta versión, aunque esta vez llevada al terreno más eléctrico y pesado de Motorhead. En su disco homónimo de 1977 incluyeron esta versión. En lo que fue el primer disco publicado en la carrera de Motohead, aunque no es el primer disco que grabaron. Su primer disco en realidad se grabó en 1976, aunque la discográfica no se decidió a publicarlo hasta 3 años mas tarde, cuando ya Motorhead tenía ya cierto renombre en la escena inglesa, y se publicó con el nombre de “On Parole”. Pero eso ya es otra historia.
Espero que hayáis disfrutado de este especial “Explorando Versiones”.
Un saludo de Ruben, y hasta un próximo programa.
Enlace a Ivoox del podcast Diskobox: https://www.ivoox.com/podcast-diskobox_sq_f11248636_1.html
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Explorando versiones es un podcast de locos por incordiar. Tienes todos los capítulos en
www.41016.com. Hola a todos, un saludo de Rubén. Normalmente podéis escucharme en el podcast
Disco Box, que podéis encontrar en iVox buscando por el nombre del programa, Disco Box, con K y
con B. Pero el programa de hoy es un especial para el podcast Explorando versiones. Y el especial de
hoy va a estar dedicado a la canción Train kept rolling, una canción que tiene múltiples y variadas
versiones y de las que he seleccionado para el programa de hoy, las que considero las más
interesantes. Si he de empezar por la versión más representativa de este tema, tengo claro que debo
empezar por el grupo que popularizó la canción en la década de los años 50, Johnny Burnett and the
Rock and Roll Trio, que en 1956 publicaron uno de los discos más importantes en la génesis del
rockabilly, titulado como ellos, Johnny Burnett and the Rock and Roll Trio. A mediados de los 50,
nace el rock and roll. Dentro de las corrientes paralelas que surgieron de la mezcla del rhythm
blues con diversos estilos, el rockabilly fue aquella que mezcló el rhythm blues con el country,
adoptando una formación, en su formato más clásico, de guitarra eléctrica, contrabajo y caja.
Dentro de este disco se encuentra la que es la versión de referencia del Train kept rolling,
que fue publicada como single también ese mismo año. El disco y la propia canción son
considerados como el arquetipo del rockabilly más primitivo y una de las piezas clave del
nacimiento del rock and roll. La voz de Johnny Burnett es afilada, casi violenta y la guitarra
eléctrica de Paul Burleson tiene un sonido absolutamente inaudito para la época en la
que se grabó la canción. Un sonido que ha sido una influencia para guitarristas como Jimmy Page o
Jeff Beck y que nació de casualidad. En el amplificador de Burleson había dos válvulas que
no estaban bien instaladas. Se habían desencajado debido a un golpe que se había llevado el
amplificador. Eso provocó una vibración en la membrana del altavoz que producía una especie
de saturación muy particular, un efecto de fuzz. Pero ojo, porque el pedal fuzz aún no se había
inventado. Así que este sonido se convirtió en algo innovador y que, por supuesto, le dio
personalidad al sonido del grupo. El grupo se separó poco después y Johnny Burnett pasó a un estilo más
melódico, alejado de este rockabilly salvaje con el que interpretan este Train Kept a Rollin.
Pero esta versión, aunque es la versión de referencia, no es la original. Fue Tony Bradshaw
quien compuso y grabó esta canción en 1951. Tony Bradshaw fue pianista, batería, cantante y director
de orquesta y comenzó su carrera en los años 30 haciendo swing y derivó en los años 40 hacia el
Jam Blues, la forma primigenia del Rhythm and Blues. La canción pasó completamente desapercibida
cuando se publicó. Ni siquiera llegó a entrar en las listas de Rhythm and Blues. Curioso porque
luego se ha convertido en un clásico, gracias a la versión de Johnny Burnett and the Rock and
Roll Trio. Es impresionante.