John Carpenter llevaba años trabajando la idea de hacer una película donde reflejar el descontento y la frustración que le habían provocado tanto el escándalo Watergate, como la situación que se encontró en Nueva York en un viaje que hizo a la ciudad en los años 70. Aquella descomposición social, la podredumbre política, la inseguridad que se respiraba… no paraban de girar en su cabeza, ya curtida en el rechazo a la autoridad y la desconfianza hacia el poder que se le inculcó desde niño.
Así, aprovechó su vinculación con AVCO Embassy Pictures y la productora Debra Hill, para hacer realidad estas visiones de pesadilla.
Para ello, apostó fuerte por un elenco en el que confiaba y que sabía que no le iba a generar problemas (con un motivado Kurt Russell y un Lee Van Cleef ya en su ocaso), pudiendo así mantener en lo posible su autoría y control en casi todo el producto, como a él le gustaba. Además, recurrió a la ayuda de su colega Nick Castle para perfilar y pulir su guion, se apoyó para el diseño visual en su equipo de confianza, con un inspirado Dean Cundey en la dirección de fotografía, y compuso, junto a Alan Howarth, la banda sonora que tan reconocible es a día de hoy.
En este episodio analizamos cómo cada uno de los elementos mencionados tuvo un papel clave en el éxito de este western futurista. Profundizamos en los detalles de la producción, en sus efectos visuales, en sus códigos, detallamos ciertas anécdotas y datos curiosos, y revelamos las intenciones del film, la visión que refleja, la crítica social y política que empapa cada escena, pero sin olvidarnos de, “simplemente”, disfrutar de la locura y el carrusel en el que nos sumerge Carpenter, acompañando al antihéroe Snake Plissken en su descenso al infierno.
Pero no lo hacemos solos. Al reducido equipo formado por el exuberante Óscar “Maggie” Cabrera, y el “Cerebro” de la operación, el desatinado Juan Pablo Molina, se le une el alivio cómico del podcaster Dani Maverick (En clave de Soundtrack https://www.ivoox.com/podcast-en-clave-soundtrack_sq_f1641084_1.html), para, entre todos, destrozar una película de culto que forma parte indisoluble de la cultura de los 80.
_______________________________________________
Escúchanos también en www.remakealos80.com
Síguenos en Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Comments
Ha sido un gran programa. Muchas gracias amigos Remakers.
Gran programa , gracias por el esfuerzo , por cierto, hablabais qué habíais hecho "Golpe en la pequeña China" como si fuera hace poco ... , me pongo a buscarla y es de hace 6 años !!!
Xa parche icónico el de Falconetti el malo de la mítica serie de TV ,Hombre rico, Hombre pobre
Programako y peliculón!!!! Y encima con la grata sorpresa de participar mi querido y admirado amigo Dani Maverick 👏👏🥳🍾🎉 De pm!!!Snake mola!!
Me encantó participar cuando grabamos, y mucho más en el momento de escuchar el episodio. Muchas gracias por tan grata experiencia. Un saludo remakers.
Hola de nuevo Remakers, esta es una de esas películas que conocí gracias a mi padre que dando dos toquecitos al asiento del sillón me decía...- ven siéntate que esta es buena y te va a gustar.Como siempre o casi siempre no se confundía y es que mi padre también es un gran enamorado del cine de Carpenter y con este director siempre acertaba.Este film lo conocí después de La Cosa y por lo tanto ya me sonaba el actor y el director, ya desde el minuto uno me parecía una especie de película de terror contenida asemejándo a la delincuencia de Nueva York con una especie de Morloks ocultos en las entrañas de la ciudad que solo salen a cazar su tributo de carne para luego desaparecer en las mismas profundidades, un hombre contra un ejército de monstruos terribles como solo puede ser lo peor de la humanidad encerrado y sellado como en una olla express concentrando al más no poder la decadencia, perversión y violencia de la que es posible nuestro género, no es casualidad meter una serpiente en un nido de alimañas pues solo con sigilo, perspicacia y veneno en la sangre puede salir victorioso de una misión tan suicida.No es casualidad que en los sucesivos años las películas y videojuegos de zombies tomen tantos elemtos de este film. Me ha gustado mucho el programa y como aclaración os diré que la escena del mapeo digital de la ciudad se hizo con una maqueta negra perfilada con pintura fluorescente bajo luz negra, toda una genelidad y lo único que no me a gustado es que me compareis una BSO tan currada como Tron con la de esta película (que ojo me encanta pero no está al nivel)y decirte que a mí también me parece mejor la Asalto a la Comisaría del Distrito13 y mi peli favorita de Russell siempre será La Cosa. Como siempre gracias y enhorabuena siempre disfruto y más cuando aparece Carpenter en el menú, un abrazo y hasta la próxima Remakers.
Ya veo que teneis mucha mano en la programación haceis el programa y la ponen en la tele jaja ayer la echaron en el canal hollywood y me quedé a verla despues de escucharos se ve diferente para bien claro está jaja Hacía años que no la veía y como mola Carpenther y Kurt Rusell, el finde pasado volvimos a ver golpe en la pequeña china otra gran joya
Gran podcast para una peli mítica del gran Carpenter, ese mago haciendo mucho con poco presupuesto pero con mucha cabeza. Peli difícil de definir, porque es ciencia ficción y acción, pero también algo de western y esa crítica social que Carpenter siempre metía más o menos explícita. Siempre mola volver al Horror Master, como ya hicimos con la trilogía del Apocalipsis (muy agradecido, por supuesto!) De hecho, en unos días revisamos La Cosa con Cinefilia España, por si gustáis. Un saludo, remakers!
PELICULÓN de acción y ciencia ficción, muchísimas gracias por este gran programa, a mí la verdad ves que la segunda parte también me gusta mucho. Tiene ese gran final que me dejó con el culo torcido y es muy divertida 👍👍 un saludo muy fuerte 🤗
ohhh yeah titulazo y mono de oiros vamos con el programa