iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Francisco Pérez Caballero El señor de los crímenes
05x26 El verdadero crimen de Cuenca

05x26 El verdadero crimen de Cuenca

2/28/2025 · 36:49
55
22.2k
55
22.2k

Description of 05x26 El verdadero crimen de Cuenca

Recordamos el famoso error judicial conocido como El crimen de Cuenca y narramos el llamado "verdadero" crimen de Cuenca. El 8 de marzo de 1893, un grupo de hombres de la familia de "Los Pacotes" entran a la fuerza en la casa de los Mayordomo, en Albalate de las Nogueras (Cuenca). Matan a una mujer y a sus cuatro hijos. ¿Cuál es el móvil?
Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes
Instagram: @FPCaballero
Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1199536

Read the 05x26 El verdadero crimen de Cuenca podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¡Hola! Aquí comienza El Señor de los Crímenes. ¿Qué tal estás? Espero que muy bien. Muchas
gracias por seguir ahí, al otro lado. Tú eres quien da sentido a este programa porque
si no, imagínate, aquí estaría yo solo con mi micrófono y esto no tendría ningún
sentido. Hoy te invito a descubrir la historia del verdadero crimen de Cuenca. Sí, ya sabes
que comentamos hace unos programas con Juan Rada lo que había ocurrido en el crimen de
Cuenca, el famoso, sobre el que se hizo esa película de Pilar Miró. Ahora recordaremos
un poco los detalles. Pero hay un crimen que le dicen el verdadero crimen de Cuenca porque,
como tú sabes, el crimen de Cuenca, el famoso, ni fue un crimen porque realmente no mataron
a nadie aunque estopearon la vida de dos hombres inocentes. Y no fue en Cuenca, fue en la provincia
de Cuenca, pero no en la ciudad porque ocurrió en las localidades conquenses, entre esas
dos localidades, entre Tres Juncos y Osa de la Vega. Yo estuve allí, fíjate, fue mi
primer reportaje para Cuarto Milenio. Yo salía de los programas de la mañana de María Teresa
Campos donde yo hacía seguimiento de juicios, conexiones en directo, presentaba en el plató,
en la mesa de actualidad, hacía todo ese trabajo que se está viendo hoy en otros programas
de televisión y cuando esa aventura finalizó entré en Cuarto Milenio. Y mi primer reportaje,
lo primero que me encargaron fue recuperar la historia del crimen de Cuenca. Así que
me fui a esas localidades, a Osa de la Vega, Tres Juncos, y recorrí casi casa por casa.
Incluso hablé con alguno de los descendientes de estas personas que sufrieron el calvario.
Porque sí, te acordarás, hablamos de un señor, José María Grimaldos, al que llamaban
el cepa porque era muy pequeñito, como una cepa de vino. Y este señor decidió el 21
de agosto de 1910 marcharse, se fue a La Celadilla. Era una laguna que tenía fama de curar porque
había unos lodos medicinales muy buenos, que estaba entonces en el término municipal
del Pedernoso. Y la verdad es que lo que quedó en la zona en la que él se movía
normalmente para trabajar es que había sido visto por última vez en las proximidades
de El Palomar de la Virgen de la Vega. Como te digo, entre las localidades conquenses
de Osa de la Vega y Tres Juncos. Y allí estuve yo mirando los restos de El Palomar, porque
no sé hoy, pero entonces, hace ya casi 20 años, sí que quedaban algunas piedras en
pie y ese extraño muro en el que se colocaban las palomas y demás, con sus agujeritos,
que para mí, que soy un urbanita, pues resultó muy curioso la verdad. Lo cierto es que, aunque
no era habitual, y esto empieza ya a conformar lo extraño de este suceso, en ese momento
en el que él se marcha llevaba dinero encima. Llevaba 25 duros porque acababa de vender
algunas ovejas. Y claro, como desapareció, no le dijo a nadie que se iba. Y llevaba además
ese dinero, pues su madre y la afino y dice, pues a este chico lo que le ha pasado es que
ha cogido ese dinero y le han tendido una emboscada. Le han robado y lo han enterrado
y ya no vamos a saber nada más de él. Lo cierto es que todo era un poco absurdo y,
de hecho, el primer juez que va a instruir el caso de esa desaparición va a ser Antonio
Rodríguez. Tras escuchar los testimonios de los sospechosos, que son Gregorio Valero
y León Sánchez. Gregorio era el guarda del ganado y León Sánchez el mayoral, pues decide
que allí no hay caso de ningún tipo, que no ha habido ningún delito, que él por lo
menos no encuentra razón para que esto siga adelante. ¿Qué ocurre? Que llega a esa misma
zona un nuevo juez. Y este señor, que se llama Emilio de Isasa y Echenique, entiende
que hay que reabrir el caso. Se muestra conmovido por los ruegos de la madre del cepa y decide
que eso se va a resolver por sus santas narices. Y entonces ordena que vayan a por Gregorio
y por León y que canten, que éstos van a contar absolutamente todo. Se da la circunstancia
de que Gregorio y León eran amigos.

Comments of 05x26 El verdadero crimen de Cuenca
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!