

Description of 078 Clasificación técnica de tejidos
En este episodio del podcast profundizo un poco más en el tema de los tejidos. Hablamos de cómo se estructuran los tejidos planos y qué implicaciones tiene cada uno a la hora de coser. También te explico cómo se construyen los tejidos de punto y qué significa eso de punto por trama o por urdimbre, para que puedas reconocerlos y entender mejor su comportamiento. Un episodio perfecto si quieres mirar las telas con ojos más expertos.
Si te has encontrado alguna vez con una tela que no sabes cómo clasificar o no entiendes por qué se comporta de cierta manera… este episodio te va a ayudar a mirar las telas con otros ojos.
Ir al contenido mencionado en el episodio:
https://www.miprimeramaquinadecoser.es/p/e78-clasificacion-tecnica-de-tejidos.html
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Hola! Soy Laura de Mi Primera Máquina de Coser, un blog donde comparto tutoriales, inspiración y recursos relacionados con la costura. En este podcast hablaremos sobre todo lo relacionado con coser nuestra propia ropa y compartiremos las experiencias e historias de marcas y personas dentro de esta comunidad tan bonita y creativa.
¡Buenas! Quería sacar este episodio justo hoy, ya que ayer, domingo 1 de junio, tuvimos el primer curso de telas con Arnau en la Academia. Si escuchasteis el episodio 72, hace poquito, la Masterclass de costura con Arnau, que fue la entrevista que le hice para que le conocierais, sabréis que tiene mucho que contar, mucha experiencia en costura y patronaje, y todo además lo cuenta con mucha pasión y con mucho detalle y yo creo que engancha bastante o por lo que me habéis dicho.
Así que le lié para hacer un curso de telas que nos ayudará no solo a entender bien los tejidos de forma técnica, sino a saber un poco más sobre en qué nos tenemos que fijar a la hora de comprar, cómo elegir telas para nuestros proyectos y pues para en general no ir desubicados a las tiendas de telas y bueno, seguramente lo repetiremos, pero ya un poquito más adelante, ya en el nuevo curso, ya a la vuelta del verano.
Hoy lo que quiero es meternos un poquito más a fondo en el mundo de los tejidos y digo más a fondo porque ya hay un episodio en el podcast en el que te hablo de las telas. Es el episodio 29, se llama Introducción a los tejidos y precisamente es una introducción, es muy básico, ahí te conté un poco pues lo primerísimo que tenemos que saber de las telas, qué diferencia hay entre los tipos de tejidos más comunes, cómo reconocer una tela de punto, de una plana, el sentido del hilo, pues eso, cosas así como muy básicas, muy de iniciación, pero también en ese episodio comenté pues alguna cosa práctica también a la hora de elegir telas en la tienda, como por ejemplo, cómo calcular la cantidad de tejido según lo que vamos a coser. Así que te animo a escuchar ese episodio primero, si aún no lo has hecho antes de escuchar este, porque en este vamos a dar por sentadas algunos conceptos muy básicos y nos vamos a meter más de lleno en la parte más técnica de las telas.
Vamos a hablar más de cómo están construidos los tejidos, qué diferencia hay entre un tafitán, una sarga, un raso, por qué una tela cae de una forma y no de otra, qué cosas puedes observar como un poco a simple vista, para identificar los tejidos. Digo a simple vista porque recuerdo hace muchos años en un taller de costura que me enseñaron como los joyeros que tienen esta lupa como de superaumento, pues si ves en la tela con esta lupa es que ves exactamente el número de hilos y me acuerdo que me explicaron eso, que la calidad del tejido también tiene que ver con el número de hilos que lleva en, pues entiendo que era en un centímetro cuadrado o lo que fuera, y era muy guay porque se veía pues eso casi microscópicamente cómo estaba formada la tela, era muy curioso.
Pues eso, que voy a contar aquí hoy cosas más técnicas un poco basadas en el curso este, porque me he tenido que preparar para el curso y ya he dicho bueno pues ya al final con este podcast creo que estáis creciendo conmigo en cuanto a conocimientos, así que doy por sentado que ya sabemos cosas muy básicas y vamos poco a poco metiendo nivel y metiendo más conocimientos.
Obviamente en el curso presencial también hemos tenido una parte práctica donde voy a pasar de adivinar la tela a deducir con criterio qué tejido estamos estamos tocando y me gustaría también en este episodio pues intentar hablaros un poco, obviamente no va a ser lo mismo, pero sí como cosas que podéis poner en práctica con los tejidos.
Para el curso diseñé unas tarjetas para crear un mostrario de telas, pero tenéis que ya os las habéis descargado si ya lleváis un tiempo escuchando el podcast, hice unas tarjetas precisamente un poco más sencillas que las que he diseñado para el curso, porque bueno pues al final las diseñé pensando un poco en tener un orden con las telas que tienes en casa, pero también que pudiera servir pues eso para crear un muestrario de telas con las telas que tú vas usando a lo largo de tu vida como costurera y que al final se pueden transformar en un muestrario y toda la información que puedas poner de esa tela te va a ayudar a que el día de mañana tengas mucho más conocimiento y puedas elegir mejor telas para tus próximos proyectos. Y no me enrollo más, voy a pasar ya a la clasificación más general, como siempre, aunque el curso no lo doy yo.
Comments of 078 Clasificación técnica de tejidos