
1ª JORNADA ENCUENTROS CON ARTISTAS: José Manuel Lara "El viaje de globo rojo"

Description of 1ª JORNADA ENCUENTROS CON ARTISTAS: José Manuel Lara "El viaje de globo rojo"
En la tarde del viernes 28 de Abril, vivimos una de las más emotivas entrevistas, dentro de las Jornadas de encuentros con artistas, con el escritor conquense José Manuel Lara, autor del libro pedagógico "El viaje de globo rojo", dónde nos ha comentado muy emocionado, lo importante que ha sido lanzar éste libro de ayuda a niños con necesidades especiales, no solo por la historia que cuenta, sino por el feedback que recibe tanto de niños como de sus padres, que leen y reelen éste libro, editado en numerosas opciones (pictogramas, audio, ...) para el disfrute de todos los niños con y sin dificultades.
Gracias a Jose Manuel Lara por ésta emocionante entrevista. 😃
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola hola buenas tarde bienvenidos a la jornada encuentro con artistas en esta ocasión tenemos esta tarde al escritor quien se josé manuel lara buenas tardes vegetal no estas hola buenas tardes muy agradecido de estar aquí con los escuchan de onda que muy bien pues nada con motivo de las jornadas de encuentros con artistas en nuestra cuarta sesión no que nuestra es como escritor conquense hay que nos has traído bueno pues os traigo un viaje para los niños y no tan niños es un viaje un poco de ensueño porque tiene fantasía y el título de mi álbum ilustrado es el viaje de globo rojo que es el personaje del cuento no es un niño no es un animal es en este caso un globo rojo cuéntanos a qué público cuando se cuenta un poco que va dirigido a niños no es a partir de tres años más o menos yo también digo una cosa tengo cuarenta y cinco años y llevo muchos años estudiando y escribiendo cuentos y para mi la literatura infantil no tiene edad pero como hay que catalogar las cosas diremos que es a partir de tres años desde cuánto tiempo llevas dedicando te un poco a la escritura de este tipo de libros pues mira vamos a hacer referencia sobre todo cuando fue escrito lo que es el cuento en si luego ya vino después el álbum pues yo empezaría a escribir pues hace como unos hace años más o menos a escribir cuentos y a dibujar dibujar dibujaba antes luego me animé a escribir y ahora escribo y dibujos hace diez años unos diez años y unos diez años desde entonces tenía algún público pues yo quiero escribir para niños o quiero dedicarme a un público de todas las edades según el libro que quieras escribir en mi trabajo soy pedagoga en la energía aldeas infantiles eso ese trabajo mucho con los cuentos y es un público con el que me siento muy cómodo y me gusta mucho trabajar sobre ilustrados hacer cuenta cuentos animación a la lectura entonces de ahí viene un poco el el disfrute también por por los salones ilustrados y hay parte y nace la idea de escribir para para este público a mi me fascina me fascina los los aviones frustrados te vas hotel guías de algún otro escritor los creas tu que referentes literarios para este tipo de bueno pues tengo tenemos referentes como maurice senda c o tommy un querer y luego así de los de los vivos por así decir pues olga de dios por ejemplo me fascinan sus cuentos entonces bebo de un poco de de lo que me gusta luego ya da unos su su impronta muy bien cuéntanos un poco la historia del globo rojo y que quiere es transmitir con esa historia o para que has escrito este tipo o a este cuento es un cuento solamente ilustrados y es también para leer si combina ilustraciones con contexto como las desarrollado mira la idea parte cuando yo empecé un poco a escribir cuentos estén concreto surgió dando un paseo por aquí por la ribera del río por aquí como si nos escuchan son los de aquí no se escucha y de todo el planeta la ribera del río jugar en la ciudad de cuenca vi un logo no era un globo rojo pero eso como digo yo eso no es trascendental porque luego uno cuando escribe puedes modificar las ideas y lo que de lo que le cambie hasta el color por algún motivo por favor cosas de contraste color que sea que es atractivo los atractivos luego la maquetación vas haciendo modificaciones entonces fue dando un paseo por la ribera del río jugar en la ciudad de cuenca vi un globo rosa y volaba muy alto esto que habría un poco de viento y un niño alguna una niña se le escapó y yo que soy de acciones muchas preguntas dije y este globo donde irá y este dirá entonces tomé unas notas en el móvil de lo que se me viene ocurriendo que es lo mejor lo recomiendo porque si no se olvidan las ideas en mejor anotar las salas claro cuando llegue a casa es cuando me puse a a desarrollar la historia del cuento así fue un poco como luego que más pues pues la historia es de un globo que se le escapa un niño paseando por la feria a los niños les encanta pasar por la feria y y bueno hace un hace como un paseo