
116º.- Ateyavana 2.0 - Entrevista a Lisi y Any Pascual del Conseyu de la mocedá

Description of 116º.- Ateyavana 2.0 - Entrevista a Lisi y Any Pascual del Conseyu de la mocedá
Programa en el que se habló del festival "Sin límites" que se celebra el miércoles 30 de Abril a las 11 en el teatro Filarmónica.
Ateyavana 2.0 es un programa de entrevistas, y otros apartados culturales de importancia, sobre todo en el ámbito de la salud mental que esperamos que no dejen indiferente a Nadie.
Programa elaborado por profesionales y usuarios de Ateyavana.
Ateyavana es un centro de apoyo a la integración en salud mental.
Dirección: C/ Los Pilares 13, bajo. Oviedo
Teléfonos 984062171 y 695502551
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Los locos pueden asegurar con certeza estar cuerdos. Solo los locos.
Ayer era ayer, hoy es hoy, ¿qué va? El amor viene y va, las cosas buenas se quedan.
Pensar no es de locos, pecar no es de tontos, amar es de gente. Solo los putos locos.
Buenos días, estamos en un nuevo programa de Atellavana 2.0.
¡Conócenos! Somos el Centro Atellavana, un centro de atención psicosocial y salud mental.
Contamos con una gran variedad de talleres, como nuestra radio Atellavana 2.0, que podéis escuchar en radiocuca.org, en Spotify o en E-box.
Un taller de informática, grupos de apoyo, un taller de cosmética natural, yoga e incluso actividades en exteriores, como por ejemplo, en nuestra huerta, situada en Sograndio.
También tenemos actividades en otros lugares fuera del centro.
Llámanos al 695-502-551 o al 984-0621-71.
Ven a visitarnos, desde las 9 y media hasta las 5 de la tarde, nos encontramos en la calle de los Pilares 13, Bajo Oviedo.
¡Te esperamos! Emitiendo desde el 107.2 de la FM, si estás en Oviedo, y desde radiocuca.org, donde podrás escucharnos desde cualquier lugar.
Hoy, en nuestra sección Salud Mental para Acuerdos, nos acompañan Annie Pascual, artista que va a participar en el Festival Sin Límites, que se celebrará en el Filarmónica, el 30 de abril, y Lissi, del Confello de la Mocedad, que son organizadores y promotores del festival.
Buenos días, Annie. Buenos días, Lissi.
Buenos días.
Muchísimas gracias por haber aceptado nuestra invitación. Bienvenidos a Tellavana.
¿Qué tal estáis? Muy bien, gracias, con muchas ganas de conectar con los oyentes.
Y yo también, muy bien, muy contenta de estar aquí con tanta gente, la verdad, una sorpresa. Muchas gracias por invitarme.
Bueno, va la primera pregunta, y esta es para Lissi.
El 30 de abril se celebrará un año más el Festival Sin Límites.
¿Cómo nació este festival? Este festival nació porque ya veníamos haciendo diferentes trabajos y diferentes acciones en materia de discapacidad en el Consello, y una de ellas fue un intercambio que hicimos con Alemania, con un grupo de jóvenes diversos.
Fuimos a Alemania y allí nos recibieron otro grupo de jóvenes y nos dieron un dinero por ir a Alemania, que fueron 300 euros.
Yo fui con un compañero, que es una persona con problemas de visión, y ese compañero y yo, en plano de ocio y tal, estuvimos pensando qué hacíamos con esos 300 euros, que los queríamos invertir en algo que tuviera que ver con la discapacidad y con el arte, porque él es músico, se llama Iván Alameda, y nada, y vinimos para aquí, buscamos otro poco más de financiación, porque os podéis imaginar que con 300 euros no íbamos a llegar muy lejos, y movimos así un poco los hilos y nos tiramos a la piscina y empezamos la primera edición, que fue para celebrar justamente el Día de la Discapacidad, el 3 de diciembre, no lo hicimos justo en esa fecha, pero rodeando esa fecha, y ya lo hicimos en el Teatro Filarmónica.
Y bueno, contamos con un grupo de artistas que fue potente, porque vino también un DJ muy conocido que se llama Pascal Kleiman, vino mucha gente, acabamos en el escenario bailando y fue como mucho subidón, y desde ahí hasta hoy seguimos haciéndolo.
Comments of 116º.- Ateyavana 2.0 - Entrevista a Lisi y Any Pascual del Conseyu de la mocedá