
1 - Con 59 mil firmas, organizaciones exigen declarar inconstitucional la Ley de Minería

Description of 1 - Con 59 mil firmas, organizaciones exigen declarar inconstitucional la Ley de Minería
Organizaciones defensoras de los derechos humanos y ambientales presentaron alrededor de 59 mil firmas solicitando a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaren inconstitucional la Ley General de Minería, aprobada por los diputados de la Asamblea Legislativa el 23 de diciembre de 2024.
Las organizaciones aseguran que la normativa aprobada es “inconsulta” y “violatoria de los derechos humanos”. Afirman que, tras 20 años de investigación y debate para la prohibición de la minería, los diputados derogaron dicha prohibición y aprobaron la Ley General de Minería en tan solo 98 minutos, según expresaron Amalia López, de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua, y José Luis Magaña, de la Red Continental por la Paz.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nosotros, Sociedad Civil, junto con Iglesias Históricas e Iglesia Católica, hemos desarrollado campaña de recolección de firmas desde la mitad de enero del presente año.
Ya el miércoles pasado, la Iglesia presentó 150.000 firmas.
Hoy, lo que ustedes observan acá son 58.000 firmas, más de 58.000 firmas, que han sido también escaneadas y van a ser entregadas junto con la demanda de inconstitucionalidad.
Esto representa la voluntad de al menos 58.000 salvadoreños y salvadoreñas que en los territorios se han atrevido a decir no a la minería.
De esta manera, estamos diciendo también con los argumentos que presentamos en la demanda de inconstitucionalidad, una ley inconsulta no es una ley constitucional.
La presente demanda que se va a realizar de inconstitucionalidad pone de manifiesto que la actual ley que se aprobó en diciembre del 2024 fue una ley que se aprobó sin pasar por todos los debidos procesos deliberativos.
Fueron 98 minutos de discusión entre la comisión y lo que se discutió en el plenario, sin consulta con personas expertas, sin consulta con comunidades, sin consulta con personas científicas para que dieran su opinión sobre el tema, frente a más de 20 años de investigación y debate que le dio paso a la ley de prohibición de minería metálica.
Es para empezar un argumento de forma en cuanto a cómo se dio esta aprobación.
También la nueva ley que se ha aprobado representa un retroceso en términos de acceso a derechos humanos, en particular el derecho al medio ambiente sano, que es un derecho consignado en la Declaración de Derechos Humanos y que se había avanzado con la ley de prohibición.