
#125 Píldoras de felicidad para enfermar menos

Description of #125 Píldoras de felicidad para enfermar menos
¿Sabías que lo que sientes puede influir directamente en tu salud física? El miedo, la ansiedad y el estrés pueden enfermarnos, pero también podemos fortalecer nuestra salud cultivando emociones positivas.
Hoy conversamos con el Dr. David Ponce, autor de El miedo duele, sobre cómo nuestras emociones afectan al cuerpo y qué podemos hacer para cuidarnos mejor. ¿Existen “píldoras” de felicidad? ¿Podemos prevenir enfermedades con una mejor gestión emocional?
💡 Descubre claves prácticas y consejos que pueden transformar tu bienestar. ¡Dale al play y acompáñanos en esta conversación!
Encuentra al doctor Ponce en:
Instagram: https://www.instagram.com/osteopatiaclinica/?hl=es
Su libro: https://www.plataformaeditorial.com/libro/10216-el-miedo-duele?srsltid=AfmBOooVEpORX0lA8rKl5t0FIm9Tpu1sQZiwoseZomGqWj63eOinDt34
— -
Si te gusta este podcast o este episodio, por favor, valóralo dejándome un Me gusta ♥️ o un comentario 💬, y compártelo 🔗con otras personas para que podamos crear una comunidad más grande en torno al orden y la organización.
🔔 Suscríbete para recibir una notificación cada vez que haya disponible un episodio nuevo, que es cada sábado (así no te perderás ninguno).
📍Casa Perfecta forma parte de Ivoox Originals 📀: solo podrás escucharlo completo en Ivoox, a través de la web o de la App.
También podrás seguirme en redes sociales, dejarme comentarios y contactar conmigo en podcastcasaperfecta@gmail.com 🤗
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1534183
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Hola! ¡Bienvenidas, bienvenidos a vuestra casa perfecta! ¿Cómo estás? Sí, te pregunto en serio. ¿Cómo te sientes hoy? Porque puede que estés escuchando esto mientras haces ejercicio, vas camino al trabajo o incluso estás tirado en el sofá con un café en la mano. Pero hagamos un pequeño chequeo. ¿Te duele algo? ¿La espalda, el cuello, el estómago? ¿Te has dado cuenta de que a veces esos dolores aparecen sin una razón aparente? Bueno, quizá hoy descubramos que sí hay una razón y que tiene mucho más que ver con tus emociones de lo que pensabas.
Según un informe de la Sociedad Española de Reumatología, el 80% de los adultos sufrirá dolor de espalda al menos una vez en su vida. ¿Y sabes qué? En un estudio realizado por la Universidad de California, se demostró que en muchos casos ese dolor no tiene una causa estructural evidente, es decir, no hay lesiones ni problemas físicos que lo causen.
Lo que sí encontraron es que en muchas ocasiones el dolor está relacionado con estados emocionales como el estrés, la ansiedad y, sobre todo, con el miedo.
Hay una frase que aparece en el libro El miedo duele que dice El cuerpo es el escenario donde se representan nuestras emociones.
Es del médico y psicoanalista Alexander Lohen y creo que resume perfectamente de qué va la conversación que tenemos por delante hoy. Porque aunque muchas veces no lo notemos, nuestro cuerpo guarda y refleja lo que estamos sintiendo por dentro. Aunque nuestra sociedad nos empuja a ir más rápido y a ignorar los pequeños avisos del cuerpo, esos dolores que crees normales o que atribuyes al estrés pueden estar diciendo algo más profundo.
Hoy vamos a hablar de eso, de cómo tus emociones, especialmente el miedo, pueden estar dejando una huella física en tu cuerpo. Te dejo una pregunta que creo que encapsula el tema de hoy. ¿Qué te está diciendo tu cuerpo en este momento? Porque sí, tu cuerpo siempre te está hablando. La pregunta real es si lo estás escuchando.
El miedo duele. Y no lo digo solo en un sentido figurado. Nuestro cuerpo y nuestra mente están mucho más conectados de lo que solemos pensar y las emociones que no gestionamos bien pueden convertirse en dolores físicos reales. ¿Cuántas veces has sentido tensión en el cuello después de una semana estresante? ¿O has tenido molestias de estómago cuando algo te preocupa demasiado? Hoy tengo el placer de conversar en el Salón de Casa Perfecta con el doctor David Ponce, fisioterapeuta, osteópata y autor del libro El miedo duele. En este libro nos invita a entender cómo nuestras emociones impactan en nuestro cuerpo y, lo más importante, qué podemos hacer al respecto.
Con él hablaremos sobre el vínculo entre el miedo y el dolor, pero también sobre cómo las emociones positivas pueden transformar nuestra salud. ¿Podemos aprender a escuchar nuestro cuerpo antes de que llegue ese dolor? ¿Influye nuestro estilo de vida en todo este proceso? Pues vamos a descubrirlo juntos. Doctor David Ponce, bienvenido a Casa Perfecta.
Muchas gracias por vuestra invitación y encantado de poder dar una pincelada de lo que en mi humilde opinión es la salud. Doctor, decía el filósofo Nietzsche que el dolor nos ayuda a saber cuándo existe un problema. ¿Es esto lo que haces como osteópata? Bueno, yo como osteópata te diría que hago muchas cosas, pero utilizo esta frase de Nietzsche porque Nietzsche decía que el dolor es un perro guardiá de la salud. Hoy vivimos en un momento en el que la medicina o la salud se ha medicalizado de una manera a veces preocupante y acudimos a la pastilla o al fármaco para para aliviar el dolor.
Entonces, eso es como si a tu perro que vigila tu casa le dieras un somnífero y cuando entrara el ladrón podría entrar perfectamente. Entonces, de alguna forma el dolor es algo que está presente en la vida de todos, que es inevitable. Lo que sí que es evitable es el sufrimiento. Por lo tanto, el dolor es saludable en el buen sentido. Evidentemente, si alguien me está viendo y tiene un familiar en una fase terminal con dolor...