
1255. Meditando en la cocina (Práctica de meditación)

Description of 1255. Meditando en la cocina (Práctica de meditación)
Te recomiendo empezar por los cursos:
1. El taller de introducción a la meditación lo puedes encontrar en los audios 0 al 11 de este canal.
2. El taller de mi método basado en la respiración lo encuentras en los audios 415 a 422.
Y seguir con los audios desde el 1 de enero de 2025.
Con estos audios te ayudo a que te inicies en la práctica de la meditación o, si ya la practicas, a que puedas tener audios de apoyo en tu práctica.
Importante:
1. Si estás en algún tipo de tratamiento médico o psicológico consulta con tu médico o terapeuta antes de hacer estas prácticas.
2. Si por la razón que sea no te sientes bien al hacer esta práctica, no la hagas, consúltame a mi o a otra persona que te pueda ayudar a aclarar lo que ocurre, antes de seguir haciéndola. Repito: si te sientes mal al hacer esta práctica, deja de hacerla y pregunta.
3. Ante cualquier duda sobre la práctica puedes escribirme a contacto@alvarogomez.info
4. Te recomiendo que empieces por los diez primeros audios de este canal, que son una introducción a la meditación.
Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí:
1. https://www.ivoox.com/support/36379
2. Paypal: contacto@alvarogomez.info
3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta:
ES98 1491 0001 2930 0007 5447
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Antes de empezar a practicar en este canal con estos audios, en la descripción de este audio, tanto en iVoox como en Youtube, tienes enlaces a varios cursos introductorios a la meditación que yo tengo en este canal. Te recomiendo hacer esos cursos introductorios y después si quieres seguir estos audios acompañándonos todas las mañanas para practicar 10 minutos de meditación. Vamos con nuestra práctica.
Muy buenos días. Hoy, quizá lo notarás, antes me hubiese parecido un sacrilegio, pero ahora pues me adapto. Estoy, lo notarás el eco, estoy grabando en una cocina. Es la vida del podcaster amateur. Allá donde pueda, en el momento en el que pueda, agarra su micrófono y graba. Y además tengo sobre mi cabeza, ni más ni menos, el famoso reloj de cocina.
Me va a hacer compañía. No sé si a ti también. Si lo llegarás a escuchar, creo que no, porque este micrófono no es bueno para captar ambientes. Un par de cosas que contarte sobre lo que dice Evante Vimalalamsi en su libro. Él dice que después comenzamos a aprender a calmar la mente y uno empieza a poder asentarse por más largos periodos sin que surjan tantas distracciones. Eso es un proceso lento, pero seguro.
Parafrasea a Krishnamurti, a Yiddu uno de mis héroes, y dice que Krishnamurti describe el verdadero estado meditativo diciendo que una mente meditativa es una mente silente y dice que no es un silencio que los pensamientos puedan concebir, no es el silencio de una tarde tranquila. Es el silencio en el que los pensamientos con todas sus imágenes, sus palabras y percepciones cesan por completo. Incluso que la mente se vuelve tan pequeña y tiene tan pequeño movimiento que a veces es difícil saber si hay mente o no.
Nosotros aquí percibimos silencios. Puede que no percibamos una mente silenciosa por largo tiempo.
De hecho una mente silenciosa por largo tiempo da miedo. Por eso, porque parece que no hay mente.
Pero según vas practicando meditación pues te pasa esa cosa extraña que cuando uno empieza a meditar pues tiene reticencia, remolonea al sentarse y bueno es que me cuesta tal tal. Pero luego con el tiempo uno termina queriendo sentarse a todas horas y no queriendo levantarse de la práctica porque entras en esos espacios de silencio que son tan beneficiosos. Si la meditación nos pide más hay que dárselo y confiemos en lo que nos pida a lo largo del tiempo. No importa el tiempo que pase, no hay que hacer algo a los seis meses o a los ocho.
Depende mucho de cada persona, de su momento. Dejemos que la meditación vaya llevándonos. Ahora cuando nos pida, démoselo. Podemos apreciar esa calma y valorarla. Valorar esos silencios que experimentemos durante la práctica o en el día a día. Silencio en el que la cabeza se calla, se queda quieta el pensamiento. Vamos a sentir algún silencio que otro. Yo estoy aquí sentado en una silla en la cocina y voy a hacer mi práctica contigo desde aquí. Os tiro mi espalda así y yo inevitablemente hoy tengo que meditar con el reloj. Lo voy a tener que hacer.
Comments of 1255. Meditando en la cocina (Práctica de meditación)