iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
10-12-24 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Florencia Vallino

10-12-24 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Florencia Vallino

12/10/2024 · 20:50
0
3
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 10-12-24 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Florencia Vallino

10 D. EN TUCUMÁN: UN AÑO DE LUCHA CONTRA LA POLÍTICA REPRESIVA

Entrevistamos a Florencia Vallino. Directora Ejecutiva de ANDHES (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales). Abogada (UNT), aspirante a la docencia en la Cátedra A de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNT, consultora en derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Read the 10-12-24 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Florencia Vallino podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Lord es directora ejecutiva de andes abogados y abogadas del noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales es abogada por la web bueno aspirante a la docencia es el dato que tengo ya me me va a corregir ella en la cátedra de derechos humanos de la facultad de derecho de la bonete consultor en derechos humanos de niños niñas y adolescentes andes ha tenido un año de mucha pero muchísima lucha haciendo un eje nada más uno de tantos con respecto a la política represiva implementada no solo por el gobierno nacional sino de algún modo trasladada a la provincia hola flor buen día cómo te va hola clara hoy en día para vos muchas gracias por esta comunicación en este día de los derechos humanos efectivamente así era hundí un año muy intenso muy de mucho trabajo de mucha tarea lo que mencionas vinculado a la agenda de seguridad es una ha sido uno de los ejes centrales este esta alineación de nuestra política provincial a la política nacional así que hemos estado bueno levantando esa agenda en particular con con un énfasis distinto de otros años y han hecho lo recordemos este flor porque lo hemos informado e intensamente desde el programa pero vale recordarlo andes hizo una denuncia concreta en realidad dos no esté ante la comisión de derechos humanos del cid no es cierto y interamericana y también el abono cuéntanos un poco esos refrescarnos sí bueno teníamos identificando como estos operativos de detenciones masivas y arbitrarias en los barrios de nuestra provincia que han sido nombrados popularmente como tránsito se venían multiplicando reproduciendo sobre todo desde agosto hasta esta parte esto por supuesto acompañados de los dichos del jefe de policía que también daban cuenta de una mirada también encontraría la perspectiva de derechos humanos así que a raíz de de este estado de situación y de este contexto respeto dos presentaciones distintas por un lado una ante la comisión interamericana de derechos humanos pidiéndole a la comisión que le pide información el gobierno de la provincia sobre estos operativos y sobre esta política en materia de seguridad y por otro lado do al grupo de trabajo de detenciones arbitrarias de naciones unidas para que en este mismo sentido manifieste su su preocupación al gobierno de la provincia sobre estas prácticas que se vienen desarrollando nosotras vemos en esta práctica un uso irracional de la fuerza porque hay un pliegue de una cantidad de agente que te parece innecesaria desproporcional y que además no no atiende a las garantías procesales que tenemos las personas y que además se aplica de una manera que para nosotras es claramente discriminatoria porque se eligen estos barrios populares los barrios más pobres de nuestra provincia como barrio donde hacer este tipo de recorridos y desarrollar esta serie de práctica y en este sentido insistimos no se reconocen ninguna de estas garantías a las personas que son de esta manera detenida que lo son a partir de la figura hora prevista por la ley de contravenciones que ya fue declarada inconstitucional en nuestra provincia y que de hecho la corte suprema de justicia de la provincia desde en el marco de un habeas corpus colectivo correctivo que viene desarrollando desde el dos mil quince que en su mome ento fue iniciado con el doctor lópez ávila la doctora giannoni bueno en el marco de esa causa la corte viene exhortando a la legislatura a que reforme esa normativa para adecuarla los estándares por otro lado el propio ministerio de seguridad ha estado participando de una mesa intersectorial discutir yendo buenas prácticas contravencionales porque está al tanto de que esta normativa es contraria a ese paradigma de derechos humanos sin embargo las fuerzas de seguridad siguen aplicándola y en particular la figura que utilizan es de disturbio en la vía pública que como como se verá es una figura era súper amplia que habilita claramente un uso discrecional no de esta figura

Comments of 10-12-24 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Florencia Vallino
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!