
096 - Alba - Qué depara 2021 en el espacio

Preparing audio to download.
Preparing audio to download.
universo astronomía divulgación ciencia espacio
This audio is liked by: 358 users
01/11/2020 | 03:31:50
"El Explicador". Divulgación científica y tecnológica de forma sencilla y amena. Enrique Ganem y Maria de los Ángeles Aranda son biólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y divulgadores de ciencia y tecnología, Juntos somos El Explicador. Agradecemos su apoyo Patreon: https://www.patreon.com/user/posts?u=18159632 PayPal: elexplicadorpatrocinio@gmail.com YouTube: https://www.youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial/featured Web: http://www.elexplicador.net/
Podcast que tiene la intensión de conservar de forma temática los audios producidos por Enrique Ganem, mejor conocido como "El Explicador". La edición de estos audios se hace sin la autorización expresa de Enrique Ganem, solo tiene la finalidad de ser un sitio para compartir el placer de aprender cada día un poco mas de este maravilloso universo.
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa.
Bienvenidos a Radio Skylab, un podcast desenfadado sobre el espacio, la ciencia, la tecnología y otras curiosidades. Realizado con ilusión desde Canarias por Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Kavy Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro).
Cada semana llega a RÀDIO KLARA el espacio RADIOCIENCIA
Recopilación de audios sobre Ciencia_con_lista_inteligente
Recopilación de audios sobre Ciencia
Recopilación de audios sobre li 5
Comments
amigos los escucho desde el episodio uno. los programas de tres horas podrían ser mejor aprovechados y tocar más temas, algunos de la lista de pendientes y así hacerlo más provechoso para todos
cuanto aprendo con uds. y como me suben el animo. Gracias amigos
Hola! En Kassel (Alemania) hay un sistema solar en escala. Recuerdo que del Sol a la Tierra eran cuatro pasos, pero la pateada que hice hasta Neptuno fue memorable :)
Hola otra vez, soy yo, Jarshhhopktuok. Por favor solo quiero intercambiar fluidos con especímenes humanas hembras cárnicas. Abstenerse especímenes humanos machos cárnicos. Saludos
Espero un 2021 ansioso con tanta actividad astronómica. Felicitaciones por el podcast, no dejeis de hacerlo, me encanta y me acompañais en muchos sitios en los que escucharos es un placer.
Han sido muy buenos programas, este último no fue muy bueno, yo pienso que son muy largos, deberían responder menos preguntas, y dar el programa, lo ideal es 1 y media quizás 1:40 minutos estaría bien, y no hacer mas de un programa bien, los programas sobres Jules Verne y el de Apolo 13 fueron de los mejores, yo tenía 2 blogs, uno de Astronomía y el otro sobre Verne, llamado Jules Verne, La Astronomía y La Literatura, me los eliminaron, gracias
Como siempre, un gran programa! Por cierto, el año empieza mal: Se acaba de estrellar el SN9. O Elon encuentra un modo de encender los motores de descenso cuando toca, o a Marte irá su tía. Bueno, en otro orden de cosas... Siempre me han fascinado las sondas interestelares (qué bien suena esta definición!) y me gustaría haceros unas preguntas, por si algún día las podéis responder: La primera: La New Horizons es más rápida que las Voyager? Tengo entendido que se hizo muy rápida para llegar a Plutón en un tiempo aceptable. Y cuánto se calcula que duren sus RTG? Cuando se escacharren las Voyager, podrá New Horizons tomar el relevo de la exploración interestelar y seguir enviando datos desde zonas aún más lejanas? La segunda pregunta es: Se ha planteado alguna vez, ni que sea teóricamente, algun modo de recargar las baterías de las sondas interestelares (mediante rayos cósmicos o algo así), para que pudiesen seguir enviando datos, ni que fuese cada cierto tiempo? Podría ser que eso no sirviese para nada porque en cierto punto la comunicación sería ya imposible? Cuál es el límite actual para las transmisiones de una sonda? Espero que algún día podáis responder. Ya sé que tenéis cola y igual me he pasado, pero bueno, yo lo intento a ver si cuela... Siempre estaré ahí escuchándoos y aprendiendo! Moltes gràcies per la vostra feina y seguid así de cachondos, que el tono que le dais es uno de los mejores alicientes de Radio Skylab.
Gran programa, como siempre. Un apunte: si decís el nombre en inglés, el apellido, por favor, también. Braian Inou o Brian Eno. Perdón pero me choca muchísimo y lo hacéis mucho. Muchas gracias, Grandes.
Hola! Me llamo, como se pronunciaria en vuestra lengua primitiva: Jarshhhopktuok. Os escribo desde un planeta en la galaxia de Andromeda. Escribo aquí porque me gustaría intercambiar fluidos y vibraciones con alguna espécimen de vuestro planeta. Soy simpático, atractivo ysolo me alimento de ectoplasma. Tengo una conversación muy interesante porque he visitado la puerta de Tankhauser, tengo 4.235 años (de vuestro planeta) y escucho este programa. Además poseo dos órganos reproductores muy protuberantes morfocontrolados a mi antojo.... Si alguna terrestre quiere conocerme que me deje un mensaje aquí. Te contestaré o me pondré en contacto contigo telepáticamente esta misma noche mientras duermes. Te espero mas allá de la tierra donde las visionarias solo sueñan con explorar. Jarshhhopktuok
Hola!! Encantado con esta nueva frecuencia de podscast!!! Jajajajaja Cuidense mucho!!