iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By radiosapiens.es RADIOSAPIENS.ES
⭕️ Tu HORIZONTE MORAL es TAN LIMITADO como tu HORIZONTE EPISTÉMICO

⭕️ Tu HORIZONTE MORAL es TAN LIMITADO como tu HORIZONTE EPISTÉMICO

4/27/2025 · 17:11
0
23
0
23
RADIOSAPIENS.ES  Episode of RADIOSAPIENS.ES

Description of ⭕️ Tu HORIZONTE MORAL es TAN LIMITADO como tu HORIZONTE EPISTÉMICO

➡ FORO COMPLETO de DISCUSIÓN:
https://www.sencillezyorden.es/debate/tu-horizonte-moral-es-tan-limitado-como-tu-horizonte-epistemico/

Cuidado con ser amable con ChatGPT o podrías hacer llorar al medioambiente. O la razón de que sea tan difícil determinar si eres buena o mala persona.

➡ En Radio Sapiens ( c o m p l e t o ):
https://www.radiosapiens.es/tu-horizonte-moral-es-tan-limitado-como-tu-horizonte-epistemico/

Read the ⭕️ Tu HORIZONTE MORAL es TAN LIMITADO como tu HORIZONTE EPISTÉMICO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Tu horizonte moral es tan limitado como tu horizonte epistémico.

Cuidado con ser amable con chat gpt o podrías hacer llorar al medio ambiente.

O la razón de que sea tan difícil determinar si eres buena o mala persona.

Nuestro juicio moral es miope, tan miope como nuestro entendimiento del mundo.

No se trata de una analogía superficial, sino de una correspondencia profunda, como si ambas formas de ceguera fueran engendradas por el mismo tipo de ignorancia ontológica.

Apenas comprendemos los mecanismos elementales que nos rodean, como se articula una cremallera, como se sostiene el vuelo de una aeronave, o de qué modo germina y se cosecha una simple zanahoria.

¿Con qué pretensión, entonces, podríamos dictaminar con autoridad si nuestras acciones son moralmente válidas a escalas planetarias, civilizatorias o sistémicas? La carga moral, como el conocimiento, es borrosa cuando nos alejamos del plano inmediato.

Solo en el corto alcance, en la proximidad del daño visible, de la herida que se abre o del gesto que repara, podemos vislumbrar si algo es moral o inmoral.

Incluso, ahí, el juicio se tambalea.

En lo cercano, cuando vemos herir, consolar, castigar o cuidar, podemos intuir la carga moral de un acto.

Si insulto a alguien o letiendo la mano, es probable que mi gesto tenga un contenido ético comprensible.

Pero incluso aquí hay ambigüedad, el médico que corta la piel para operar hace daño, pero salva.

El soldado que dispara puede estar evitando una invasión mayor.

El policía que detiene a alguien quizá evita una tragedia.

Un, ya no quiero verte más, a la persona que más amas puede ser lo mejor para ella, para ti o para los dos, o puede que no.

Porque todo está enmarañado.

Por esa razón, si la moral directa ya es ambigua, la indirecta es prácticamente indescifrable.

Cuando las consecuencias se diluyen en sistemas complejos, lo moral se convierte en un relato, en una apuesta y a menudo, en una ilusión.

Enviar dinero al tercer mundo, consumir productos éticos, reciclar obsesivamente, evitar pajitas de plástico, todo eso se articula en torno a una narrativa moral que no tiene capacidad de ver el sistema completo.

No hay feedback.

Y sin feedback, como ocurre en ciencia, el juicio es endeble.

No hay certeza, solo hipótesis, muchas veces basadas en emociones o en la necesidad de pertenecer a una comunidad que hemos determinado como la de, los buenos.

Todos, en general, queremos estar en el lado bueno de la historia.

La cuestión es cuán convencidos estamos de que hemos acertado.

Hasta donde estamos dispuestos a ir con esa certeza.

Los seroepistémicos, el caso del ecologismo serowaste es paradigmático.

El impulso es noble, reducir la huella, evitar residuos, no contaminar.

Pero la ejecución suele estar plagada de contradicciones.

El mismo individuo que no compra jabón embotellado en plástico coge un avión intercontinental por vacaciones.

O tiene un hijo, cuya existencia generará toneladas de CO2.

Comprar en kilómetro cero parece a simple vista, un acto redentor, una vuelta al origen, al campesino, al mercado, a la tierra.

Pero esa proximidad es un espejismo moral.

Porque un tomate local cultivado en invernadero con calefacción fósil puede dejar tras de sí una estela de carbono mayor que otro traído del sur de España en un camión lleno hasta el último palé.

La distancia no siempre contamina, a veces optimiza.

Lo local no es sinónimo de limpio es solo otro relato tranquilizador.

Y no es que haya hipocresía necesariamente es que no hay visión de conjunto.

La moral sin contexto se vuelve una superstición moderna, basada más en rituales tranquilizadores que en efectos reales.

Ser serowaste puede ser una forma de ser cero epistémico.

Solucionar la complejidad, suprimir los matices, simplificar el mundo.

Y como en tantas áreas, el alivio moral puede ser más contaminante que el pecado original.

Los empatistas totémicos.

El sufrimiento animal es uno de los espejos más oscuros donde la humanidad ha aprendido a reconocerse.

No porque lo comprenda, sino porque lo necesita.

Lo necesita para definirse, para establecer esa frontera porosa y caprichosa que nos separa del resto de lo viviente.

Y como ocurre con todos los espejos, cuanto más los miramos, más irreal se vuelve la imagen.

Hay quienes, en un acto casi místico, renuncian a la carne.

Comments of ⭕️ Tu HORIZONTE MORAL es TAN LIMITADO como tu HORIZONTE EPISTÉMICO

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Mind and psychology