iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By The Political Room The Political Room, una mirada a la actualidad
🎙️🦠Stuxnet: el virus que saboteó el programa nuclear de Irán 🇮🇷 ☢️

🎙️🦠Stuxnet: el virus que saboteó el programa nuclear de Irán 🇮🇷 ☢️

3/24/2025 · 27:32
1
6.6k
1
6.6k

Description of 🎙️🦠Stuxnet: el virus que saboteó el programa nuclear de Irán 🇮🇷 ☢️

Texto de Litvinenko: Erika Prado Rubio (Universidad Rey Juan Carlos)
Texto de Gordievski: Manuela Fernández Rodríguez (Universidad Rey Juan Carlos)
Texto de Stuxtnet: Raquel Puebla González (Innotec Security, Part of Accenture)

En este podcast, exploramos la historia de Stuxnet, el virus informático 🦠 que marcó un antes y un después en la guerra cibernética ⚔️💻. Diseñado con una sofisticación sin igual, este gusano logró infiltrarse en la planta nuclear iraní de Natanz ☢️, saboteando sus centrifugadoras y retrasando el programa nuclear del país. ¿Quién estuvo detrás de este ciberataque? 🕵️‍♂️ ¿Cómo logró superar las defensas más avanzadas? 🔐💥 Y, lo más inquietante… ¿qué significa Stuxnet para el futuro de la seguridad global? 🌍⚡ Acompáñanos en este podcast para conocer en profundidad el malware que redefinió la geopolítica digital. 🚀


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/863169

Read the 🎙️🦠Stuxnet: el virus que saboteó el programa nuclear de Irán 🇮🇷 ☢️ podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Illich Ramírez Sánchez, más conocido como Carlos, el Chacal. Guerra del Golfo de 1991, Misión Especial, nombre en clave Bravo to Zero. En The Political Room nos traemos una nueva serie de podcast de al menos cinco capítulos sobre operaciones modernas de espionaje e inteligencia.

Así que amigos, si tenéis interés por conocer el arte del oscuro, aquello que se mueve en las sombras y puede decidir el destino de naciones enteras, este es vuestro podcast.

La Operación Olympic Games y cómo Stuxnet originó la ciberguerra Tornando la vista hacia los acontecimientos históricos de la última centuria, la existencia de ecos de enemistad manifiesta entre Estados Unidos e Irán es fácilmente observable desde, al menos, el año 1953. La situación geográfica de Irán, país considerado como un relevante enclave estratégico dentro del Golfo Pérsico, y la existencia de importantes recursos petrolíferos en su seno han suscitado el interés de numerosas naciones dentro del contexto internacional, entre las cuales, indudablemente, cabe mencionar a las diferentes administraciones estadounidenses.

Así, la rivalidad entre ambos países sería patente con la ejecución de la Operación Ajax en ese mismo año 1953, a través de la cual Gran Bretaña y Estados Unidos consiguieron imponer un régimen monárquico absolutista en Irán al propiciar la salida del gobierno iraní de Mohammad Musaadeq, uno de los primeros ministros elegidos democráticamente en la nación, quien pretendía impulsar la economía en Irán nacionalizando sus recursos petrolíferos, además de, aparentemente, guardar intereses en común con la Unión Soviética.

Desde entonces, se fraguabaría entre la ciudadanía iraní un profundo sentimiento antiamericano que acabaría culminando en la Revolución Islámica de 1979 y en la consideración de Estados Unidos como el Gran Satán, propiciando, a su vez, acontecimientos con importantes tintes geopolíticos como la famosa crisis de los rehenes que se extendió durante 444 días, comenzando el 4 de noviembre de 1979 tras el asalto por centenares de estudiantes iraníes a la embajada estadounidense en Teherán.

Otros retazos de la rivalidad notoria entre los dos países serían observables con la promulgación de continuas sanciones estadounidenses de índole económica contra Irán, en un intento por socavar su desarrollo dentro del contexto internacional, recrudeciéndose su enemistad tras el apoyo norteamericano a Irak durante el conflicto bélico que mantuvo con Irán entre 1980 y 1988, que acabaría siendo conocida por este último por Irán como la Guerra Impuesta y la Santa Defensa. La tensión alcanzó el clímax con los atentados contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 por Al-Qaeda, que propiciaron que, tres meses más tarde, poco después de iniciarse el nuevo año, el entonces presidente George W. Bush reuniera a Irak, Irán y Corea del Norte bajo el término colectivo de El Eje del Mal, refiriéndose a las tres naciones como considerables amenazas nucleares y de terrorismo global posicionadas contra el resto de estados del mundo.

Este hecho, sumado al auge excepcional de la industria nuclear y al desarrollo de programas de enriquecimiento de uranio iraní, tenía paso a varios años de profundo temor ante el posible comienzo de un conflicto a gran escala. Irán decidió paralizar su programa de enriquecimiento de uranio entre 2003 y mediados de 2005, si bien, tras retomarlo en agosto de ese año, el Organismo Internacional de la Energía Atómica, la OIEA, determinó que Irán había quebrantado el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, el TNP, que impele a la comunidad internacional a restringir el desarrollo de armas nucleares de destrucción masiva. Así, con el apoyo de Estados Unidos, en 2007 se impusieron nuevas sanciones a Irán desde el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

Sin embargo, un cambio de paradigma se produjo en Irán tras el ascenso de Barack Obama a la presidencia estadounidense, intentando retomar las relaciones diplomáticas con la nación persa. Para contribuir a ello, en 2009 Obama reconoció el derecho de este Irán a continuar con su programa nuclear con fines de avance industrial y contrarios al uso bélico. Por consiguiente, el entonces presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, anunció la reanudación de la producción de enriquecimiento de uranio al 20% de pureza, declarando públicamente que la capacidad industrial de Irán es mayor e, incluso, les permitiría enriquecer este elemento químico en niveles suficientes para producir armamento atómico.

Comments of 🎙️🦠Stuxnet: el virus que saboteó el programa nuclear de Irán 🇮🇷 ☢️
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!