

Description of 127.- Hablemos de Circo
https://www.tertuliadeutopicos.org.es
https://www.radioutopia.org.es
Los Jueves en directo a partir de las 19h en Radio Utopía 107.8FM, Repetición
el domingo a las 16h en Radio Matorral https://radiomatorral.es 107.4FM
el Martes a las 11h en Radio Guadalix https://radioguadalix.es
y los viernes a las 17:30 y mas días en orilla Izquierda 102.6FM en Córdoba http://orillaizquierda.org/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Utopía, 107.8 y radioutopía.es No saltan las señales horarias, no sé qué narices le ha pasado a esto.
Pi, pi, pi, pi, pi, pi.
Son las siete.
De la tarde.
Las seis.
En Canarias.
La una de la tarde en casa de Trump.
Ta, ta, ta, ta, ta.
Hoy vamos a hablar de...
No sé, me parece que hay una canción pista.
Sí, creo que sí.
Ah, ¿tienes canción pista? Sí, sí, estamos emulando a rebobinando.
Y me ha salido un pareado sin haberlo pensado.
Ya, pero los pareados en participios y en gerundios son...
Fáciles.
El loco mundo de los payasos.
Chifladura de locura.
Y seguro que ya ha llamado Lizardo.
No, Lizardo dice que no sabe porque no ha encontrado esta canción en YouTube.
No sabe.
Esto lo ha puesto Paul Newman de un vinilo.
Esto no está registrado en el soporte digital.
Que me lo ha dado el hombre de las cabilezas.
No está registrado en el soporte digital.
Es de Dispavox.
Que yo creo que ya ni existe.
Dispavox no.
No lo sé.
Bueno, pero supongo que nuestros oyentes...
Con Emiliano Aragón.
Aragón.
Aragón.
Supongo que sí habrán adivinado de qué vamos a hablar.
De mí se reía la gente con este grupo.
El disco es del año 1982.
Ha llovido.
Ha llovido.
Imagino que lo editarían porque...
No, todavía estaban estos en la tele en el año 1982.
Sí, pero no vamos a hablar de los payasos de la tele.
Vamos a hablar de...
Los payasos en general.
Cavi, Fofó, Miliki y Fofito.
Cavi, Fofó, Miliki y Fofito.
Bueno, Fofó ya no estaba aquí porque ya había fallecido.
Había fallecido, sí.
Tristemente.
Bueno, pues...
Supongo que hablaremos del circo.
Efectivamente, muy bien.
He recuperado a mis soniditos.
Por cierto, estamos en el 107.8 de la FM, en Radio Utopía.org.es.
Y nos escuchas a través de Internet.
Y nos escuchas en vivo y en directo en la radio tradicional en el 107.8.
Sí, si estás en Alcobendas...
En Sanse.
En Sanse.
Y un poquito más allá.
O en El Casar.
Por ejemplo.
Y vamos a hablar de eso, del mundo del circo.
Se escucha fundamentalmente en los cinco continentes.
En los cinco continentes, sí.
San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, El Casar...
Algete.
Algete.
San Agustín.
San Agustín.
Y luego se escucha ya en el continente perdido, Córdoba.
Y Córdoba.
Y en Córdoba.
Saludos desde aquí a los compañeros de Córdoba.
Bueno, vamos a hablar del circo.
El circo, tal y como lo conocemos hoy, tiene una historia que se remonta a miles de años.
Aunque su forma moderna, que es el circo que conocemos ahora...
El cine romano fue el primero.
Comenzó a existirse en el siglo XVIII, efectivamente.
Los orígenes del circo se adentran en la Antigua Roma.
Porque ya en tiempos de los romanos existían espectáculos de circo.
Aunque en esa época no eran como los circos modernos.
Era otro tipo de circo.
Los romanos tenían los Circus Maximus.
Enormes espacios donde se realizaban carreras de carros, luchas de gladiadores, otros espectáculos de entrenamiento.