
07-03-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA LUPA ECONÓMICA.

Description of 07-03-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA LUPA ECONÓMICA.
EL FMI LE PRESTARÁ A ARGENTINA HASTA U$S20 MIL MILLONES. Gran parte sería para pagarle al propio Fondo. ¿Y la timba financiera?
Entrevistamos a Horacio Rovelli.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
...es un despliegue de maldad insolente, ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcados en un merengue...
Bueno, en este merengue en el que estamos revolcados, bueno, le damos la bienvenida a Horacio Oroeli en esta, su columna loop económica. Horacio es licenciado en Economía por la UBA, integra el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE, y es profesor de Política Económica en Sociales de la UBA y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en Económicas también de la UBA.
Bueno, hoy nos hemos desayunado, como ocurre casi todos los días, desayuno amargo, amargo.
El gobierno anunció que va a enviar al Congreso un DNU, y no una ley, con respecto al acuerdo con el FMI para que salga como de lugar. Hola Horacio, qué tal, buen día.
Qué día, Clara, como siempre, muchas gracias por la comunicación y por tu más que generosa presentación.
Se van a dar cuenta que somos amigos.
Es lo que decís vos, este gobierno no tiene miramiento, no tiene respeto de nada.
Vos fijate que la Constitución Nacional, el artículo 75, inciso 7 de la Constitución Nacional, dice que el tema de la deuda lo debe acordar el Congreso de la Nación, el tema de la deuda, cosa que nunca se ha respetado, eso es cierto.
Pero además, en el artículo 22 de ese mismo inciso, del inciso 22 de ese mismo artículo, dice claramente también que, lo dice la Constitución Nacional, el artículo 75, inciso 22, que todos los tratados internacionales, incluidos con el FMI, deben ser acordados por el Congreso de la Nación.
Y él, es más, después hubo una ley que se llama ley Guzmán, que como nadie respetaba estos artículos, una ley de defensa del procedimiento de deuda, que envió Martín Guzmán, que era el único uno que hizo, que obliga que toda deuda debe ser pasada por el Congreso.
Sea ampliación, sea un nuevo acuerdo, etcétera, etcétera.
Y éste manda un decreto, en esa urgencia, donde dice que solicita el apoyo para que ellos vayan a negociar, o sea, el apoyo antes de conocerse la letra chica al acuerdo.
¿Y por qué es esto? Porque la pregunta es, ¿por qué van a solicitar el Congreso el apoyo antes de ver la letra chica? ¿Por qué vas a firmar vos un tratado, te van a hacer firmar vos con un cheque en blanco? Porque los acuerdos ya los conocemos, el Fondo Monetario Internacional prellena desde el año, desde la época de Menem, para quedarse con el Banco de la Nación Argentina.
O sea que la conversión de la sociedad anónima del Banco de la Nación Argentina, para que de esa manera incorpore el capital privado y vaya con el capital privado, que el directorio sea el 51% del Estado, el que manda es el capital privado.
Porque los representantes del Estado son más corruptos que los 134 diputados y los 38 senadores nacionales que aprobaron el RIGI, porque estos por lo menos tienen la vergüenza de verse en las cámaras o verse en las actas del Congreso. Acá en el directorio hay un acta que no lee nadie.
Por lo tanto, meter el capital privado entre los bancos de la Nación es perder el Banco de la Nación.
Después quieren quedarse con la sociedad anónima del yacimiento carbonífero Río Turbio.
Y después vienen a volver al sistema previsional, al sistema privado.
¿Cómo lo sé? Por esas cosas la vida la conozco a Silvina Batá, que es menor que yo, es mucho menor que yo, pero tenemos amigos comunes.
Y ella cuando dejó de ser ministra reunió en su casa, en La Plata, y tuvo la deferencia de invitarme para contarnos a nosotros por qué había durado un mes.
La condición fue, apenas llegó, fue que le dijo claramente Cristalina de Chorchieva, que ya era la titular del fondo, que había que volver al sistema de AFJP, que había que dividir las pensiones y curaciones.
Una para los pobres, que conservaran como puedan, y otra para los ricos, que sea un sistema de capitalización.
Esto le dijo Cristalina de Chorchieva, y ella se animó a decirle, ella nos contó ahí, que se animó a decirle que no, que esto había sido ya rechazado en su momento por el Congreso de la Nación.
Y ahí la tipa le cortó la comunicación.
Ella dice, bueno, ahí cambió la conversación, era amable, sonriente, entonces se me acercó, después me dio la mano terca y se fue.
Eso fue toda la entrevista, o sea que el fondo pide nuevamente que se deje el sistema de reparto previsional y se vuelva un sistema de capitalización que todos sabemos que beneficia a los bancos y a los ricos y perjudica al regreso de la población.
Bueno, estos seguramente son los tres pedidos que están escritos en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Y por eso es que Miley hace este comunicado, a las siete, a las ocho de la noche, hace este comunicado oficial diciendo que va a enviar