iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Encrucijada Pagana Encrucijada Pagana
122 - Historia del Tarot: Visconti-Sforza (III)

122 - Historia del Tarot: Visconti-Sforza (III)

2/2/2021 · 01:24:14
7
1.1k
7
1.1k
Encrucijada Pagana Episode of Encrucijada Pagana

Description of 122 - Historia del Tarot: Visconti-Sforza (III)

Martes, 2 de Febrero 2021

Seguimos la serie dedicada al Tarot Visconti-Sforza y su contexto en el pensamiento del Renacimiento con la Justicia, el Ermitaño, la Rueda de la Fortuna, la Fuerza (o Fortaleza), el Colgado y la Muerte. El Renacimiento recupera en un contexto cristiano símbolos e ideas de una antigüedad que, a su vez, ya conservaba y sincretizaba elementos mucho más antiguos. Esto no significa que el Tarot proceda de estas culturas remotas, pero sin duda estas supervivencias inspiraron a los creadores de los tarots esotéricos.

La interpretación de estos triunfos en el Renacimiento tiende a ser menos optimista que aquella que se les otorga en época contemporánea. Después de mostrarnos las delicias del Amor y el Carro, como el aspecto más agradable de la vida, vienen los triunfos que nos hablan de aquellos que no lo son tanto. Por el camino nos encontraremos con la psicostasis, o el pesaje de las almas, San Miguel sincretizado con Hermes, los escritos de Dante y Boecio, los cultos a Fortuna, las aventuras de Hércules y su relación con la astrología y el estoicismo, la conversión en asno, la traición de Judas y su castigo, las Danzas de la Muerte, la leyenda de los tres vivos y los tres muertos, y la omnipresencia de Saturno.

¡Esperamos que os guste!

Fondo Musical: Beautiful Death, Isolation (2020)
Pausa Musical: Estampie, Oh Fortuna (2009)
Final: Nelson Poblete, Danza de la morte (2018)

Comments of 122 - Historia del Tarot: Visconti-Sforza (III)
A
gracias vaelia , muy buen programa 
También va a terminar la Torre Negra? que pena....
Gracias una vez más. No tienes idea cuánto.
Ya estoy descargándolo! menuda trilogía, no nos hagas esperar tanto la próxima vez, se te echaba de menos, un abrazo!
Buenísimo como siempre Laura. Valiosa información.