
06. Democracia y Cine. Reflexiones desde el Fin del Mundo.
Description of 06. Democracia y Cine. Reflexiones desde el Fin del Mundo.
El proyecto «40 años de DEMOCRACIA. Más y Mejor Democracia, Siempre» comprende un ciclo de podcast para audiovisionar (escuchar y leer) registros testimoniales y entrevistas reflexivas bajo el eje «Democracia desde el Fin del Mundo» realizadas a docentes-investigadores e integrantes de la comunidad fueguina y de la UNTDF.
Radio Nacional LRA24 Río Grande se suma a la iniciativa a través de la difusión del material y con aportes locucionales.
Desde https://democraciasiempre.com.ar/ se accede al repositorio en línea.
Episodio 06.
Entrevistado: Carlos Echeverria
DOCUMENTALISTA. DOCENTE INVESTIGADOR ICSE UNTDF.
VOCES: Registros de Marcelo Piñeiro sobre rodaje de la historia oficial. Extraido de trailer #40AñosDeDemocracia. Publicado en canal de youtube TVpublica 31 may 2023.
Registro del Torturador Néstor Castelli. Testimonio extraido del documental "Juan, como si nada hubiera sucedido" de Carlos Echeverría (1987) disponible en youtube.
EQUIPO TÉCNICO
Locución
Fernando Tropea
Operación técnica
José Fuenzalida
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez
Edición
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez
Entrevistas
Florencia Basso
Coordinación
Martín Mancieri
Elizabeth Furlano
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ante una hora decisiva para la nación cuarenta años más y mejor democracia mejor democracia entonces desde luego democracia con que se vota también democracia con la que se come se cura y con la que se duros la democracia significa levantar a todos los ciudadanos a una distribución equitativa de la riqueza social democracia ciento cuarenta años quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya a todo el pueblo argentino señores jueces nunca más más y mejor democracia mejor democracia si vos algo maravilloso creo que es lo que nos permitió seguir luchando hasta ahora nos dimos las manos nunca más los crímenes las dictaduras contra los pueblos los pueblos son los dueños de su propio destino cuarenta años yo creo que dejamos un granito de arena en esta democracia esperemos que sea la democracia para siempre el rodaje de la película si bien se hizo en una democracia recién inaugurada la situación era complicada había todavía en muchos niveles remanentes de la dictadura dicen que hay bebés desaparecidos que alguien te dijo esa chica está preguntando usted busca un veneno marzo del año setenta y seis al poco tiempo de hacerme cargo de la conexion bariloche por disposiciones superiores tuve que hacerme cargo del gobierno de decidir gobierno militar de rionegro las diversiones que busca la conquista del poder para después imponer su propia regla cada vez que voy a bariloche yo veo que río negro cuando leo la comisión de derechos humanos entonces injusto porque debe haber sido para julio qué sé yo y le dan manija ese tema y demás pero considero que es un tema delicado a cuarenta años de democracia en argentina hoy reflexionamos sobre cine sobre cine hola soy carlos echeverría documentalista docente en la universidad nacional de tierra del fuego más y mejor democracia mejor democracia se cumplen cuarenta años de democracia y bueno sin lugar a dudas resulta importante reflexionar en torno a la relación entre historia memoria y política justamente en el en el cine documental y y lo que es tu recorrido y tu experiencia también en argentina revisando un poco digamos tu recorrido leía que justamente en mil novecientos ochenta y cuatro cuando estábamos dando los primeros pasos en esta democracia vos estabas en alemania filmando cuarentena perdón ochenta y tres a en el ochenta y tres el ochenta y tres entonces vos estabas filmando cuarentena que está basada en el exilio de osvaldo va a ser en berlín cómo fue esa experiencia qué recordás de esos relatos de exilio bueno si justo para esta época exactamente estaba filmando en berlín lo que era el pri scipio un pequeño retrato de un exiliado argentino yo estaba haciendo mi primera película de práctica individual en la universidad estaba estudiando no nos daban una llama una cierta cantidad de material había dejado de lado la posibilidad de hacer algo sobre lo que había ocurrido en malvinas apenas un año antes porque no no nos llegaba ni con ese material ni con toda la logística para hacer una una ficción y al mismo tiempo a principios de ese año del ochenta y tres un compañero de estudio con el que compartíamos viajes para otra otra filmación me acerca una una fotocopias de escritos de osvaldo bayer en alemán sobre el exilio y y bueno eso me llamó muchísimo la atención y yo no sabía que que estaba