A finales de 1779 el Reino de España entraba en Guerra con el de Gran Bretaña en el marco de la guerra de independencia de los EEUU. Pero los movimientos de los agentes secretos españoles, comisionados por la corona de Carlos III, llevaban años siguiendo el conflicto y ayudando a las 13 colonias rebeldes en la sombra. Viaja con Plaza de Armas de la mano de Javi Cuenca al siglo XVIII Español. Hablaremos de la importancia de la economía y la situación estratégica de la isla de Cuba y el puerto de la Habana en esta guerra y el siglo XVIII. Seguiremos la vida de Juan de Miralles, comerciante, diplomático y encargado por el conde de Floridablanca de montar una red de espionaje a favor de los intereses de los rebeldes y la corona. Veremos de la importancia del comercio de esclavos en este contexto histórico.
Bibliografía:
Vicent RIBES: Nuevos dato biográficos sobre Juan de Miralles.
Nikolaus Bottcher: Juan de Miralles: Un comerciante cubano en la guerra de Independencia norteamericana.
Jose? Antonio Crespo-France?s: Juan Miralles Trayllo?n. En el trescientos aniversario de su nacimiento.
Los artistas musicales cuyas obras amparadas en licencia “Creative Commons” se han empleado en este podcast son alxD con las obras “Epic Music Trailer”, “Trailer music 3”.
Otras obras musicales empleadas en este podcast bajo dominio público:
Brian Boru's March, por The United States Marine Band
Boccherini op. 11 n°3 g273 mvt1, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 11 n°3 g273 mvt2, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 11 n°3 g273 mvt3, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 11 n°3 g273 mvt4, por Jacques lochet violin and synthesizer
British Grenadiers, por The United States Army Band Strings
Boccherini op. 13 n°1 g273 mvt1, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 18 n°1 g283 mvt1, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 18 n°1 g283 mvt2, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 27 n°1 g301 mvt1, por Jacques lochet violin and synthesizer
The White Cockade, por The United States Marine Band
Boccherini op. 11 n°1 g273 mvt3, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 11 n°2 g273 mvt1, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 13 n°1 g283 mvt3, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 13 n°1 g283 mvt4, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 62 n°4 g400 mvt1, por Jacques lochet violin and synthesizer
Boccherini op. 62 n°4 g400 mvt2, por Jacques lochet violin and synthesizer
Yo cuando era niño, por José Suarez en American Folklife centre Library of Congress.
Comments
Enhorabuena, y muchas gracias. Gran trabajo.
Pues la verdad es que me ha encantado no solo el tema, si no la exposición tratada en el podcast. Me ha resultado interesante los muchos detalles que se comentan. Enhorabuena.
Interesantísimo y totalmente desconocido hasta hoy para mí. Esta historia era “la clave” que faltaba a toda la actividad militar de Bernardo de Gálvez, la cual es mucho mejor conocida. En cuanto al tema de la plata y el Spanish dollar hay un estudio muy interesante de un historiador mexicano de la UNAM que liga la supremacía del imperio hispánico a la plata mexicana y el apetito chino en ella, así como su descenso y el comienzo de las emancipaciones hispano americanas cuando empieza una crisis económica en China. Como dato anecdótico contaba el hecho que se pidió una “contribución “ especial para la guerra de La independencia de las 13 colonias y que fue la deuda que desencadenó las posteriores independencias hispanoamericanas.
Gracias Ulova por tu mensaje. Hemos pensado alguna vez en hacer algún programa sobre Miranda y otros que actuaron como él. Me imagino que más adelante lo abordaremos. Saludos J.C.
Muy interesante. Me llama la atención ese personaje de Miranda, sobre el cual oigo hablar en tu podcast pero también en otros (Memorias de un Tambor o Histocast). Por si algún día haces un monográfico. Enhorabuena por este y otros trabajos, y muuuuchas gracias.
Pedrichin gracias por tu mensaje. Tienes razón buenas películas saldrían.
Genial vuestro podcast. Definitivamente, habéis ganado un adepto. Sobre el tema, siempre he echado en falta ficción interesante ambientada en la época. Hay ingredientes suficientes para crear buenas historias de género, y con vuestro programa queda demostrado. Una pena que ningún autor de calidad se anime.
Gracias Jors por tu comentario y aportación
Muy interesante, solo pediría que fuese más ameno. Respecto a por que ignoran la ayuda de España, en primer lugar yo diría que probablemente se ignora más aquí, ya que muy poca gente conoce este hecho. Por poner un ejemplo Bernardo de Gálvez tiene varios monumentos en Estados Unidos y aquí solo uno hecho hace poco y muy poca gente sabe lo que hizo al tomar el control del Misisipí dando así a los sublevados una arteria vital para continuar con la revolución. Este hecho hizo que cuando whasington tuvo que pasar el invierno en valley force le llegasen suministros vitales sin los cuales probablemente hubiese sido derrotado. Reseñar que Gálvez fue nombrado ciudadano honorario de Estados Unidos honor que comparte con menos de una docena de personalidades como Churchil por poner un ejemplo. De todas formas y habiendo dejado claro que se reconoce más allí que aquí, el principal motivo para que nos se nos tengaigual o más en cuenta que altos Franceses es la gran influencia anglosajona e incluso holandesa en EEUU que ya sabemos el cariño que nos profesan. Para terminar quiero comentar que en mi opinión España fue la verdaderamente decisiva para la independencia, por el citado Gálvez, el magníficamente relatado en el podcast miralles, pero principalmente por la captura de un doble convoy inglés en la batalla del cabo de Santa María que supuso la quiebra de la bolsa inglesa y que no llegasen refuerzos, avituallamiento y dinero para las tropas inglesas. La armada era conjunta hispano francesa, pero mandada por españoles al contrario que más tarde en trafalgar y capturó por sorpresa más de 50 buques sin apenas resistencia. Muy buen trabajo para divulgar la historia, gracias por el trabajo que supone hacer un podcast de este tipo.
Hemos usado dos, ambas de dominio público: -Al principio y al final: Brian Boru's March, por The United States Marine Band (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Brian_Boru%27s_March_%28U.S._Marine_Band%29.ogg) -A medio podcast aproximadamente del podcast: The White Cockade, por The United States Marine Band (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/The_White_Cockade_-_U.S._Marine_Band.ogg)