
📚✨ ENTREVISTA | Eva García Sáenz de Urturi en Radio Costa Esmeralda
Description of 📚✨ ENTREVISTA | Eva García Sáenz de Urturi en Radio Costa Esmeralda
La autora que revolucionó el thriller histórico nos visita con El Camino del Padre, el desenlace de La Saga de los Longevos, una trilogía que ya forma parte de nuestras bibliotecas emocionales.
🎧 Escucha ya la entrevista que le realiza Russell Simoni en este podcast de Radio Costa Esmeralda.
#EvaGarcíaSáenzdeUrturi #LaSagadelosLongevos #ElCaminodelPadre #ThrillerHistórico #LecturaRecomendada #RadioCostaEsmeralda #EntrevistasQueInspiran
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escucha Radio Costa Esmeralda todo el día, conciertos, eventos y mucho más.
¡Hola! ¡Hola amigos y amigas de Radio Costa Esmeralda! Hoy tenemos el placer de recibir a una de las autoras más leídas y admiradas de la literatura contemporánea en castellano, Eva García Saez de Urturi, que llega a las librerías, El camino del padre, el esperado cierre de la saga de los longevos, una trilogía que empezó en el 2012 y que ha atrapado a miles de lectores, de lectoras, con su mezcla de thriller, de historia, de emoción y de personajes inolvidables.
Estará presentándolo en Cantabria, en concreto en Santander, esta misma tarde, y vamos a conversar un ratito con ella, vamos a hablar con Eva, ahora aquí para precisamente darle la enhorabuena y para animar a todos nuestros oyentes que se acerquen a la firma de libros que tendrá lugar esta tarde en el Corte Inglés.
¡Hola Eva! ¿Qué tal estás? Bienvenida a Radio Costa Esmeralda.
Pues encantada de estar en la tierra ruca de nuevo.
¿Verdad que sí? Te tratamos bien en Cantabria cuando vienes, Eva.
Yo sé que hay mucha gente que está con unas ganas de ir a que le firmes la trilogía, que no te haces ni idea, ¿eh? Sí, sí, había, sobre todo en Cantabria, claro, había muchas ganas de ya el cierre de la trilogía, del camino del padre, y fíjate, en esta promoción solo voy a hacer dos firmas, una en Santander, porque se lo debí a la tierra ruca, y otra en mi tierra, que es en Vitoria.
¡Olé, fíjate qué bien! Oye Eva, más de 10 años desde que conocimos a la vieja familia, ¿cómo ha sido para ti reencontrarte con estos personajes para cerrar la saga? Pues siempre digo que no ha sido un reencuentro, porque realmente también escribí acerca de ellos a lo largo de la serie de Kraken, en el segundo libro, en Los gritos del agua y en Los señores del tiempo, los personajes, Yago del Castillo y Héctor del Castillo, aparecen en la novela, y no solo aparecen, sino que en Los señores del tiempo son los protagonistas de la mitad de la novela, de todo el flashback histórico que tiene lugar en el medievo, de toda la familia Longeva.
Entonces, a lo largo de estos años es cierto que he seguido teniéndolos presentes y han estado muy presentes también en mi escritura.
Oye, el camino del padre nos lleva por distintos puntos del planeta, épocas muy diversas, ¿cuál ha sido para ti el mayor reto a nivel de documentación histórica? Documentación, fíjate, es que ha habido muchísima.
Lo más bonito para mí eran, por ejemplo, la época de los vikingos.
Estuve en Noruega y estuve en varios museos al aire libre donde puedes ver ahí cómo recrean la vida de los vikingos hace mil años.
Eso me vino muy bien para esos flashbacks.
La época celta también, estuve en el sur de Inglaterra y en Francia y también era una época muy compleja de llevar al día a día.
El medievo también, por ejemplo, en este último libro habló del camino de Santiago el Primitivo, el que se llamaba el camino inglés, que parte en barco desde el sur de Inglaterra y había toda una ruta comercial que llevaba a los peregrinos que tenían más dinero hasta las costas de Galicia.
Recreó un poquito, por eso se llama el camino del padre.
Yo creo que todas han tenido cierta dificultad.
Cuanto más atrás en el tiempo me iba, por ejemplo, cuando hablaba de Montecastillo, claro, menos vestigios hay cuando hablas de prehistoria.
Pero bueno, ahí lo que hacía era, estuve varios años, estuve tres años en verano.
Yo veraneaba en Ponteviesgo y ya iba conociendo a los arqueólogos de tantas visitas que hacía, me metía todos los años en la cueva y demás.
Gracias a ellos aprendí muchísimo de cómo vivían en el día a día.
En esta novela vemos el significado especial del camino de Santiago.
Cuéntanos un poquito por qué decidiste incluirlo como un símbolo clave en este desenlace.
Primero porque es un camino que no solo comenzó en el medievo, sino que como sabes hay un camino prehistórico de Santiago, donde hay toda una ruta de petroglifos y demás por Galicia.
Es decir, sí que es muy probable que fuese una ruta que llevase a lo que ellos llamaban al fin del mundo, a Fisterra, como se llamó después.
Me parecía además como una analogía muy bonita de la vida.
El camino de Santiago, como sabes,
Comments of 📚✨ ENTREVISTA | Eva García Sáenz de Urturi en Radio Costa Esmeralda