
117º.- Ateyavana 2.0 - Entrevista a Radio Perifería

Description of 117º.- Ateyavana 2.0 - Entrevista a Radio Perifería
Radio Perifería formada por alumnas y profesoras del IES de la Ería.
Ateyavana 2.0 es un programa de entrevistas, y otros apartados culturales de importancia, sobre todo en el ámbito de la salud mental que esperamos que no dejen indiferente a Nadie.
Programa elaborado por profesionales y usuarios de Ateyavana.
Ateyavana es un centro de apoyo a la integración en salud mental.
Dirección: C/ Los Pilares 13, bajo. Oviedo
Teléfonos 984062171 y 695502551
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Los locos pueden asegurar con certeza estar cuerdos, solo los locos.
Ayer era ayer, hoy es hoy que va, el amor viene y va, las cosas buenas se quedan.
Pensar no es de locos, pecar no es de tontos, amar es de gente, gente normal.
Solo los putos locos.
Yo no sé qué será de mí en la noche gris, el cielo puede contar.
Buenas tardes, estamos en Radio Teyabana 2.0, emitiendo hoy desde el estudio de Radio Cuca en Ubieu.
Y hoy tenemos un programa super especial, tenemos aquí a las más jóvenes que hacen radio.
Y vamos a escucharlas hoy, a ver qué nos cuentan de primera persona.
Son alumnas del Instituto de la Hería y forman parte del proyecto de la radio periferia.
Y ellas son Celia, Deba, Ángela, María y Carmen.
Y las profes que llevan el proyecto, Gema y María.
Y estamos también parte del equipo de Radio Teyabana, profesionales y usuarias del centro.
Javi, Inba, Ester, José Vázquez y yo, que soy Mari.
¡Conócenos! Somos el Centro Teyabana, un centro de atención psicosocial y salud mental.
Contamos con una gran variedad de talleres, como nuestra radio a Teyabana 2.0, que podéis escuchar en radiocuca.org, en Spotify o en Evox.
Un taller de informática, grupos de apoyo, un taller de cosmética natural, yoga e incluso actividades en exteriores, como por ejemplo, en nuestra huerta, situada en Sograndio.
También tenemos actividades en otros lugares fuera del centro.
Llámanos al 695-502-551 o al 984-0621-71.
Ven a visitarnos. Desde las 9 y media hasta las 5 de la tarde, nos encontramos en la calle de los Pilares 13, Bajo Oviedo.
¡Te esperamos! Bueno, ¿qué tal chicas? ¿Cómo estáis? Pues bien.
Bien, bien.
Vale, pues, ¿qué os parecen los estudios aquí de Cuca? Están bastante bien.
Sí, sí, sí. Muy acogedor, muchos libros.
Sí, sí.
Muy bien, pues vamos a empezar con las preguntas y va a empezar Esther lanzando ahí la primera.
Hola, buenos días. ¿Cómo comenzó el proyecto de Radio Periferia? Hola, yo soy Gemma, soy una de las profes responsables del proyecto. Pues empezó hace cuatro años, bueno, cinco años ya.
Yo llegué al instituto, ya venía de hacer radio y lo propuse porque, bueno, me encanta la radio.
Me parece que es una herramienta para comunicar y para hablar y para exponer un poco lo que estamos haciendo aquí hoy.
Que me parece, bueno, quiero agradeceros la invitación, la colaboración y poder estar aquí hoy.
Pues nos parece una herramienta muy interesante desde el punto de vista pedagógico y por eso arrancamos.
Nosotros el proyecto empezó, no teníamos sitio físico, empezamos poquito a poco con una ola pequeñina, luego de repente en un armario apareció una mesa de mezclas y un ordenador y entonces lo montamos y después ganamos un premio y montamos un estudio más grande y, bueno, vamos así como poco a poco.
Ahora mismo se hace radio en los recreos, estas chicas que están aquí son una parte del club de radio y también lo hacemos radio en clase, o sea que, bueno, un proyecto que estamos intentando tirar mucho por ello.
¿Cuáles son los objetivos de vuestra radio? Yo creo que para empezar uno de los objetivos es que los jóvenes aprendamos a expresarnos de la forma que queremos y hablar de temas que nos gustan porque al final es importante sentir que tenemos un espacio para hablar de ello.
¿De esa forma creéis que la radio es un espacio para hablar?
Comments of 117º.- Ateyavana 2.0 - Entrevista a Radio Perifería