
11-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Diego Frías

Description of 11-03-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Diego Frías
PRIORIDADES EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRA CAPITAL, SEGÚN ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
Entrevistamos a Diego Frías
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, en estos días, nos anoticiamos de que el Ejecutivo Municipal, me refiero a la capital, claro, ha creado la Fiscalía Ambiental y lo ha puesto al frente al Dr.
Roberto Schuster.
Ya voy a verificar exactamente el apellido.
Bueno, pero esto es una mención.
Yo le consulté a Diego Frías, a quien tenemos en línea.
Diego es miembro de la Asociación Civil Pro Eco, Acción Ecologista, y de Salvarnos Salvando, Organización Socioambiental, y además integra la Red de Acción por el Buen Vivir de Tucumán.
Y, bueno, más allá de la tarea específica que tenga que cumplir esta nueva figura, ¿no es cierto?, creada por el Ejecutivo Municipal, como dije, tema acerca del cual vamos a tratar específicamente el viernes.
Quería preguntarle a Diego, en sus reuniones conjuntas y permanentes, entiendo, entre las distintas organizaciones ecologistas y defensoras del medio ambiente, ¿cuáles son las prioridades en esta materia que observan en nuestra capital? ¿Qué tal, Diego? Buen día.
Buenos días.
Un saludo para toda tu audiencia.
Sí, hoy por hoy, en buena hora que surgió esta iniciativa de hacer una fiscalía municipal, creo que era necesario focalizar y enfocar el tema de cuáles son las problemáticas y las situaciones que vivimos en la cuestión ambiental en San Miguel de Tucumán.
Una fiscalía siempre propone un lugar para ir a reclamar o a orientar o a noticiar las situaciones que vivimos en un municipio, ¿no? Por ejemplo, siempre vinculado con el tema de la basura, de los residuos, o siempre vinculado con el tema de las aguas.
Y también tener esa posibilidad es muy importante.
Y es importante porque tiene la posibilidad de investigar que lo que está ocurriendo, tiene la posibilidad también de que nosotros podamos comunicarnos y anoticiarnos.
Por ejemplo, ¿cuántas son las cantidades basurales que hay acá en San Miguel de Tucumán? Por ahí la universidad ha contado que hay cerca de 800 basurales en las cuales son muy difíciles de erradicarlos.
Y a su vez, con una fiscalía ya se podría tener un mejor control con respecto a esto, poniendo cámaras, haciendo las denuncias correspondientes.
Y poder tener esta tarea, ir caminando de a poco hacia una tarea de concientización y, sobre todo, de un cambio social, de un cambio paradigmático con respecto a qué hacemos nosotros con nuestras huellas ambientales.
Nosotros lo vimos con buena predisposición.
No conocemos muy bien todo.
Sé que salió del consejo del Iberante y finalmente fue aprobado en el municipio.
No sabemos en profundidad.
Son cosas que las organizaciones ambientales o el grupo ambiental le vamos explorando de a poco.
Sabemos lo que hay en las noticias y, justamente, como tú dices, que lo vamos charlando, lo vamos conversando, lo vamos verificando.
Digamos, si esto tiene, cuál es el alcance que puede llegar a tener este tipo de acción.
En principio, tiene el perfil de cualquier fiscalía, ¿cierto? Es decir, recordemos que la figura de los fiscales en el Poder Judicial tienen la función proactiva, ¿cierto? De iniciar de motu proprio causas por lo que se considera la comisión de un delito, ¿cierto? Bueno, eso es una fiscalía.
Bueno, en el caso de este señor, les debía el apellido correcto, es Chustek, Roberto Chustek, con K, con K final.
Bueno, este abogado, que va a ser el titular, ¿cierto? De la nueva dependencia, bueno, ya ha anticipado que hay ordenanzas que son obsoletas.