
100. Apuntes sobre Cantabria: historia, sociolingüística y etnografía.

Description of 100. Apuntes sobre Cantabria: historia, sociolingüística y etnografía.
Desplegamos las alas en el vuelo centenario del pájaro que nos trae un programa con temática variada de Cantabria.
Primero dos reportajes de nuestros voceros sobre historia y lingüística. Para seguir después con una muy interesante entrevista con Araceli González Vázquez, historiadora y antropóloga, y ahora titular en el CSIC.
¡Buen vuelo!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No necesitamos permiso para volar libres escuchas exclamó con los pelos de punta donde estaba estaba en cuanto a abrazar hecho un rasguño la búsqueda marea usted me encantó guardó de los ministros cae en el cuerpo el que no estás art y confundirlos mar por ello gusta el hielo arévalo mejor y sólo en ocasión de pero no hay que tener hijos mayores porque del hombre y siempre como el hombre y no se mete con el monte con es un buen me esperaría distancia pero por si acaso pero es que podrá hacer falta de misma prestado buen servicio y más de una vez bici también ese cachorros de cristianos no sé como le llamamos finiquito el wey falta bien a diario a esa joya respondieron ellas la otra cumbre y como la a los de mountain y echarles un galgo josé josemaría desde las campañas es todos los jueves en cualquiera malos demonios llegan al infierno garro truco del diablo que aman y su hizo menor cuevas nombre país y bien el engaño hay quien lo permita dios les sirva de uranio hoy capacidad aquí faltan dos cuartos de lo ajustar la cuenta los cuartos porcentajes que imparten mejor las galeras quejan el puesto ecuador que no hay por donde cogerlo las bañistas son ciervos donde ahora para el padre mary largos sin de comerte hacia arriba el son verde murió que este negocio con la nieve en la pasada jornada quieres y sin sol desde entonces que haga al orden amarilla pues ha ocurrido el capítulo drástica luego con de leche el capítulo por contienen música porque final el padre daré calle quienes no tenemos nuestros más cercanos orígenes en cantabria escuchar a alex leer el relato que que ha leído nos puede sonar bastante bastante ajeno esta sensación de lo ajeno aumentas y si tenemos en cuenta que esta tradición oral cadáver se va perdiendo más precisamente por una serie de razones que iremos queremos comentando viéndome yo en esta en esa circunstancia y siendo muy pequeñito queriendo me identificar con lo cántabro que otra manera que mejor manera que hacerlo que remontarse a a la historia es decir cuando cuando empieza a historia de los candados no porque porque en la prensa hace hay quien dice que desde el año ochenta ayuno y hay otros que dicen desde el año mil antes de cristo que entre las dos cosas puede que que haya algo que nos pueda ser de interés el primer problema cuando queremos entender cuando comenzaron a la gente de de este territorio por aquí sentirse cántabro su o algo remotamente parecido es que la la gente de aquí no no escribir la gente de aquí que por primera vez se debió sentir cantaora no escribía y al no escribir no dejan registro de esto quiere decir esto que realmente no sabemos cuáles son las primeras personas que en algún momento se sintieron cántabro ahora bien la arqueología es la ciencia que estudia los los restos materiales puede darnos algunas pistas porque en sitios relativamente lejanos o que mejor dicho no tendrían porque están unidos empiezan a hacer cosas parecidas cabe entender que al menos en algún sentido tendrían ciento es cierto sentir en como si hacemos cosas distintas puede que pensamos distinto si hacemos cosas parecidas no quiere decir que pensamos igual pero bueno que tenemos un marco en común en en nuestras cabezas si queremos hablar de de un marco común realmente importante para para cantabria o para para este espacio de de cantabria podríamos empezar a hablar de lo que en arqueología se llama el bronce final a atlántico y que en en cristiano en números sería aproximadamente entre el mil doscientos cincuenta y el selección los cincuenta antes de cristo
Comments of 100. Apuntes sobre Cantabria: historia, sociolingüística y etnografía.