
05-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

Description of 05-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”
Punitivismo y polarización política: la estrategia de un gobierno que anuló el debate público.
Entrevistamos a Adán Costa.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Con esta maravillosa cortina musical de Aimé Paine, estamos abriendo la columna Pensamiento Crítico a cargo de Adán Costa. Adán es abogado, profesor universitario, trabaja en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y preside la Comisión de Derecho Indígena Latinoamericano e Interjurisdicidad del Colegio de Abogados de Santa Fe. Y lo he mencionado la semana anterior, lo vuelvo a mencionar ahora. Es un orgullo. Ojalá, digo yo, viviéramos en Santa Fe para poder votarlo como candidato a integrar la convención constituyente.
Bueno, punitivismo y polarización política, la estrategia de un gobierno que anuló el debate público. Fíjense, hay que bajar la edad y punibilidad. A los 10 años, tanteo mi ley en una entrevista con Luis Majul. La democracia en el barro. Hola, qué tal, Adán, buen día. Muy buenos días, Clara y audiencia. Sí, en estos días de carnaval yo estuve, bueno, uno haciendo un repaso de distintas formas de celebrar el carnaval.
Me gusta mucho el carnaval del noroeste, los carnavales de las comunidades andinas. Vamos a ver si se ha cortado. Me parece que estaba mal ubicado. Adán, vamos a ver si te podés acomodar en algún lugar para que podamos escucharte sin cortes. ¿Estamos? Hola. Hola, hola. Vamos a ver si intentamos quizás volver a llamar hasta que Adán se ubique. Sí, se cortó, se cortó. Ocurre que me parece que estaba en un lugar quizás poco adecuado.
Nos estaba comentando o comenzando a comentar Adán, escribió en su muro de Facebook una muy interesante nota acerca precisamente de las celebraciones de los carnavales autóctonos, los carnavales que forman parte de la cultura popular y ancestral. Bueno, nosotros aquí en la zona del norte, del NOA particularmente, en toda la zona de los valles calchaquíes, tenemos nuestras tradiciones. Por supuesto, cada región de nuestro país la tiene. Bueno, Adán, a ver, nos estamos escuchando. Y me detuve un poco en los carnavales del Tablado de Uruguay.
Ahí sabemos hay muchas murgas bastante conocidas aquí en la Argentina. Una de ellas es Agarrate Catalina. Agarrate Catalina tiene una versión bastante interesante de cómo se genera la violencia en la Argentina. Y es una, yo la verdad que recomiendo escuchar un poco la letra y en la tonalidad que adquiere la música de los tablados de carnaval, la música de carnaval de verano de Uruguay. Tiene esta característica que es denuncia social, ironía, en clave política, pero sobre todo en clave sociológica, digamos.
Es muy interesante la letra. Casualmente, sobre esa música de Agarrate Catalina, el presidente había puesto, aquí está el germen del huoquismo progresista. Porque hablaba básicamente de, a ver, una clave de la letra es, yo soy la bala de la ruleta rusa que te tocó. Mi padre es chorro y mi madre prostituta. Está hablando de un joven, de un joven sin horizonte. Un joven sin horizonte y que no tiene otra alternativa que salir a robar. Acá está muy claramente marcado un poco, para mí, lo que es el corazón del problema. Porque las...