iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Xavicinoscar El podcast de Cinoscar & Rarities
10x48 - Especial LÉOLO, de Jean-Claude Lauzon

10x48 - Especial LÉOLO, de Jean-Claude Lauzon

6/21/2025 · 09:14
2
613
2
613

Description of 10x48 - Especial LÉOLO, de Jean-Claude Lauzon

Aprovechando su reestreno en España, dedicamos un homenaje a "LÉOLO" de Jean-Claude Lauzon, una de las películas más singulares de la modernidad. Conoce todos los detalles sin spoilers en nuestro programa. ¡Gracias por darle al play!

Redes sociales: @CinoscaRarities
Blog: https://cachecine.blogspot.com.es/
Correo: cinoscararities@gmail.com
Escúchanos en Spotify, Ivoox y Apple Podcast
¡Buscamos colaboradores! ¡Escríbenos!

Read the 10x48 - Especial LÉOLO, de Jean-Claude Lauzon podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En el año 1992, Leolo de Jean-Claude Lozon impactó a todos en el Festival de Cannes.

Fue el certamen de Las Mejores Intenciones de Bill August, Niños robados de Gianni Amelio, El sol del membrillo de Victor Erice y El juego de Hollywood de Robert Altman.

Todas presentes en un palmarés que fue diseñado por el presidente del jurado, el actor francés Gerard Depardieu, junto a nombres como John Boorman, Jamie Lee Curtis o nuestro Pedro Almodóvar.

Y pese a no figurar en la lista de galardonados, Leolo pronto se convirtió en un título de culto instantáneo.

Su estreno en España, poco publicitado, tuvo lugar el 10 de febrero de 1993, aunque en algunas salas, en versión original, consiguió mantenerse varios meses en cartel.

Y ahora, para celebrar su legado y tras convertirse en una película maldita, oculta para toda una nueva generación de cinefilos, el sello a Contracorriente Films la reestrena con una copia reestaurada que, en unos meses, dará el salto en formato doméstico, en Blu-ray.

Una razón más que justificada para celebrar una de las películas más inclasificables, bellas, crueles, incómodas y personales del audiovisual reciente.

Este es nuestro homenaje a una rareza que, 35 años después de su concepción, no ha perdido ni un ápice de magia y de tragedia.

Gracias, amigos, por darle al play.

Os habla vuestro compañero Javier Vidal y os damos la bienvenida a Leolo de Jean-Claude Lauson.

Esto es mi hogar, en el barrio de Mellon, en Montréal, Canadá.

¡Leo! ¡No me toques el almuerzo! ¡Ven, Leo! ¡Ven a ver a tu padre! Los que no creen en su verdad me llaman Leo Lauson.

¡Mamá! Parece que todavía está pintando para trabajar su pequeño Leo.

Hoy no nos separarás.

¡Ven y cállate! ¡Mamá! ¡Ven y cállate! Leolo sigue los pasos de Leo Lauson, un niño que nace en el Montreal de los años 50 en el seno de una familia disfuncional tocada por la locura.

En un espacio y en un tiempo donde todo resulta sórdido y amenazante, el chico se refugia en su desbordante imaginación.

Su padre está obsesionado con la salud intestinal, su madre es una mujer horonda e inocentona que no para de cocinar, sus hermanas se pasan más tiempo encerradas en un centro psiquiátrico que en casa, su hermano mayor se convierte en culturista para esconder sus miedos, y ante tal prole de tarados al pequeño Leo sólo le queda escapar mediante la fabulación y la escritura, una fantasía que le hará creer que es hijo de un agricultor siciliano, que su nombre es Leololo Jone, y que su abuelo, al que intenta matar, es el responsable de todos los problemas mentales que afectan a su familia.

Con estas directrices, Leolo se convierte en un coming of age único en su especie, con un narrador lírico y una historia de crecimiento y autodescubrimiento que ofrece una visión única, entre la nausea y la poesía, de temas como el amor, el despertar sexual, las estrecheces de la clase obrera, la violencia, la soledad, o la inoperancia de los estamentos educativos y sanitarios.

Todo con fotogramas explícitos y líneas de guión lapidarias que siguen resonando en nuestra memoria.

No puedo tomar mi lugar en este cimeterio de los muertos vivos.

Ya siento que tengo que dejar esta vida antes de aburrirme con este trono.

Tu madre es fuerte, muy fuerte. Es una fuerza de la naturaleza.

Leolo despliega un mundo cruel, visceral, onírico, extravagante y melancólico, con un retrato desencantado de la infancia que puede recordar al universo de cineastas como Terry Gilliam, Tim Burton, Jean-Pierre Jeunet o Wes Anderson.

La película tiene citas a Don Quixote de la Mancha de Miguel de Cervantes, del que hereda la técnica narrativa del manuscrito encontrado propio de las novelas de caballerías.

Leolo incluye una serie de escrituras.

Comments of 10x48 - Especial LÉOLO, de Jean-Claude Lauzon

A
We recommend you
Go to Movies, TV and shows