
05. Democracia y Ambiente. Reflexiones desde el Fin del Mundo.
Description of 05. Democracia y Ambiente. Reflexiones desde el Fin del Mundo.
El proyecto «40 años de DEMOCRACIA. Más y Mejor Democracia, Siempre» comprende un ciclo de podcast para audiovisionar (escuchar y leer) registros testimoniales y entrevistas reflexivas bajo el eje «Democracia desde el Fin del Mundo» realizadas a docentes-investigadores e integrantes de la comunidad fueguina y de la UNTDF.
Radio Nacional LRA24 Río Grande se suma a la iniciativa a través de la difusión del material y con aportes locucionales.
Desde https://democraciasiempre.com.ar/ se accede al repositorio en línea.
Episodio 05.
Entrevistado: Juan Lavornia
AMBIENTÓLOGO. DOCENTE INVESTIGADOR ICPA UNTDF.
Voces: Fragmentos del episodio 11 del ciclo Sonidos de la turbera / voces de estudiantes de la Escuela Provincial N° 6 Provincia de Entre Ríos - Modalidad Rural Pje Laguna Escondida – Departamento Ushuaia. Testimonio Presidenta Cristina Fernández, extraido del spot "SOBERANÍA Y GEOPOLÍTICA" realizado por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, repositorio en Youtube 30 de octubre de 2014.
EQUIPO TÉCNICO
Locución
Fernando Tropea
Operación técnica
José Fuenzalida
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez
Edición
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez
Entrevistas
Florencia Basso
Coordinación
Martín Mancieri
Elizabeth Furlano
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ante una hora decisiva para la nación cuarenta años más y mejor democracia mejor democracia entonces desde luego democracia con que se vota también democracia con la que se come se cura y con la que se duros la democracia significa levantar a todos los ciudadanos a una distribución equitativa de la riqueza social democracia ciento cuarenta años quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya a todo el pueblo argentino señores jueces nunca más más y mejor democracia mejor democracia si vos algo maravilloso creo que es lo que nos permitió seguir luchando hasta ahora nos dimos las manos nunca más los crímenes las dictaduras contra los pueblos los pueblos son los dueños de su propio destino cuarenta años yo creo que dejamos un granito de arena en esta democracia esperemos que sea la democracia para siempre el calentamiento global son notorios nuestro planeta debemos actuar ahora reservemos las turberas de tierra del fuego protejamos nuestros humedales vemos las turberas de tierra del fuego están depredando nuestros recursos naturales y petróleo sin ningún tipo de control ambiental que puede provocar un verdadero caos ecológico en cualquier momento a cuarenta años de democracia en argentina hoy reflexionamos sobre ambiente ambiente mi nombre es juan labor mía soy docente investigador de la universidad nacional de tierra del fuego en la investigación trabajo en la biodiversidad de líquenes más y mejor democracia mejor democracia a nivel global los impactos del cambio climático la degradación del ambiente obligan a avanzar a pensar una una transición verde no nuestro país en general y tierra del fuego también en particular no escapan a este este contexto y en este dos mil veintitrés estamos conmemorando cuarenta años de democracia desde radio un pdf desde radio nacional nos resultaba fundamental reflexionar justamente en torno a este eje no como es el el ambiente que consideraciones no podés brindar al respecto bueno sí si lo pensamos a la luz de estos cuarenta años de democracia lo primero que hay que decir es que no es posible pensar un ambiente sin soberanía y tampoco sin participación como vos dijiste estamos en una transición estamos reflexionando en torno a los modelos de producción y consumo que desarrollamos en los diferentes territorios y eso necesariamente requiere la participación de todos los actores que están involucrados en la hiciera ambiental desde sus diferentes lugares con también la el desafío de pensar a su vez las generaciones futuras imagínate que un ejercicio de ese tipo es imposible realizarlo en un marco que no sea el marco de las garantías y los derechos que da la democracia si pensamos en la historia ambiental de argel en tina podemos ver que bueno un poco la preocupación general por el ambiente en nuestro territorio viene de la mano con la democracia ya sabemos que las primeras alarmas internacionales a par se hicieron en los cuarenta los cincuenta del siglo pasado y en mil nueve setenta y dos recién la comunidad internacional se pronunció sobre la cuestión ambiental en ese momento por suerte y y también con una mirada muy comprometida en el futuro argentina participó de esa reunión tan importante que fue la cumbre de estocolmo donde se sentaron las bases del desarrollo sostenible se comenzó a pensar en esa cómo se construye esa relación sociedad naturaleza lamentablemente