"Tengo una mente para las finanzas y un cuerpo para el pecado. ¿Hay algo de malo en eso?"
Las frases lapidarias no solo pertenecen al cine de acción de los 80, queda bastante claro en la película que analizamos en este episodio Armas de Mujer (Working Girld), aunque su título pueda llevar a pensar lo contrario.
Analizamos en este episodio emitido en directo desde Youtube, facebook y el recientemente estrenado canal de Twich, esta película de 1988 dirigida por Mike Nichols, y protagonizada por Melanie Griffith , Sigourney Weaver y Harrison Ford. Un título que muchos no se han atrevido todavía a analizar, por no confiar en la amplitud de la perspectiva, necesidad de conocimiento y amplitud de rango de tolerancia, de sus oyentes más adeptos.
Ya puedes escuchar este episodio en formato podcast, en nuestros canales habituales, Ivoox, Spotify e Itunes. Durante dos horas y media, nos atrevemos a analizar esta inspiradora película ochentera, con la intención de despertar el interés de todos aquellos que os encontráis al otro lado del auricular, abandonar prejuicios y viajar más allá de prototipos y de las franjas populares creadas alrededor de nuestro tan querido cine ochentero. Si algo caracteriza el cine de la década, es su falta de complejos y la capacidad para tratar cualquier tipo de tema y hacer que disfrutemos de él.
Para la ocasión, hemos querido ofrecer puntos de vista diferentes a los que aportamos habitualmente en este podcast. Para ello hemos podido contar con la ayuda a cinco mujeres, profesionales y conocedoras del medio con las que hemos analizado esta película. Por los micros de este episodio han pasado Mónica de la Fuente, periodista y podcaster en Buenos días "Madresfera, Saludesfera y Saboresfera". Marta Catalá, cocreadora y colaboradora del podcast llamado "Hello Friki". Andrea Guerrero, periodista, vinculada al medio la puedes escuchar en el “El Momento Inútil”, podcast en el que también puedes encontrar a otra de nuestras invitadas, Patricia Rovira y finalmente también hemos contado con Salomé Lendínez, archivera, investigadora, genealogista y creadora de la empresa "alacaja.com". Dirigiendo el programa, un servidor que escribe, Juan Pablo Videoclubsero, que siendo conocedor de un amplio número de oyentes ya sean hombres o mujer, interesados en disfrutar y saber más sobre esta película, ha intentado ofrecer distintos puntos de vista para agrandar un poco más, el conocimientos sobre uno de los medios que mejor refleja las distintas posturas y épocas de la humanidad, me refiero, el cine.
--------------------------------------------------------------------------------
Escúchanos también en www.remakealos80.com
Síguenos en Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram
Comments
Minuto 54 es lo máximo que he podido aguantar, demasiado odio y victimismo. Me gustaría que hicierais mas programas con las mismas invitadas y tratarais títulos como Chernobyl, Pearl Harbor o Salvar al soldado Ryan a ver qtl analizabais el machismo en la historia, por cierto estos tres títulos son reales, el que analizáis hoy es ficticio. Por último, en todos los trabajos que he tenido, las mujeres siempre se las apañaban para ascender a base de: sexualización, victimismo, falsa conciliación familiar, llanto o todo junto, siempre se llevaban los mejores trabajos y siempre se las descargaba de responsabilidades. Incluso he visto a una mujer salvarse de un despido con una falsa denuncia de acoso.
con cariño y respeto, pero no me ha gustado el programa y no lo he acabado. El análisis feminista lo entendería en una película actual, no en una que tiene 30 años. Tampoco entiendo que hayais escogido a gente que ha visto la peli por primera vez, en lugar de gente que la viera en su momento y la contextualizara. El análisis que habeis hecho es como analizar La Regenta criticándola en clave feminista, y no como una obra del XIX.
Ojalá un programa (semanal, quincenal, mensual o lo que fuera) así en el que se analicen películas, series, novelas, etc desde el punto de vista de la mujer. Creo que podríamos aprender mucho, especialmente los hombres Mónica, Marta, Andrea, Patricia y Salomé no os animáis a realizar esa labor de pedagogía? Por lo pronto voy a seguir vuestros podcast que me han resultado muy interesantes cada una de vuestras aportaciones en este programa
Muchas gracias por el programa amigos Remakers.
Pues escuchado al fin y me ha encantado tener una revisión actual de una película de otro tiempo, ciertamente, pero de la que podemos aprender mucho en la actualidad. Es una de las cosas más interesantes que permite el cine, hacer ese estudio posterior de un producto para extraer tanto sus intenciones en el momento de la producción como su bagaje en la actualidad. Y me quedo sobre todo con vuestras reflexiones finales, que demuestran que no hay inquina, sino ganas de aprender y de reconocer los avances conseguidos y cuánto se puede mejorar todavía. Aplauso para Juan Pablo y para todas las contertulias!
Por casualidades de la vida escuché el programa después del de Rambo de la temporada tres. Si bien esta está bien no tiene color comparado con el de Rambo. El programa adolece a mi modo de ver de ese revanchismo tan de moda actualmente de juzgar películas "viejas" desde el punto de vista actual sin tener en cuenta el momento histórico en el que fueron rodadas. A saber en qué terribles faltas estaremos incurriendo con las películas estrenadas este año y el próximo cuando generaciones de dentro de 30 años se pongan a verlas. De todas formas buen programa y buena peli que nos hace ver lo que hemos avanzado en ciertos temas. Un saludo.
Hola remakers. Con todo el cariño del mundo os digo que este ha sido el primer programa que no he querido acabar. Igual no os gusta lo que os voy a decir pero: ¿por qué siempre que se tratan temas feministas, se tiene que atacar a los hombres?. En estos días que tanto se habla de misoginía, voy a emplear yo otra palabra: misandria. Quizás los hombres no tenemos costumbre de responder a los ataques, cuando vienen por parte de ellas. Nos limitamos a reirles las gracias y algunos hasta a darles la razón. Pues no va a ser este el caso, me ha parecido mal el ataque que se ha hecho a los hombres, que se hizo por parte de casi todas las colaboradoras del programa de este día, aprovechándose de la temática de la película. Se que Videoclubsero no estará de acuerdo conmigo pero creo que no estuvieron nada afortunadas. La igualdad no tiene nada que ver con lo que propone el feminismo misiándrico actual. Respecto a la película, hoy en día habrían pueso a un hombre como malo, para así satisfacer el gusto feminista de ver al hombre morder el polvo frente a una mujer, pues va a ser que no.
Hola Remakers. De este film solo puedo decir que es una buena forma de ver cómo se desarrollaba la vida en los 80's con ropa, tecnología,costumbres y la forma de ver cuales eran las prioridades entre distintos escalafones sociales y el principio de lo que se llamo "guerra de sexos", en el que la mujer todavía no había encontrado el techo de cristal y subía en los escalafones de una empresa y donde el enemigo a batir ya no es sólo el hombre ,si no, las mismas mujeres las cuales utilizan todo su armamento para subir o mantener su estatus.Gran reflejo de la sociedad y muy nostálgica, es una joya. Bueno, un abrazo y hasta el próximo podcast.
la que debería ser de obligado visionado a cierta edad, en compañía de los padres sería "gupais",
me gustaría que algún día se animarán también a hacer un análisis feminista de películas cómo "MIKE XXL"