iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Tu meditación diaria Tu meditación diaria
1141. El tiempo de distracción mínimo (Práctica de meditación)

1141. El tiempo de distracción mínimo (Práctica de meditación)

2/5/2025 · 30:00
4
471
4
471
Support

Description of 1141. El tiempo de distracción mínimo (Práctica de meditación)

Te recomiendo empezar por los cursos:

1. El taller de introducción a la meditación lo puedes encontrar en los audios 0 al 11 de este canal.

2. El taller de mi método basado en la respiración lo encuentras en los audios 415 a 422.

Y seguir con los audios desde el 1 de enero de 2025.

Con estos audios te ayudo a que te inicies en la práctica de la meditación o, si ya la practicas, a que puedas tener audios de apoyo en tu práctica.

Importante:

1. Si estás en algún tipo de tratamiento médico o psicológico consulta con tu médico o terapeuta antes de hacer estas prácticas.

2. Si por la razón que sea no te sientes bien al hacer esta práctica, no la hagas, consúltame a mi o a otra persona que te pueda ayudar a aclarar lo que ocurre, antes de seguir haciéndola. Repito: si te sientes mal al hacer esta práctica, deja de hacerla y pregunta.

3. Ante cualquier duda sobre la práctica puedes escribirme a contacto@alvarogomez.info

4. Te recomiendo que empieces por los diez primeros audios de este canal, que son una introducción a la meditación.

Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí:
1. https://www.ivoox.com/support/36379
2. Paypal: contacto@alvarogomez.info
3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta:
ES98 1491 0001 2930 0007 5447

Read the 1141. El tiempo de distracción mínimo (Práctica de meditación) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Antes de empezar a practicar en este canal con estos audios, en la descripción de este
audio, tanto en iVoox como en Youtube, tienes enlaces a varios cursos introductorios a la
meditación que yo tengo en este canal. Te recomiendo hacer esos cursos introductorios
y después si quieres seguir estos audios acompañándonos todas las mañanas para practicar
diez minutos de meditación. Asimismo, si eres una persona que ya lleva un tiempo aquí
y tienes a bien aportar económicamente a este canal, también te digo cómo hacerlo
en la descripción de este episodio. ¡Vamos con nuestra práctica!
Muy buenos días. Creo que fue Richard Davidson, un psicólogo científico de la Universidad
de Madison en Estados Unidos, uno de los grandes investigadores de la meditación en
el mundo. Creo que fue él el que sacó un estudio en el que se afirmaba que la práctica
de la meditación empezaba a dar frutos medibles a partir de los ocho minutos de práctica.
Eso no quiere decir que menos minutos no de frutos medibles, que esto no es lo que yo
busco, frutos medibles de la práctica. Me refiero, no busco ni en mi práctica ni en
transmitirte a ti eso. A partir de ocho minutos podemos decir que baja el ritmo cardíaco,
baja no sé qué. Está bien, me gusta, lo digo. Pero a mí lo que me interesa es transmitirte
ese darse cuenta. Que uno entienda que es prestar atención consciente, que lo entienda
de manera práctica. Y eso se entiende en un segundo, en nada. Para alguien que no lo
ha percibido antes, lo percibes y dices, anda, vale, ya sé qué es esto. Con la respiración
espontánea igual, que es lo que persigue toda práctica basada en la respiración. Lo que
pasa es que nadie habla de una respiración espontánea, pero todo el mundo dice, deja
la respiración suelta, no la influya, simplemente obsérvala. La práctica de la respiración
está basada en observar el nacimiento espontáneo de la respiración sin ser afectado o lo menos
afectado posible. La práctica de la meditación es la observación, no es hacer algo bien
o mal. No es que te salga que percibas la respiración espontánea de manera pura, entonces
te ha salido bien. Aunque jugamos a eso y las contamos y las otras no, nos damos cuenta
de una sí y otra no, pero lo que pasa en sí es lo que pasa. No voy a decir está bien,
porque ya es darle una categoría, pero lo que pasa es lo que pasa. Si hay respiración,
hay pensamiento y uno lo observa. Eso es meditar.
Prestar atención consciente aunque uno manipule la respiración o no. Buscamos no manipularla,
pero si la manipulamos porque nos damos cuenta de que la estamos, digamos, forzando con nuestra
voluntad, aun sin querer, en realidad es lo que está pasando. Que ocurre que a base de
observar lo que está pasando, se va desarrollando todo por su propio pie. Uno solo tiene que
estar firme en la sensación de estoy dándome cuenta de lo que está pasando. Cuando no
me doy cuenta, me doy cuenta de que no me doy cuenta. Ah, mira, me había ido, he vuelto.
Sonreí, suelto cualquier tensión y vuelvo. Si he empezado diciéndote lo de los ocho minutos
es porque yo a lo que te animo es a que empecemos la práctica que podríamos llamar la práctica
de la mínima distracción posible. Y te pongo mi propio ejemplo. Si yo digo voy a hacer
una hora de meditación, es prácticamente seguro que hoy en día esté 20 minutos mínimo
pensando en algo.

Comments of 1141. El tiempo de distracción mínimo (Práctica de meditación)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!