“El Tren del Infierno” (1985), basada en una idea de Akira Kurosawa y con la dirección del soviético Andrei Konchalovsky, es una “rara avis” en la producción de la Cannon. ¿O no? En este episodio de Remake a los 80 analizamos qué elementos propios tiene esta película, qué la hace especial, y si es merecedora de la etiqueta de “mejor película de la Cannon”. Hablamos de cárceles y de presos, de redención, de los riesgos de encumbrar a un ídolo con pies de barro, de trenes y dragones, de nieve, de accidentes de helicóptero… y de cómo a veces la única manera de escapar de una vida miserable es la muerte.
A los mandos de esta locomotora descontrolada está, como siempre, el incombustible Juan Pablo Videoclubsero, luchando por no tener un infarto al escuchar las aportaciones de su equipo habitual. Comparten celda con él, en esta ocasión, el jovenzuelo Javi “peso ligero” García, que acude tras una dura sesión de boxeo en el gimnasio de su barrio; y el acabado Óscar Cabrera, que se revuelve y desentumece tras pasar dos semanas en un agujero infecto, por mal comportamiento.
Como invitado de honor y cuyo expediente intachable no le ha salvado de compartir celda con nosotros, tenemos al Highlander Iñaki Sánchez, del podcast “La Frikoteca” que, tras el programa, sigue pensando que hubiera preferido una condena a pena de muerte.
Estate atento, remaker, no vaya a ser que se te escape este tren… al infierno.
Secciones y tiempos
1. Presentación episodio y charla con invitado Highlander Iñaki Sánchez, del podcast “La Frikoteca”…………....................................……..00:00 a 00:35m
2. Análisis de película “El Tren del Infierno"....................................................00:35m a 02h 57m
3. Recomendaciones de “El Socio 1 millón” .........................................................................03h 03m a final
----------------------------------------------------------------------------------
Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir
Comments
Programazo, cada vez me da más coraje perderme un programa.... Yo añadiría al remake prohibido El maquinista de la General (Buster Keaton), Los Hermanos Marx van al oeste, y un clásico ochentero como es Tira a mama del Tren. Un abrazo, remakers!
Siempre que no ntento revisionar esta película tengo el mismo problema: No puedo escuchar a Manny sin visualizar a Homer Simpson.
Gran programa Remakers, pero deberíais dejar la política de lado. Si creéis que un rapero por amenazar de muerte a un testigo, por pegar a un periodista o simplemente por alentar para que maten a personas concretas de formas concretas no son delitos y es libertad de expresión. Pues nada, entonces se explican muchas de las cosas que ocurren en este país.
Qué gran programa, señores. Otro de esos titulazos que tengo que revisar, la vi hace demasiado tiempo... Y me habéis picado la curiosidad de ver la peli de Snowpiercer, de Bong Joon Ho (que arrasó el año pasado en los Oscar con la excelente Parásitos). Sobre Konchalovsky, es un personaje muy peculiar, que antes de dar el salto a Hollywood ya había colaborado con otro gran director como Andrei Tarkovsky, y luego eso se nota por ejemplo en su gran epopeya cinematográfica "Siberiada" (1979). Aparte, Konchalovsky es hermano de otro actor y director ruso muy importante: Nikita Mikhalkov, que tiene cosas muy grandes también, como "Quemado por el sol" (1994) o "12" (2007), una interesantísima versión de "12 hombres sin piedad". Saludos y salud!
esta película la vi cuando tenia unos 7 años y me pareció muy aburrido todo después de la cárcel , pero después de un tiempo le he tomado cariño . me gustaría hacerles una recomendación , 2 películas muy raras que técnicamente son de los 90 , pero son tan peculiares que prácticamente parecen haber salido de la canon . basadas en un manga de los años 80 las peliculas guyver y guyver 2 heroe de la oscuridad , creo que la conoceran mejor en españa como mutronics , y guarda una curiosa relacion con los temas lovecraftianos , no solo porque esta pelicula fue el resultado de unos problemas con la pelicula necronomicon sino que en el juego de rol la llamada de ctulhu , usan el diceño y concepto de la armadura de este manga para un personaje, ,les recomiendo ver las peliculas aunque sea solo por ver a marck hamill mutar en una cucaracha o en la segunda david hater https://www.youtube.com/watch?v=TRAEcfDytp4
Hola amigos Remakers y Frikototes, me ha gustado mucho el viaje en El Tren del Infierno que habéis hecho, está película hace muchos años que no la veo, y después de escuchar este gran programa la veré de nuevo. Muchas gracias por traer a Iñaqui Sánchez de La Frikoteka. Un fuerte abrazo desde Sabadell.
Hola de nuevo Remakers. Hay distintas formas de enfocar el bien y el mal, el cielo y el infierno y esto me lleva a ver esta película como una suerte de pulso entre el cielo y el infierno, me explico, Dios, en este caso el alcaide tiene a Manny, un ser recluido, encerrado en el infierno sin ocasión de influir con su sola presencia que ya es de por sí es dañina en un ambiente blanco, gélido e hinospito alejado de todo contacto humano, pero la humanidad en forma de corte hace que sea indulgente con este ser y le deja asomar un poco la cabeza a través del infierno del mismo diablo.Esto hace que se reactive y busque a su acólito (Buck )para tentarlo a través de una huida en la cual no parece haber buenas decisiones en ningún momento, situaciones dantescas donde Buck debe de alejarse de la influencia de Manny para acabar retomando el control de su vida y el camino recto. También podríamos decir que el alcaide es el Diablo y Manny es el arcángel que intenta llevar y ayudar a Buck a salir de su propio infierno sorteando las trampas del mal. El tren es la serpiente sobre la que cabalga esta historia y Sara es la manzana y otra prueba para Buck.Todos los personajes están situados en su lugar oportuno, ya sea como maquinista al cual le da un infarto o los técnicos ferroviario, incluso el tren, el cual parece que respira de alguna manera y ruge hacia su propio suicidio arrastrando no solo a sus ocupantes, si no, a todo lo que se le cruza. Magnífico programa y fenómeno invitado sobre un film en la que la lucha es el como denominador. Gracias chicos y hasta el próximo programa.
Hace mil que no la veo, recuerdo que en los 80 y 90 la pasaban mucho por televisión. Lo que me llama más la atención fue que es de los primeros filmes de Danny Trejo. Tampoco olvidar la brutal interpretación de Jon Voight y Eric Roberts, sin olvidar a la bella Rebecca De Mornay. Buen podcast como siempre. Saludos.
Palabras mayores las de este podcast genial Iñaki y el equipo al completo, genial pelicula y la sección del socio 1 millón un gustazo escucharos disfrutar de esta gran película que ciertamente es de lo mejor si no la mejor aunque eso no signifique que sea la mas disfrutable de la Cannon y por último recordar que para bien y para mal estsban ellos para producir decenas de pelis que los otros no se atrevian sin la Cannon nuestros 80s de cine y videoclub si lo pensais y buscais estarían muy cojos y faltos de pelis miticas de accion de ninjas belicas.... Y de autor Un gusto recuperar esas viejas secciones que se hechan de menos.... Remake al test del miedo ya. Genial chicos un fuerte abrazo y enhorabuena por vuestra valentía en esta temporada con titulos no tan conocidos