

Description of #10 Niksen, el arte de no hacer nada
En un mundo híper productivo como el actual, el arte de no hacer nada supone permitir a nuestra mente descansar, crear nuevas conexiones y fijar memorias. Pero más allá de esto, que es muy importante, el Niksen nos aporta muchos beneficios a nuestra vida diaria, como mejorar nuestras relaciones, poner foco en nuestras prioridades e incluso dormir mejor.
Este contenido, denominado Puntos Suspensivos, es exclusivo para fans de Casa Perfecta.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1534183
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Os doy la bienvenida a Puntos Suspensivos, un episodio especial de Casa Perfecta para quienes apoyáis este proyecto.
Estamos inmersos en una sociedad focalizada en la productividad.
Buscamos que cada instante de nuestro día esté ocupado haciendo algo, lo que sea.
Muchas muestras sociales y cinematográficas nos muestran que las personas ocupadas son las que tienen éxito, así que nuestra mente crea maneras de ocupar el tiempo disponible, aunque sea deslizando el dedo a través de la pantalla.
Pero imagina un mundo en el que dejásemos de intentar optimizar cada minuto y, en lugar de esto, dedicásemos el tiempo a aquello que verdaderamente lo merece.
Eliminar la idea de querer hacerlo todo para, de vez en cuando, no hacer nada.
Eso es el nixen.
El nixen se revuelve ante la cultura de estar siempre activos y te impulsa a ponerte a ti como prioridad, a sacarte de la vorágine del trabajo, a hacer que mejores tus días.
A diferencia de otras filosofías, el nixen se centra en la simplicidad y en el arte de desconectar deliberadamente para recargar energías.
Recuerda que nuestro cuerpo y nuestra mente se regulan creando un equilibrio entre la actividad y el descanso, y necesitamos ambos para poder sentirnos bien y mantenernos saludables.
¿Qué es el nixen y cómo practicarlo? En un mundo donde la productividad es un valor, el nixen nos recuerda la importancia de equilibrar la actividad con el ocio.
La práctica del nixen proviene de Holanda, donde el arte de no hacer nada se realiza de modo común entre la población.
Para los holandeses, tener tiempo libre repartido a lo largo del día es clave para su bienestar y su salud.
Los habitantes de los Países Bajos crean espacios en el día para la inactividad consciente, para desconectar de las obligaciones y simplemente estar, sin culpas ni remordimientos.
Para comprender a qué nos referimos te pongo un ejemplo.
Estás practicando nixen cuando te levantas de tu mesa de trabajo y te pones a mirar por la ventana un rato sin ningún objetivo, salvo dejar la mente en blanco que descanse, que se recupere, solo con el simple acto de no hacerla trabajar.
Cada persona puede encontrar su modo de practicar el nixen en función de su vida, pero hay que tener en cuenta que cualquier actividad productiva que haga trabajar tu mente o tu cuerpo, como usar el móvil, caminar, eso no es nixen, nixen es parar, no hacer nada.
El verdadero potencial de la técnica nixen se consigue cuando se hacen varias pausas cortas a lo largo del día.
Es mucho más eficaz si se practica de forma breve pero frecuente que si estamos mucho rato pocas veces.
Es una técnica que necesita regularidad.
Puedes ir ampliando progresivamente la duración a medida que vayas sintiéndote cómodo con la técnica.
Olvida los temas pendientes, simplemente espera, déjate llevar.
Permite que tus neuronas creen nuevas conexiones y se afiancen nuevos aprendizajes.
Una de las ventajas del nixen es que puedes ponerlo en práctica en cualquier sitio, no solo en casa, sino también en el trabajo, en el parque, en el autobús.
No necesitas más que apagar todos los estímulos externos, móvil incluido, y conectar contigo.
Para quien tenga curiosidad y quiera aprender más, Annette Labricksen ha escrito un libro publicado en español por la editorial Cúpula, titulado Nixen, el arte neerlandés de no hacer nada.
Como cuenta Annette, el nixen es el poder de la pausa, ir más despacio y vivir bien.
Además, en la comunidad de iVoox te dejo el manifiesto nixen, que se compone de cinco puntos para empezar a practicar esta rutina.
¿Para qué sirve pararse a no hacer nada? Paremos un minuto a pensar en todo aquello que nos lastra en el día a día y cómo el nixen nos ayuda.
Y es que pararse a no hacer nada nos permite romper esos mitos de que no tienes tiempo y de que no te puedes permitir parar, encontrar nuevas formas de relajarte, ir más despacio y combatir el estrés, comunicar honestamente tus límites y reajustar tus prioridades, tu propio santuario, encontrar el equilibrio entre el trabajo y tu vida personal, impulsar tu creatividad y tu estado de ánimo, y establecer una vida más feliz y mejorar tus relaciones.