iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Encrucijada Pagana Encrucijada Pagana
125 - Historia del Tarot : Visconti-Sforza (IV y final)

125 - Historia del Tarot : Visconti-Sforza (IV y final)

7/26/2021 · 01:25:08
5
1k
Encrucijada Pagana Episode of Encrucijada Pagana

Description of 125 - Historia del Tarot : Visconti-Sforza (IV y final)

Lunes, 26 de Julio de 2021

En nuestro penúltimo programa finalizamos la serie dedicada al Tarot Visconti-Sforza y su contexto en el pensamiento del Renacimiento con los triumfos de la Templanza, la Estrella, La Luna, el Sol, el Juicio y el Mundo, con mención al Diablo y a la Torre aunque no aparezcan en el Visconti-Sforza. Una vez más hablaremos de arte, literatura, filosofía y práctica mágica.

En este recorrido, más allá de la Muerte y el ámbito de lo terreno, nos acercaremos a las creencias astrales del mundo antiguo, algunas de las cuales perviven en el folklore, y veremos cómo fueron incorporadas al mundo cristiano, conoceremos el relato del resucitado soldado Er y su visión del más allá, visitaremos la Cueva de las Nimfas de la mano de Porfirio, y las dos muertes y el viaje del alma por las esferas con Plutarco, así como algunas notas sobre los talismanes internos de Ficino y su conexión con el Arte de la Memoria.

¡Esperamos que os guste!

Fondo Musical: Beautiful Death, Isolation (2020)
Pausa Musical: Kimberly Steele, Orphic Hymn to Hermes
Final: Kimberly Steele, Orphic Hymn to Saturn
https://queeniemusic.bandcamp.com/

Read the 125 - Historia del Tarot : Visconti-Sforza (IV y final) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos una vez más a encrucijada pagana en este nuestro penúltimo programa vamos con la cuarta y última entrega de la serie dedicada al talón pies con fuerza en el que hablaremos de historia filosofía literatura astro logia y magia si recordáis la idea inicial al hacer esta serie de programas era dar un contexto a las imágenes del visconti esfuerza en relación con el arte de la memoria siguiendo como fuente principal el libro de antonia mar amaro aunque como comentábamos también las anteriores entregas ha sido necesario ampliar con los textos de andrea vitali y otras fuentes específicas según los temas que han ido apareciendo hasta ahora lo que nos queda claro es que el renacimiento recuperó en un contexto cristiano símbolos e ideas de una antigüedad que a su vez ya conservaba y sin cotizaba elementos mucho más antiguos por lo tanto aunque tenemos que descartar el origen remoto de las cartas del tarot en sí si es posible identificar como a través de él pero vivieron nociones de tradiciones milenarias amaro y otros autores proponen además una cierta ordenación temática de las cartas las primeras cartas hacían referencia a una grabación dentro de los tipos humanos que iba bates del loco hasta el papa luego tendríamos un par de cartas el amor más conocida como los enamorados y el carro que nos hablaban ya de situaciones de la vida como el matrimonio el partir de viaje a la batalla etcétera en medio de todo esto sin terca la palabra pisa aludiendo a la sabiduría o a una de las virtudes cardinales la prudencia o quizá a ambas a la vez en las siguientes serie de cartas seguían apareciendo situaciones de la vida terreno es decir de todo lo que podemos encontrar antes de la muerte iban apareciendo también más virtudes como remedios o formas de lidiar con esas situaciones e incluso para prepararnos para lo que hay después de la muerte todas estas cartas como también vimos tenían una doble o triple lectura más profunda que apuntaba a procesos interiores o que podrían formar parte de un lenguaje mágico la muerte fue la última carta que analizamos y por lo tanto con la siguiente carta con la templanza ponemos un pie más allá del límite del terreno esto no es solo la vida mortal sino literalmente la esfera de lo terrestre este recorrido más allá de la muerte nos llevará a la templanza la estrella la luna el sol y el juicio hasta llegar al mundo como en ninguna de las versiones del visconti esfuerza se ha conservado la carta del diablo o la carta de la torre las mención haremos muy brevemente pero esta idea de ver el orden de las cartas como un recorrido dividido en dos aspectos uno terreno y otro celeste puede aplicarse también a otros machos por esto aunque más adelante veremos las cartas de una en una vamos a empezar viéndolas en conjunto y en relación con las creencias de la antigüedad acerca del cielo creencias que le darán los filósofos del renacimiento y plasman en la iconográfica de los tarot lo primero que tenemos que tener en cuenta es que visión si tenía de los cielos en el pasado por supuesto es muy distinta del actual por muy enraizado que estuvieran en la tierra nuestros ancestros no vivían de espaldas al cielo de hecho el componente celeste está íntimamente ligado a los cultos de la tierra y todas las culturas han desarrollado una serie de vínculos con los cuerpos celestes aunque sea con los más evidentes el sol la luna venus y unas u otras consideraciones estelares que entre muchas otras cosas marcaban el paso del tiempo o guiaban los desplazamientos en un artículo titulado en las creencias astrales y el camino jacob y hasta finish terre fernando alonso romero analiza la forma en como estas creencias astrales han perdurado en ocasiones desde la propia historia hasta el folclor actual como vimos en anteriores entregas el origen remoto de estas ideas parecer localizar se soportan mía desde donde la creencia en el origen celeste de las almas habría pasado al mundo greco latino ya hablamos del papel que habían jugado los históricos en la adopción occidental del astro logia antes que ellos lo hospital teóricos desarrollaron el concepto de la extensión de las almas hasta el reino de los astros pues para ellos el alma era una sustancia pura que ascendía a las estrellas y participaba con ellas el su movimiento cíclico por la bóveda celeste la filosofía or ficha considerando al humano hijo de la tierra

Comments of 125 - Historia del Tarot : Visconti-Sforza (IV y final)
A