
10-05-25 Entorno Sustentable Libres - 10 de mayo de 2025

Description of 10-05-25 Entorno Sustentable Libres - 10 de mayo de 2025
Programa en el cual se abordan temas sobre la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM Radio 95.9 presenta La vida se determina entre el ser humano y su ambiente.
Convivimos en simbiosis en un solo planeta.
En una sola radio trabajamos juntos para hacer un entorno sustentable.
¡Aquí empezamos! Hola, ¿qué tal, amigos? Muy buena tarde.
¿Cómo les va? Los saludo con mucho gusto a través de la frecuencia de SICOM Libres 95.9.
Mi nombre es Laura Hernández y es un placer poder estar nuevamente con todos ustedes en una emisión más de este subprograma Entorno Sustentable Libres.
Un programa en el cual damos a conocer aquellas actividades, aquellos proyectos en materia de sustentabilidad, en materia de cuidado del medio ambiente que se están realizando no solamente aquí en el municipio de Libres, sino que en esta región.
Y para ello, bueno, pues los invitamos a que puedan quedarse con nosotros durante esta emisión de cada sábado en punto de las 3.30 de la tarde.
Y si quieren participar también con nosotros, si ustedes se encuentran realizando alguna acción, algún proyecto en materia de sustentabilidad, en materia de cuidado del medio ambiente, con muchísimo gusto estamos por acá pendientes de sus mensajes, de sus reportes, a través de los contactos que en un momentito les vamos a compartir.
También a través de las redes sociales, por supuesto, que los invitamos a que puedan comunicarse con nosotros y puedan enviarnos algún mensajito.
Si tienen la intención también de participar con nosotros, bueno, lo pueden hacer por supuesto a través de los números aquí en cabina.
En el caso de WhatsApp, a través del 2212-66-0824, 2212-66-0824.
El número aquí en cabina 276-47-3103, 276-47-3103.
Y nuestra ubicación estamos en calle 4 Sur, número 1711, barrio de Tetela, en esta maravillosa ciudad de Libres Puebla, transmitiendo completamente en vivo para todos ustedes.
Y dicho esto, el día de hoy vamos a platicar un poquito, ya que se acerca otro ciclo agrícola más, gracias a Dios, pues platicar un poco acerca de esta práctica, de cómo es la agricultura de temporal que nuestros campesinos, pues obviamente se están ya preparando para realizar todo este proceso de sembrado, presembrado y bueno, para que se pueda realizar lo que es ya la siembra de algunos cultivos especialmente y los más importantes que tenemos aquí, por supuesto, en la región, en el tema de maíz, de frijol, de calabaza, de chilacayote y bueno, algunos otros cultivos que también forman parte de esta actividad de temporal.
Y para ello, pues vamos a platicar un poquito acerca de precisamente qué es el maíz de temporal.
¿Es suficiente el conocimiento eteológico para afrontar la variabilidad climática? Pues el conocimiento local de los campesinos sobre su ambiente ha sido reconocido como un recurso valioso que puede contribuir a la agricultura moderna en la configuración de sistemas más resilientes y sostenibles.
Este sistema integrado de conocimientos se basa justamente en la experiencia y las prácticas agrícolas de las comunidades originarias, frente a las incertidumbres climáticas que afectan su sustento y en algunas ocasiones hasta su supervivencia.
Es un hecho que la comunidad científica global ha reconocido a este otro sistema de conocimiento como fuente valiosa del entendimiento, principalmente en relación a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas sobre seguridad alimentaria, conservación de biodiversidad y adaptación al cambio climático.
Sin embargo, es importante resaltar que las políticas públicas de seguridad alimentaria pues solo pueden ser eficaces si, además de la inversión monetaria, se incluye el capital social o se incluye al capital social y cultural.
La interacción compleja entre las comunidades locales y su ambiente ha dado como resultado un conocimiento etniológico local que ha permitido a los grupos originarios subsistir y adaptarse a una gama de climas.
El maíz en México, más que un cultivo que alimenta al pueblo, es un elemento central que nutre la cultura de cientos de generaciones.
Su importancia no solo radica en que es la base de su dieta, sino manifiesto de sus mitos, leyendas e incluso la génesis de la humanidad.
México es identificado como centro de origen y domesticación de esta planta.
Estudios señalan que las culturas nativas de la planta
Comments of 10-05-25 Entorno Sustentable Libres - 10 de mayo de 2025