iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
12-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”

12-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”

3/12/2025 · 14:58
0
5
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 12-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”

En plena crisis de representatividad y de liderazgos políticos, hinchas de fútbol o grupos sindicales emergen como referentes en la defensa de los jubilados

Ricardo Cohen.

Read the 12-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Abrimos la columna Democracia en Acción a cargo de Ricardo Cohen, licenciado en Ciencias Sociales, profesor de geografía, observador electoral de la OEA entre 1995 y 2009, productor del excelente Ciclo Ciudadanos, emitido por Canal 10, que le da, por supuesto, inspiración a esta cortina musical y productor de Tenemos la Palabra.

Bueno, a ver, hinchas de fútbol y grupos sindicales, el tema de hoy.

Ricardo, buen día.

Hola, buen día, Clarita, ¿cómo estás? Muy bien, muy bien.

Nada más actual que ese título hoy, ¿no? Y sí, ¿qué te parece? A ver, si vos podés, Ricardo, hacé la contextualización muy rapidito, el contexto para nuestra audiencia de qué es lo que va a ocurrir esta tarde.

Bueno, no, esta tarde se va a dar una vez más la manifestación de los jubileados en reclamo de sus saberes, y van a ser reprimidos como todos los miércoles.

A esto se le va a sumar que espontáneamente se le está acercando gente que son las hinchas de fútbol y algunos gremios.

Esto genera un condimento que para el gobierno, el gobierno es poco auspicioso, por supuesto, entonces está preparando una gran represión.

Si se ven ya las imágenes, el vallado del Congreso, que parece ser que estarán preparando para una guerra, más o menos.

Y son jubilados, o sea, gente grande que nos representa, ya que todos los que estamos acá somos jubilados, que nos representa y la respuesta es garrota y gas, ese es el punto.

Entonces es una cosa como para pensarlo, sí.

Mira, todos los días vemos y escuchamos escenas de Vida Nacional que demuestran cómo el gobierno actual profundiza y efectiviza su plan de fuga, porque este es un plan de fuga abandonando y detonando sus responsabilidades.

La irresponsabilidad supina del Ejecutivo Nacional, se manifiesta a diario con su falta de compromiso y responsabilidad con el pueblo, fundamentalmente, y una incapacidad absoluta para abordar las cuestiones coyunturales y estructurales que aquejan al país.

Para ellos el país es una planilla Excel, ese es el país de ellos.

La corrupción y la inexistencia y la falta de transparencia y la ineficiencia han llevado a una crisis de confianza en las instituciones públicas.

En este contexto es realmente preocupante observar cómo el gobierno está más interesado, me parece, en mantener su poder y privilegio que en trabajar por el bienestar de la población como venimos siendo.

Hay una falta de inversión en áreas claves como la educación, la salud, infraestructuras, tan sólo para citar algunos ejemplos de esta irresponsabilidad, a lo que se suma la destrucción y desaparición de importantes áreas de la salud, la educación y los derechos humanos.

En la Argentina de hoy, la crispación y el desgobierno producto de la planificada y coordinada deserción gubernamental nos conduce, lamentablemente, a un dilema vinculado a la conducción y representación que tiene que ver con las primeras palabras que tuvimos recién.

Ahora bien, ante este cuadro de situación, cabe hacernos una vez más las preguntas que nos venimos haciendo hace más de un año.

¿Dónde están nuestros representantes? Ungidos por la voluntad de un sector del pueblo que deposita en ellos sus esperanzas y convicciones.

Dar impresión de que una niebla de olvido, pereza, corrupción, impermeabiliza la piel de quienes tendrían que hacer causa común con el pueblo, un pueblo quebrantado y con las instituciones vulneradas.

Esa es la situación de hoy.

En esta fotografía, en esta sociedad y ante la aparición de manifestaciones opositoras pertenecientes al campo popular como la de hoy, cabe también la pregunta ¿dónde está la conducción? Dentro se surge el espontaneísmo y la autoconvocatoria como expresión de hartazgo.

Y yo me pregunto ¿será el camino a seguir por parte de quienes nos sentimos excluidos de este Estado opresor, cruel e inhumano? Todos los miércoles, volvemos hoy, está asignado por la marcha de los jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación y es una fecha, como dijimos anteriormente, marcada por el derrote y la violencia oficial en la que se cumple, lamentablemente, un inexorable cronograma de horror a golpes y gases en contra de los jubilados que necesitan una necesidad vital, como el de un salario justo y ya aportado.

Es un detalle, porque en realidad la jubilación no es un pago, sino es una devolución.

La soledad de los jubilados, que eso es algo muy llamativo, frente a la brutalidad de este gobierno, es una crónica semanal de violación.

Comments of 12-03-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!