
#118. NÚCLEOS de INFLUENCIA: no es suerte, es estrategia

Description of #118. NÚCLEOS de INFLUENCIA: no es suerte, es estrategia
En este episodio te explico la enorme importancia de crear un núcleo de influencia propio y cómo poder llevarlo a cabo.
PD. Si eres de Madrid, muy afín a esta filosofía de vida, y quieres unirte a este 'Núcleo de Influencia en Madrid' ponte en contacto.
:::::::: BIBLIOGRAFÍA ::::::::
Núcleos de Influencia – Nacho Mühlenberg
Cómo ganar amigos e influir en las personas – Dale Carnegie
Influence: La Psicología de la Persuasión – Robert Cialdini
Pre-Suasion: A Revolutionary Way to Influence and Persuade – Robert Cialdini
The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference – Malcolm Gladwell
La inteligencia social – Daniel Goleman
La sociedad red – Manuel Castells
- Consigue mi libro «Nacidos para aprender» aquí (gratis):
https://pildorasdelconocimiento.com/libro
- Si te quieres unir a la lista de correos de valor, lo puedes hacer aquí:
https://pildorasdelconocimiento.com
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/586895
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, bienvenidos y bienvenidas a Píldoras del Conocimiento.
Yo soy como siempre Fernando Alonso y ya sabes que el gran objetivo de este podcast es aportarte
conocimiento útil que puedas aplicar a tu vida y que difícilmente puedas encontrar
en otro lugar.
Bien, siguiendo esta máxima, que al final me lleva a mí mucho tiempo de investigación,
decidir, filtrar, qué exactamente contarte, llegué a una idea principal que resuena mucho
con mi vida y que me va a ser muy útil de cara a futuro.
Ya verás cómo tú te sientes tremendamente identificado con este episodio y lo puedes
aplicar.
De hecho, sé que te va a pasar así porque envié un correo basado en esta idea.
Si no estás suscrito, te puedes suscribir en www.pildorasconocimiento.com, que es donde
envío esta información o estos correos de valor.
Mucha gente me ha contestado a este correo, o sea, mucha gente se siente alineada y por
eso me he decidido a grabar este episodio.
La idea central es hablar de núcleos de influencia.
¿Qué son los núcleos de influencia?
Bien, te lo voy a contar a lo largo de este episodio.
Prepárate para descubrir que muchas de las decisiones que creemos tomar de forma independiente
están en realidad guiadas por una especie de patrón invisible de conexiones, de ideas,
de espacios, de ambientes y de contextos que tú también puedes aprender a gestionar y
crear un núcleo de influencia a medida para ti.
¿Alguna vez te has detenido a preguntarte por qué toma las decisiones que tomas?
A simple vista podríamos pensar que actuamos por pura voluntad, sin embargo, si lo analizamos
con detenimiento notamos que nuestro entorno, las personas con las que compartimos movimientos,
los espacios que frecuentamos, el inconsciente colectivo y la información que consumimos
forman de alguna forma un núcleo de influencia que dirige de forma sutil nuestro comportamiento.
En ese sentido, estudios de antropología como los realizados por Robin Dunbar han demostrado
que los seres humanos sólo podemos mantener vínculos profundos con unas 150 personas
aproximadamente.
Este fue un estudio muy famoso de 1992 de Dunbar.
Esta cifra nos recuerda que la calidad de nuestras relaciones siempre supera a la mera
cantidad.
Además, cada interacción, cada conversación y cada experiencia deja una huella.
Es como de alguna forma si nuestro día a día se tejiera con hilos invisibles que sin que
nos demos cuenta configuran nuestras relaciones.
Reconocer este patrón invisible es fundamental para tomar el control de nuestra vida y construir
relaciones más auténticas y estratégicas.
Entrando en detalle, es la diferencia entre la conexión y el conocimiento.
Existe una diferencia contundente entre tener a alguien en la agenda y conectar de forma
genuina con esa persona.
Acumular contactos no significa que cada nombre represente una relación profunda.
Y muchas veces nos autoengañamos con esto.
Lo esencial es generar encuentros reales que enciendan como una chispa auténtica.
Por ejemplo, piensa en ese compañero de trabajo a quien le envías un mensaje coasionalmente
versus aquel con el que realmente compartes ideas, anécdotas, confidencia, sistema operativo
cerebral, etc.
La diferencia es enorme.
Un mensaje breve, una llamada inesperada o una conversación cara a cara puede ser el
catalizador que transforma una conexión superficial en un vínculo más verdadero.
En un mundo fluido, saturado de interacciones efímeras, la autenticidad se vuelve un valor
incalculable.
Bien, ya que hemos puesto un poquito en contexto, quiero entrar a la parte más relevante.
¿Qué estrategias podemos llevar a cabo para crear tu núcleo de influencia?
¿Por qué te digo esto?
He visto en multitud de amigos, sobre todo especialmente emprendedores, te habrá pasado
si estás un poco en esta dinámica, que poco a poco te vas aislando del entorno que construiste
previamente a seguir este camino dirigido por la curiosidad, el crecimiento, el desarrollo
personal y el emprendimiento.
Posiblemente la mayoría de tus amigos del colegio, del instituto, de la universidad
ya no compartas valores cada vez más.