iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
12-03-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

12-03-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

3/12/2025 · 18:00
0
11
0
11
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 12-03-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

DNU Y DEUDA CON EL FMI: EL GOBIERNO PRFUNDIZA SU EMBATE CONTRA LA CONSTITUCIÓN. ¿qué es la teoría jurídica de la “deuda odiosa”?

Entrevistamos a Adán Costa.

Read the 12-03-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estamos con esta cortina musical de la querida Aimee Painez, abriendo la columna Pensamiento Crítico a cargo de Adán Costa, abogado, profesor universitario. Adán trabaja en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y preside la Comisión de Derecho Indígena Latinoamericano e Interpuridicidad del Colegio de Abogados de Santa Fe.

Bueno, DNU y deuda con el FMI. El gobierno está profundizando su embate contra la Constitución.

Vamos a partir de este hecho muy importante, por cierto, de esta coyuntura en nuestra charla con Adán. ¿Qué tal, Adán? Buen día, ¿cómo te va? Muy buenos días, Clara, y muy buenos días, audiencia. Sí, venimos asistiendo, digamos, no solamente en lo que va de este año 2025, sino en general lo que fue el año 2024, casi desde el inicio de la gestión del actual presidente, que recordemos que a veces lo simbólico nos ayuda a pensar la noticia, ¿no? Recordemos cómo había iniciado su mandato en las escalinatas del Parlamento, en la Asamblea Legislativa, se quedó adentro, los legisladores quedaron adentro, y él hizo una presentación, digamos, afuera de lo que sería el Palacio del Congreso.

Esto no es menor porque creo que también tiene que ver con la característica que tiene un Gobierno en donde no tiene un acompañamiento, por lo menos desde su inicio de gestión, fuerte de los parlamentarios. Tiene un grupo más bien reducido y hay otras bancadas con mayor número de parlamentarios. Esto también hay que decirlo en la medida de que ¿por qué podría este Gobierno tomar decisiones de ir más allá del Parlamento, que por supuesto que no lo permite la Constitución bajo ningún aspecto, pero lo que ocurre es que cuando los gobiernos, y no es el primer Gobierno que inicia su gestión, su mandato, sin una mayoría parlamentaria importante, o por lo menos con un número importante, eso obliga a que tengan una política parlamentaria de negociación. Para eso están también los parlamentos, para negociar, para morigerar.

Bueno, la decisión que ha tomado este Gobierno es avanzar, jugar al fleje, como hemos dicho ya en más de una ocasión, jugar al límite, al límite de la Constitución, esa zona gris que depende luego de ulteriores interpretaciones, si es o no constitucional. Bueno, tenemos esta situación de que por DNU, por decreto de necesidad y urgencia, vamos a recordarle a la audiencia de que se habla mucho de DNU, y en realidad hemos hablado bastante de DNU. ¿Por qué? Porque es un recurso, como lo dice quien detenidamente puede escuchar o puede leer, lo que es la sigla, decreto de necesidad y urgencia.

En una democracia, ¿cuál es la regla? Que las leyes se sancionen en los parlamentos, y la excepción que la facultad legislativa pueda ejercerlo el Poder Ejecutivo, el presidente, que requiere solamente su firma, su voluntad, y ese decreto de necesidad y urgencia que está en la Constitución lo limita a situaciones excepcionales.

Lo que ha ocurrido es que en muchos casos, muchos presidentes han acudido al decreto de necesidad y urgencia, pero este gobierno lo ha tomado como un mecanismo de deslegislación casi regular. Por eso está alterada la base del sistema democrático, porque, insisto, la regla general en una democracia constitucional es que las leyes salgan por el parlamento, que se discutan en los parlamentos y que se logran las mayorías, o se gana y se pierda con las distintas iniciativas legales, perdón, distintas iniciativas de proyectos de ley, legales en ese sentido. Y acá, bueno, encontramos que esa regla se altera porque todos, sobre todo aquellas iniciativas legislativas que al gobierno les interesa.

Comments of 12-03-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!