
12-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Santiago Liaudat

Description of 12-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Santiago Liaudat
LEÓN XIV: VOLVER A LAS FUENTES DEL HUMANISMO CRISTIANO.
Entrevistamos a Santiago Liaudat.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y le agradecemos muchísimo que hoy nos haya atendido a Santiago, Santiago Leaudat Laudia, Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Especialista en Estudios Latinoamericanos, Profesor en Filosofía, Diplomado Universitario en Filosofía de la Liberación, Docente Universitario en la Universidad Nacional de La Plata, entre otras actividades profesionales y expertise.
Santiago, esto quiero contextualizar como información para la audiencia, hace mucho tiempo viene difundiendo con Sandra Russo en Jugo de Limón, es un programa que se emite por la radio de las Madres todos los días de lunes a jueves, en realidad a las 20 horas, y gran parte de esas intervenciones Santiago las ha reunido en Spotify y se llama Ideas en Jaque, sitio que recomiendo fervorosamente porque está muy ordenado por capítulos temáticos, el desarrollo de muchas ideas y por eso es que yo le pedí especialmente, y Santiago con generosidad aceptó, hay dos capítulos en especial en los cuales Santiago se ha referido al humanismo cristiano, entonces con la intronización de León XIV tengo la impresión de que es una suerte o una posibilidad en todo caso de volver a las fuentes de este humanismo cristiano.
Santiago, perdón el intro tan largo pero era necesario, ¿qué tal, cómo te va? Hola, buenos días, ¿cómo andas? Muy bien, muchas gracias. Bueno, León XIV ha hablado por primera vez, va dando digamos sus primeros avances en los ciertos discursivos este fin de semana, pero me interesa escucharte a vos y que nos compartas Santiago si estás o no de acuerdo con que hay una especie, vos mismo lo planteabas en alguno de tus capítulos, la política debe perseguir el bien común como parte del ADN de la doctrina social de la Iglesia.
Bueno, ahí estamos todos expectantes con la acción de León XIV, en particular la pregunta es en qué medida va a ser una continuidad de lo que Francisco nos legó que es muy importante como revalorización de esa tradición humanista cristiana, que bien vos comentabas al inicio.
Las primeras señales parecen positivas, por ahora son señales, las primeras declaraciones que ha hecho parecerían reafirmar ese camino.
No es fácil tampoco ponerse en los zapatos del papado y mucho menos después de un papa como Francisco, que bueno, además de tener una línea doctrinaria muy buena, tenía mucho carisma personal, entonces no siempre es fácil asumir un rol de liderazgo después de semejante estatura, parece que todos son enanos, pero veremos, hay que darle tiempo.
Hay buenas señales y la gente que está desde dentro de la Iglesia, con la cual tengo mucho diálogo, teólogos, gente que está en el Vaticano, ellos lo ven con mucha expectativa en el sentido de que parecería ser la continuidad de Francisco.
Así que bueno, ojalá así sea, porque lo que Francisco ha significado, no solo para nuestro país o para América Latina, sino para el mundo, es el retorno de una serie de valores que parecían antes de él cosas del pasado, en esta época del capitalismo tan salvaje, de sálvese quien pueda, de un egoísmo desenfrenado, de la lucha sin más, porque hablaba recién de la fragmentación política, esa expresión de la falta de un sentido trascendente, de algo que nos ordene, que ordene la política, que ordene la sociedad, que ordene la vida interior, y Francisco devolvió todo eso a la discusión, lo volvió a poner en el centro.
Quizá hubiera faltado más tiempo, nos hubiera gustado tenerlo 10 años más predicando esa línea a nivel mundial, pero bueno, ahora nos queda la responsabilidad de mantener en alto ese legado que tan importante es, y que en particular en Argentina creo que nos hace falta tanto.
Sí, ayer justamente, como decía, sábado y domingo, en distintos escenarios institucionales, ¿no es cierto?, ya ha pronunciado sus palabras.
Comments of 12-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Santiago Liaudat