Description of 1. Antonio Palacios
El primer episodio de nuestra serie original de pódcast está dedicado a Antonio Palacios, el arquitecto del Metro, en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento este año. Aunque ninguna estación tenga su nombre, es una de las figuras más importantes de la historia del suburbano. Escucha su apasionante historia, que también es la nuestra.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Próxima estación estamos en la estación de chamberí del metro de madrid también conocida como la estación fantasma hoy convertida en museo que es donde he citado a don antonio palacios arquitecto de metro de madrid del que este año celebramos su ciento cincuenta aniversario ahí está don antonio á usted debe de ser la voz del mes flojo encantado de saludarle la misma le agradezco que hayamos quedado aquí en esta estación que está fuera de servicio pero que si es reconstruido igual a como la diseñé para su puesta en funcionamiento en mil novecientos diecinueve bueno ese era el propósito pero me gustaría mantener con usted una charla más más cotidiana más casera porque su magnífica obra arquitectónica y urbanística saldrá a la luz a lo largo y ancho de las celebraciones y homenajes que se le irán tributando en su ciento cincuenta aniversario bueno lo que usted estoy a su disposición gracias usted está considerado el arquitecto que transformó madrid de ciudad española en metrópoli europea bueno incluso se le ha llamado el gaudí madrileño no obstante usted no es madrileño ciertamente y aunque se dice que no sé es de donde se nace sino que se pase yo nací en porriño soy gallego pero puedo decir y lo digo de corazón con que tengo dos patrias chicas galicia y madrid sus padres eran gallegos quizás en eso este la clave porque mi padre isidro palacios era de madrid y mi madre jesusa ramilo nieves era de no lo dude seguro que esa es la razón de su afecto por igual a ambas regiones pero cuénteme más cosas de su in francia mi infancia pues ahora que lo dice seguramente mi infancia oriento mi vida todo lo que posteriormente fue porque no cree ver a mi padre era ayudante de obras publicas algo parecido a perito industrial y estaba trabajando en la construcción del ferrocarril uso y la familia de mi madre tenía canteras de granito ateos y budiño poblaciones cercanas a porriño yo era el menor de siete hermanos cuando no iba al cole mi vida transcurría bien con mi padre barracones entre planos y herramientas bien con la familia de mi madre en las explotaciones mineras entre hierro y granito y siempre dibujando túneles y montañas pedregosas y no le falta razón en mil ochocientos ochenta y cinco fui a estudiar el bachillerato a pontevedra buenas notas si si incluso uno de mis maestros allí antolínez perón destacaba de mi mi buena mano para el dibujo y que sabían pensar y discurrir nuestra mano y después al terminar el bachillerato en mil ochocientos noventa y dos gracias a dios mis padres que gozaban de una situación económica desahogada me ofrecieron seguir estudiando por lo que me trasladé a madrid para estudiar ingeniería ingeniería no iba a estudiar arquitectura lo más parecido era la escuela técnica superior lo que hoy es la universidad politécnica osea que también es usted ingeniero no no no no no al cabo de un par de años un real decreto instauró la carrera específica de arquitectura separándola de la ingeniería pero hay un pero sí y de lo más positivo en esos primeros años conocí e inicie una gran amistad con quien colaboré en la mayoría de las obras que realizamos conjunta joaquín otamendi machi en barrena obras que también firmaron conjuntamente en claro no podía ser de otra manera mire desde que terminamos nuestras respectivas carreras allá por el año mil novecientos aunamos esfuerzos dispuestos a comernos el mundo y así fue por lo menos en las dos primeras décadas del siglo veinte me permite que le cuente alguna anexo te faltaría más las grandes biografías siempre se enriquecen con anécdotas y pequeños detalles adelante por favor en mil novecientos tres salí a concurso la obra del casino de madrid otamendi yo con la osadía propia de la juventud presentamos nuestro proyecto que aunque fue preseleccionado no entonces los socios viendo a quien se le adjudicaba la obra se rebelaron insinuando que había habido pucherazo o algo así la dirección del casino optó por una solución salomónica consistente en encargar al estudio de arquitectura francesa le fars que funcionará en uno nuevo los tres o cuatro proyectos preseleccionados entre ellos el nuestro nos dieron cinco mil pesetas a cada uno y encomendaron la dirección de la obra al arquitecto español luis esteve que es quien firmó el proyecto definitivo no obstante y una vez finalizado malas lenguas decían que parecía un edificio obra de palacio ciertamente sin embargo al año siguiente mil novecientos cuarenta y se presenta arón al concurso para la construcción del palacio de comunicaciones en cibeles y lo ganaron cierto y ello valió para que me nombraran arquitecto jefe del ministerio de fomento y vocal