

Description of 125. No como animales
Comenzamos un nuevo vuelo desde este nido oculto que ya sabéis que se oculta en lo alto de un árbol, en algún salvaje bosque de Cantabria. Desde aquí hemos sincronizado una vez más nuestro sofisticado sistema de vasos e hilos que se extienden del nido al mundo entero, en esta ocasión para hablar con Alberto Peláez, que es un corredor cántabro de larga distancia y activista por los derechos de los animales. En los últimos años ha participado en ultramaratones de más de 100 km a lo largo de todo el mundo, ha realizado varios retos deportivos solidarios y ha creado el club Vegan Warriors. Además, ha dado numerosas charlas sobre los derechos de los animales y colabora en varios medios animalistas y deportivos. Además, en 2021, Alberto sacó un libro titulado: no como animales.
(Subir y bajar)
En su página web, se detalla que Alberto Peláez corre mucho y gana carreras de larga distancia, al tiempo que reivindica que este hecho se produce sin comer animales, en una dieta vegana. En la entrevista hablaremos con él de numerosos temas entorno a sus experiencias desde hace muchos años, en numerosos casos muy exitosas, como atleta vegano. Intentaremos aclarar algunas cuestiones clásicas que se comentan entorno al veganismo, como el consumo de proteínas o de la Vitamina B12, y nos comentará acerca del contexto que le llevó a escribir su libro y los contenidos que se pueden encontrar en él, en el que entre otras muchas cosas, se aporta información y datos nutricionales basados en la evidencia científica para resolver estas y otras dudas. En el libro nos cuenta también cómo ha llevado el mensaje de «No Como Animales» a miles de personas a través del deporte, en competiciones y hasta en los podios de las ultramaratones.
Y en la segunda parte del programa, regresa nuevamente la sección de “El Ventarrón Especulativo” en la que compas de Los Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio nos traen informaciones de actualidad de los hechos que han venido sucediendo en los últimos meses, especialmente con el polígono eólico de El Escudo, cuyas obras comenzaron a principios de verano, y también informaciones de las acciones de visibilización y protesta que han venido realizando en paralelo en todo este tiempo. Una sección que complementa y da continuidad a la que pudisteis escuchar en el anterior vuelo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No necesitamos permiso para volar libres escuchas el pájaro observador saludó a sus herraduras y observadores comenzamos un nuevo vuelo desde este nido que ya sabes que se oculta en lo alto de un árbol en algun salvaje bosque de cantabria desde aquí hemos sincronizado una vez más nuestro sofisticado sistema de vasos e hilos que se extienden del nido al mundo entero en esta ocasión para hablar con alberto peláez que es corredor tauro de larga distancia y activista por los derechos de los animales en los últimos años ha participado donde ultramaratones de hasta más de cien kilómetros a lo largo de todo el mundo ha realizado varios retos deportivos solidarios y ha creado el club vigan warriors además ha dado numerosas charlas sobre los derechos de los animales y colabora en varios medios animalistas y deportivos y por otro lado en el año dos mil veintiuno alberto sacó un libro título lado no como animales en su página web se detalla que alberto peláez corre mucho y gana carreras de larga distancia al tiempo que reivindica que este hecho se produce sin comer animales en una dieta vegana en la entrevista hablaremos con él de numerosos temas en torno a sus experiencias desde hace muchos años en muchos casos muy exitosas como atleta vegano intentaremos aclarar algunas cuestiones clásicas que se comentan en torno al veganismo como el consumo de proteínas o de la vitamina b doce y nos comentará acerca del contexto que le llevó a escribir su libro y los contenidos que se pueden encontrar en él donde entre otra muchas cosas se aporta información y datos nutricionales basados en evidencia científica para resolver estas y otras más y en la segunda parte del programa regresará nuevamente a la sección de el ventarrón especulativo la que miguel el compañero de los colectivos vecinales en defensa del territorio nos trae informaciones de actualidad de los hechos que han venido sucediendo en los últimos meses especialmente con el polígono eólico del escudo cuyas obras comenzaron a principios de verano y también informaciones de las acciones de visibilización denuncia y protesta que han venido realizando en paralelo en todo este tiempo una sección que complementa y da continuidad a la que pudisteis escuchar en el anterior vuelo con nuestra compañera carmen antes de meternos de lleno en el vuelo mandamos un saludo y un abrazo a toda la audiencia de las radios libres que remite nuestros vuelos radio radio en cantabria radio boca en oviedo y le en bilbao radio spirit trompa en el alto aragón radio topo en zaragoza radio bronca en barcelona y radio al menos en granada así como a todos a todos y a todas las observadoras y observadores que nos seguís en cualquier momento a través de nuestros portales de ivoox y youtube y como os comentábamos en el anterior programa podéis seguirnos ahora también en un nuevo proyecto de red entre podcast de radios y proyectos libres llamado red punto podcast coca punto org y llegado a este punto vamos a ir calentando motores con un chute de flow a cargo de buru nuevo proyecto musical de los artistas ludovico y di hey google así que observadoras y observadores agarrarlo fuerte que comenzamos el vuelo extraño fruto cuelga extraño fruto cuelga este año fruto cuello este fruto cuelga de ese árbol de metal esta revienta colgado boca abajo como queriendo besar besar la tierra como las seis lo aprendió la benemérita lejos de las cámaras no tiene rostro jirones de piel desgastados pasión de cristo no es un pescado no puede ser humano sino la habrían salta como granada que soñara con florecer el fruto se breeze sanguinolento no llora españa al amanecer es melilla un estanque tan quieto cristo negro crucificado concertinas y los clavos invasores y no esclavos clamores españoles en sus casas lo han celebrado es tan evidente que se deja de decir que no era un migrar era una exiliarse su porvenir extraña fruta cuelga este año fruto cuelga extraño fruto escuelas extraño fruto cuelga cuidao cuidao vientos del cielo