En el programa de esta semana viajamos hasta la Segunda Guerra Mundial para hablar de algunos de los buques más importantes que participaron en esta contienda y que tuvieron el mismo y trágico final.
Para poder visionarlo mejor hemos seleccionado, en esta primera entrega, a un buque por nación combatiente. Empezamos con Alemania, y tras eliminar al Bismarck (que ya tuvo su propio programa) hemos escogido a su buque gemelo, el Tirpitz. Este acorazado fue botado el 1 de abril de 1939, y fue hundido en Noruega por bombarderos de la RAF el 12 de noviembre de 1944.
En segundo lugar hemos recatado al USS Indianapolis, un crucero pesado estadounidense de clase Portland, botado el 7 de noviembre de 1931 es famoso porque fue el buque que transportó desde América el material fisionable de la primera bomba atómica y por el trágico final de muchos de sus náufragos.
En tercer lugar tendremos junto a nosotros a un gran desconocido, el crucero italiano de la clase Condottieri, Giovanni dalle Bande Nere. Este crucero fue botado el 27 de abril de 1930 y hundido por los torpedos de un submarino británico el 1 de Abril de 1942.
En cuarto lugar rescatamos del fondo del mar al célebre, HMS Prince of Wales un acorazado clase King George V de la Real Armada Británica, botado el 3 de mayo de 1939 y hundido en un gran ataque aéreo japonés el 10 de diciembre de 1941.
En penúltimo lugar nos acompañará el acorazado más pesado y fuertemente armado jamás construido, el Yamato japonés, hundido el 7 de abril de 1945 al norte de Okinawa por masivo ataque aéreo.
Para finalizar sacamos del olvido a otro gran ignorado, el acorazado Marat, anteriormente llamado Petropavlovsk, hundido en el sitio de Leningrado.
Comments
Muy muy bueno, este podcast. Y si creo que merece una segunda parte.
Buenas tardes,Dak. Con la buena recepción que ha tenido este programa puedes contar con una segunda parte en breve. Un saludo
Muy bueno, espero que haya mas historias de buques en el futuro. Gracias
Hola Jbm Como le respondí a Ioannes Carolus no tardaremos en hacer ese programa. Santísima Trinidad, Glorioso, San Juan Nepomuceno, La Real...son algunos nombres que me han venido a la cabeza en un instante.
Buenas noches Ioannes Carolus Pues sinceramente saldría un programa maravilloso, gracias por la idea y cuenta con ello
Me ha interesado mucho, se podría hacer uno sobre barcos españoles
Hola, Oier. Cuando dice Valaidos supongo que se refiere al Estadio de Balaídos situado en la avenida del mismo nombre siga en Vigo. Dudo que las maneras del señor Bermejo sean las de un locutor deportivo.
Buenas tardes, Arsalberto La precisión de los datos te la puedo asegurar, aunque al ser humanos siempre nos podemos confundir, y sobre que no sé de lo que hablo, bueno, creo que ser historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial me aporta algún tipo de conocimientos, vamos eso creo. ¿Datos y más datos? Permítete pensar que presentar a los buques sin dar datos sobre ello lo deja bastante escaso y bordeando lo ridículo. Hablar de, por ejemplo, el Yamato y decir "era un barco muy grande y con muchos cañones" no suena ni serio. No obstante, y a pesar de las diferencias, gracias por escucharnos y por escribirnos.
Buenas tardes, Jose Ignacio Tal como te he respondido en Facebook, comparto tu visión sobre el Yamato. Japón llevó a cabo la construcción de este monstruo de los mares (y de su gemelo el Musashi) y ni siquiera supieron sacarle provecho ni durante la contienda ni con visión posterior. A tu segundo comentario en Facebook indicando que no hemos hablado de otros buques japoneses, te indico que no quisimos hablar de otros ya que los estamos reservando para futuros programas. Un saludo
Muchos datos y muy precisos seguramente pero no sabéis de lo que hablais... Datos y mas datos... demasiado guionizado a la lectura del texto y perdeis lo más importante: el alma del contenido.