
10x31 - ÓSCAR 2025: The Brutalist, Nosferatu, A Real Pain, Septiembre 5 y La semilla de la higuera sagrada

Description of 10x31 - ÓSCAR 2025: The Brutalist, Nosferatu, A Real Pain, Septiembre 5 y La semilla de la higuera sagrada
Xavier Vidal reseña algunas de las películas favoritas de la temporada de premios: reseña sin spoilers de "The Brutalist", "Nosferatu", "A Real Pain", "Septiembre 5" y "La semilla de la higuera sagrada". ¡Gracias por darle al play!
Redes sociales: @CinoscaRarities
Blog: https://cachecine.blogspot.com.es/
Correo: cinoscararities@gmail.com
Escúchanos en Spotify, Ivoox y Apple Podcast
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Saludos a todos. Se abre una vez más el espacio de El Podcast de Cinoscari Raitis. Ya hemos
dejado atrás la resaca, el exeuco de los Goya y nos metemos directos hacia el camino de los Oscar.
Empezamos a andar esa ruta C.A.L. Dolby Theatre de Los Ángeles y para hablar evidentemente de
todas las películas candidatas que tenemos pendientes de reseñar en este audio de manera
breve y sin spoilers, encontraréis nuestro comentario de The Brutalist, Nosferatu,
A Real Pain, Septiembre 5 y La semilla de la higuera sagrada y ya os aviso que entre esa
lista hay grandísimas películas que no os podéis perder. Ya sabéis quién soy,
soy Javier Vidal y os acompañaré en los próximos minutos para hablar de todos estos
títulos y traeros la actualidad de los estrenos del cine y de los Oscar 2025.
Poneros cómodos, ajustaros los auriculares porque esto empieza ya mismo. Gracias por darle al Play.
Arrancamos este repaso a las películas, las protagonistas de estos premios Oscar 2025 con
una obra mayúscula tremenda The Brutalist dirigida por Brady Corbett, un nombre que
a muchos nos sonaba como actor porque en verdad como intérprete Brady Corbett participó en el
pasado en películas de cineastas tan importantes como Michael Haneke, Lars von Trier, Gregg Araki,
Sean Durkin, Ruben Oslund, Olivia Gassayas, Mia Hansen-Love y el etcétera es largo y yo creo
sin lugar a dudas que la provocación y la maestría de todos esos nombres ahora han influido en el
Corbett director. Viendo The Brutalist realmente cuesta creer que Brady Corbett la rodara en poco
más de 30 días y con tan solo un presupuesto de 9 millones de dólares porque lo que resulta es un
ejercicio de cine independiente que evoca las grandes epopeyas del audiovisual norteamericano.
Estamos hablando de una obra de metraje dilatado de tres horas y media de duración con un intermedio
de un cuarto de hora en mitad de la función siguiendo las formas de antaño y también con
unas henchuras que recuerdan clásicos de grandes dimensiones y aquí pienso en El Padrino, en Érase
una vez en América, en Novecento o títulos más recientes como Pozos de ambición de Paul Thomas
Anderson o Los asesinos de la luna de Martin Scorsese. Vaya, grandes maestros, grandes referentes
que este The Brutalist sigue convertida por lo tanto esta película en un fresco sociopolítico
del siglo XX. Habla de la inmigración, de la colonización, de la ambición de religión, de
familia y sobre todo The Brutalist desmonta el tan citado American Dream, el sueño americano,
que aquí en los fotogramas oscuros de la película ese sueño tiene tintes de pura pesadilla. Lo más
interesante de The Brutalist es como a pesar de ese extenso metraje todos sus entresijos quedan
fuera del foco, no aparecen en pantalla. Debido a ello la descripción de los personajes, sus
verdaderas intenciones y su pasado queda, digamos, velado, ensombrecido, enrarecido y ello confiere
a la película una atmósfera densa y tensa. Realmente cada giro y sorpresa en The Brutalist
pilla al espectador desprevenido y esos 210 minutos, aunque pueda parecer lo contrario,
se ven del tirón. No sólo no aburren sino que dejan con ganas de más. The Brutalist es oscura
pero no resulta desagradable, no es nada sobreexplicada, es mayúscula pero nada engolada,
no es una película pedante, tiene un pie en lo clásico y otro en lo experimental, su historia se
sigue sin dificultad y tiene un sentido de la narración que la hace atractiva para todo tipo
de públicos. Y es prodigioso como el guión y el montaje son capaces de hilar pasajes y personajes
y abarcar un lapso de tiempo tan duro.