
07. Democracia y Sindicatos. Reflexiones desde el Fin del Mundo.
Description of 07. Democracia y Sindicatos. Reflexiones desde el Fin del Mundo.
El proyecto «40 años de DEMOCRACIA. Más y Mejor Democracia, Siempre» comprende un ciclo de podcast para audiovisionar (escuchar y leer) registros testimoniales y entrevistas reflexivas bajo el eje «Democracia desde el Fin del Mundo» realizadas a docentes-investigadores e integrantes de la comunidad fueguina y de la UNTDF.
Radio Nacional LRA24 Río Grande se suma a la iniciativa a través de la difusión del material y con aportes locucionales.
Desde https://democraciasiempre.com.ar/ se accede al repositorio en línea.
Episodio 07
Entrevistado: Javier Varela
SOCIÓLOGO. DOCENTE INVESTIGADOR ICSE UNTDF.
EQUIPO TÉCNICO
Locución
Fernando Tropea
Operación técnica
José Fuenzalida
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez
Edición
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez
Entrevistas
Florencia Basso
Coordinación
Martín Mancieri
Elizabeth Furlano
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ante una hora decisiva para la nación cuarenta años más y mejor democracia mejor democracia entonces desde luego democracia con que se vota también democracia con la que se come se cura y con la que se duros la democracia significa levantar a todos los ciudadanos a una distribución equitativa de la riqueza social democracia ciento cuarenta años quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya a todo el pueblo argentino señores jueces nunca más más y mejor democracia mejor democracia si vos algo maravilloso creo que es lo que nos permitió seguir luchando hasta ahora nos dimos las manos nunca más los crímenes las dictaduras contra los pueblos los pueblos son los dueños de su propio destino cuarenta años yo creo que dejamos un granito de arena en esta democracia esperemos que sea la democracia para siempre nadie carbonell primero la gente in time celo por última vez para que los manifestantes inmediatamente disuelvan las ediciones se retiren bajo apercibimiento hacer uso de la fuerza pública asimismo hágase saber que se hará uso de la fuerza pública para disolverlos en casa cinco minutos no disuelvan o se retiren artículo treinta y uno ingrese la época de electrodomésticos aurora en el año noventa y tres empecé jovencita de dieciocho años trabajando creo que vinimos como la mayoría de los que estamos acá tienen al fuego no tenía trabajo allá pero no nos alcanzaba la desindustrialización nace con la dictadura militar pero se pro fundir la época del menemismo recomponer el salario base a los porcentajes de inflación que nació el resto de las organizaciones del movimiento obrero que el correcto como la responsabilidad ha tenido un resultado favorable limpia los trabajadores y todo el pueblo de la provincia de del juego sigue soñando con dos derecho soberano en esa provincia como solución como nuestro lugar para vivir a cuarenta años de democracia en argentina hoy reflexionamos sobre sindicatos el movimiento obrero obrero soy javier varela soy sociólogo trabajo en la universidad nacional de tierra del fuego como docente investigador me dedico sobre todo al tema de movimiento obrero clase obrera más y mejor democracia mejor democracia en este dos mil veintitrés estamos conmemorando como sociedad argentina cuarenta años de democracia y por supuesto los sindicatos han sido en esta historia y son también en la actualidad un actor político clave cuál te parece que es el rol que cumple el sindicalismo en el sistema democrático y el rol actual sobre todo en lo que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestro sistema brevemente voy a referir digamos una cuestión no solamente nacional sino en términos internacionales el lugar que ha tenido siempre sindicalismo las expresiones organizadas en la clase obrera términos de sus condiciones de vida han sido digamos un factor fundamental de democratización han permitido el avance de derecho laboral y sociales e incluso políticos nos podemos remontar a la mitad del siglo diecinueve en argentina en la segunda mitad del siglo diecinueve donde nace precisamente nace amo cuando digamos se termina de organizar la argentina la república argentina establece lo que se llama el orden conservador y de ese momento surge una la fuerza si bien había habido antecedentes surge de los sindicatos