
11-07-24 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Raúl Arué

Description of 11-07-24 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Raúl Arué
LA FALTA DE EMPLEO ES UNA DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LAS JUVENTUDES. Según la OIT, una quinta parte de las personas de entre 15 y 24 años no consiguen trabajo pese a tener formación. Explotación y represión.
Entrevistamos a Raúl Arué. Sociólogo, docente universitario.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a hablar con raúl harue sociólogo docente universitario a quien tenemos en línea y le agradecemos mucho que de este tiempo para conversar con nosotros hola raúl que tal buen día buenos días clínica te escucho lejos lejos lejos lejos raúl a ver si me escuchas mejor no sé ahí sí ahí te escucho un poquito mejor con un volumen muy bajo vamos a ver si si si lo lo podemos mejorar bueno contanos raúl en función de esto te mensaje privado esto le cuento a la audiencia yo te comentaba que hemos tenido oportunidad días pasados de reunirnos con representantes de distintas agrupaciones tanto de de nivel secundario como universitario y nos manifestaba en esto no la la profunda preocupación necesidad por otro lado es cierto de los y las estudiantes por este tema cómo cómo lo ves vos cómo lo percibís sí yo no lo piden lo que nosotros podemos decir es que en contextos de recepción qué contextos donde la posibilidad de ingresar al mercado laboral recostada siempre las juventudes son las que los que más reciente lista esta problemática fundamentalmente por la cuestión del clima no tienen aún capital cantidad de capital la cultura social económico como para poder incorporarse al mercado laboral entonces cuando hay recesión por supuesto todo todo lo que quieren quedar con las políticas de flexibilización laboral a los primeros que soy trans a los jóvenes porque son los que están este tratando de ingresar incorporarse al mercado laboral que como vos decís es un mercado muy cierto sí o sea esta cuestión de que este trabajo sea en relación de dependencia los trabajos que tengan algún tipo de aspiración mantenerse en el tiempo bueno trabajar en un mismo ámbito por un tiempo determinado todas esas esas ideas que que para algunas generaciones regeneración mía o anteriores irán viste hartas aspiraciones a mezquino en otro contexto si podía llegar en la actualidad son son cosas que no ocurren y es que en ese sentido los problemas siempre que hay algún tipo de restricción económica crisis como los que estamos viviendo nos jóvenes son más que los primeros que sienten el efecto de esas empresas problemática sí ahora en iva a preguntarte tu tu opinión o tu experiencia más vale tienen que compartas con nosotros tu experiencia embozados estás en contacto es cierto a través de estos estudiantes con la realidad es que ellos viven cuento comparto con con la audiencia con vos lo que nos decían en esto se estos dirigentes porque son dirigentes y militantes este estudiantiles que fíjate una de ellas llegó a plantear este es owen mira mira qué triste esto llegó a plantear bueno de qué nos sirve la educación gratuita si no podemos pagar un colectivo sí necesitamos a veces muchas veces este justamente por el costo del transporte quedarnos en la facultad es cierto y no no tenemos dinero para para para para comer en nuestras casas muchas veces necesitan que aportemos este bueno al presupuesto familiar y entonces este la educación pública y gratuita no nos decía esta esta chica al final queda como como una virtualidad viste con una meta que no es que que estáis impuesta como cómo lo viven como si fuera un eslogan pero es una imposibilidad diaria sí es cierto pero el susto se había