iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Darío BF Post Type Podcast
1×28 – Autoexigencia, síndrome del impostor y desmotivación

1×28 – Autoexigencia, síndrome del impostor y desmotivación

9/11/2018 · 11:12
3
154
3
154
Post Type Podcast Episode of Post Type Podcast

Description of 1×28 – Autoexigencia, síndrome del impostor y desmotivación

Aunque parezca un podcast negativo, la intención es totalmente la contraria. A veces hace falta desahogarse, salir de la zona de confort y hablar con alguien externo a tu entorno.
Y eso es lo que vamos a hacer hoy, al menos yo. Tú, como oyente, puedes escucharme. Será una charla profunda, con sentimientos y cosas de esas que nos pululan por la cabeza, a veces.
No suelo escribir guiones para los podcast que hago, tan sólo unas líneas de lo que quiero comentar para que no se quede atrás ningún concepto o idea. Esta es la primera excepción; he tenido que escribir un guión, que ahora mismo estoy leyendo para poder expresar todo lo que quiero decir en este podcast.
Es por esto que está transcrito en las notas del programa, y sólo así me he visto con la fuerza necesaria para grabarlo.
El entornoMi vida profesional, aunque estable, a nivel psicológico siempre tiene subidas y bajadas. Estoy en un sector que constantemente cambia, evoluciona y hay que estar autoformándose para no caer en malas prácticas o quedarte obsoleto.
Esta exigencia continua se puede llevar de muchas maneras. Hay a quien le da fuerza, motivación y le ayuda a mejorar. Otros no corren esa suerte, terminan quemándose y cambiando de profesión, buscando alternativas más tranquilas.
Los que estamos aquí somos conscientes de que tenemos que autoformarnos, leer muchos artículos técnicos y hacer muchas pruebas para estar a la última.
Este nivel de autoexigencia, si no sabes regularlo y poner medidas, puede llevarte al agobio.
Ignacio Villanueva ya lo decía en un tuit:
https://twitter.com/IgnaciodeNuevo/status/1001557885946613760En especial, me quedo con el análisis que hace de la sensación constante de “no saber nada”. Y es que, cuanto más aprendes, más profesional te vuelves en un área, más te das cuenta de lo poco que sabes. Sientes una necesidad constante de estar a la última lo antes posible, de querer mejorar cada día, de fijarte objetivos del tipo “Quiero ser como fulanito”; llevándote a ti mismo a la frustración y ansiedad.
Además de esto, existe esa sensación constante contigo mismo que te lleva a pensar que no eres lo suficientemente bueno, que con las contribuciones que haces te vas a delatar y todos van a ver que eres un fraude. No te valoras lo suficiente y no haces más que darle vueltas una y otra vez con frases como “Yo no soy suficientemente bueno para esto”, “Seguro que si subo a dar esta ponencia hay alguien que sabe más que yo y me humilla en público”.
Esto te lleva a una negatividad que desemboca en dejar de hacer cosas.
En mi caso concreto, tuve una racha buena a primeros de año:
El podcast iba bien y aún no tenía la Zona Crítica con JuanKa
Había empezado los BF/Labs
Tenía la ilusión de los cursos e incluso había empezado a grabar
Y entonces, todo se fue atascando:
El podcast cada vez me resultaba más complicado encontrar el tema, inspiración o las ganas de enfrentarme sólo al micrófono. No así con la Zona Crítica, con la que el empuje y ganas de JuanKa siempre me llevan a hacerlo con el 100% de ganas.
El Labs empezó muy bien, pero a la vez sentía que no daba la talla; que el contenido no era suficientemente bueno y terminó cayendo en el olvido. La última intención con esto fue intentar buscar la motivación en hacer un club privado, a coste bajito.
Referencias:Learning to Deal With Impostor Syndrome
Ponencia de Sonja Leix en WordCamp Europe 2016
Tuit de Ignacio Villanueva hablando de la autoexigencia
Embracing the Impostor Syndrome
La entrada 1×28 – Autoexigencia, síndrome del impostor y desmotivación se publicó primero en Programador experto en WordPress - Dario BF.

Comments of 1×28 – Autoexigencia, síndrome del impostor y desmotivación
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
muy motivador, 
Me gustó mucho el post porque yo no veo nada contado bajo la experiencia directa de autónomos que trabajamos solos y por eso nos enfrentamos a estos problemas incluso encerrándonos en nosotros mismos por miedo a contar lo que nos pasa a solas porque no sabemos a quien más le pasa o con quien hablar que tenga las mismas circunstancias . Creo que deberíamos hacer mucho más estos contactos entre autónomos que trabajamos solos en ámbitos creativos audiovisuales marketing digital etc porque llevarlo todo a solas es siempre demasiado y a mi tb me apetece hablar con iguales de mis problemas como este y que me entiendan apoyen y consielen o solucionen cosas proque vivimos lo mismo . Me susbscribo y espero que mi deseo se haga realidad gracias
grande Darío!!

muchas gracias por compartirlo