iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CreadoresDigitales Podcast de Creadores Digitales
🔍 El escándalo de Milei: Tecnología, política y ciberseguridad 🕵️‍♂️💻

🔍 El escándalo de Milei: Tecnología, política y ciberseguridad 🕵️‍♂️💻

2/20/2025 · 01:08:59
0
220
0
220

Description of 🔍 El escándalo de Milei: Tecnología, política y ciberseguridad 🕵️‍♂️💻

En este episodio de Creadores Digitales, analizamos el reciente escándalo de Javier Milei y su impacto en la política y la tecnología. Junto a nuestro invitado especial, José Alberto Sánchez Valdés, exploramos cómo la ciberseguridad y los medios digitales juegan un papel clave en la era de la desinformación. Además, discutimos las noticias más relevantes del mundo tech y los riesgos emergentes en internet. ¡No te lo pierdas!

Read the 🔍 El escándalo de Milei: Tecnología, política y ciberseguridad 🕵️‍♂️💻 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muy buenas noches, querido León Ramos, querida audiencia. Querido León, ¿cómo estás? Buenas noches, Alina. Muy bien. Hoy es miércoles de 2x1, alias miércoles de Creadores Digitales, y usted ya sabe que tiene una cita con nosotros para hablar de tecnología, chismes y ciberseguridad. ¿Por qué? Mucho chisme. Mucho chisme de ciberseguridad, Alina. Y el mundo está loco y por eso hay que hablar de cómo van las cosas, ¿no? Oye, pero a todo esto, a todo esto, Alina, digo, aparte de preguntarte cómo estás, claro está, tenemos invitado.

Tenemos invitado de lujo, estudiado, leído y escribido, dirían, en el pueblo y que nos va a ayudar a comentar, pues, todo lo que ha pasado esta semana que ha sido bastante loco, que, pues, bueno, se trata de José Alberto Sánchez Valdés, demo de la bienvenida. Querido Alberto, ¿cómo estás? Buenas noches. Hola, buenas noches a todos. Alina, mucho gusto, gracias por estar aquí.

León, gracias por invitarnos, aquí estamos para ustedes. Gracias. Bienvenido. Pues vamos a comentar un poco de sus semblanzas, si te parece bien, León, si te parece bien, Alberto, o que él la comente, o no sé. Adelante, Alina, adelante. Bueno, nació cuando era todavía el Distrito Federal, imagínese, ¿no? Hace mucho tiempo. Y bueno, pues, tiene un lazo profundo con Veracruz, como podrán ustedes entender, y también, pues, es un profesional con una sólida trayectoria en el ambiente financiero y administrativo, comprometido con los principios de honestidad, lealtad y profesionalismo, ¿qué más quieren? Está súper bien.

Y, pues, como experiencia laboral, se ha desempeñado como subdirector de finanzas en el órgano de fiscalización superior del estado de Veracruz, así que, pues, nos va, si vamos a entrar como en materia de ciberseguridad y fraude, yo creo que perfectamente nos va a interesar su perspectiva. Y también estuvo trabajando en ORFIS, que, donde desempeñó el cargo de jefe de recursos financieros en el Instituto de Capacitación para el Estado de Veracruz. Y, pues, también tiene una educación que incluye un doctorado en ciencias jurídicas administrativas y de la educación de la Universidad de las Naciones, un máster de gobierno en el Colegio de Veracruz y un máster en finanzas en el Instituto de Estudios Universitarios.

Es licenciado en contaduría por la Universidad Veracruzana y tuvo el título de contador privado en el Centro de Capacitación Administrativa. Y le gusta comer barbacoa los domingos también.

Alberto, muchas gracias por venir y qué placer tenerte, qué placer tenerte el día de hoy en el programa. No, el placer que ustedes me hayan invitado. Oye, Alberto, qué bueno que estás aquí con nosotros porque hay mucho que hablar. Pero antes de entrar específicamente en el tema cripto, que esta semana fue hashtag tendencia y todo, te comentamos un par de noticias previas para poder tener un poquito más de...

Calentando motores, Alina, calentando motores. Totalmente. Y sabes que es que esto es urgente, o sea, es así como que el trending plumping, diríamos, del día de hoy, que pues prácticamente Estados Unidos ya, y si ahorita prenden CNN, esto es la alerta máxima, México ya es considerado, o al menos los cárteles mexicanos, ya están siendo considerados como terrorismo por el presidente Trump.

Y pues, ¿a qué cárteles se refiere? Son el cártel de Sinaloa, el cártel Jalisco Nueva Generación, el cártel, el Cárteles Unidos, el cártel del Noroeste, el cártel del Golfo de América, y la nueva familia Michoacana. Oye, ¿y el cártel de Santa, no? No, es que son de Monterrey. Ah, ok. Ellos también. Pero este, ya próximamente. O sea, nada más que sale unos días. Vamos a ver. Oye, rápidamente una pausa. Saludos a Gaby Rufo, que nos acaba de dar like. Ay, la Gaby.

Ay, otro caso también para la ardilla, para la araña, para la ardilla. Oye, y Alberto, fíjense que yo había escuchado posturas de gente que decía, pues que cuando declaran a los cárteles como terroristas, cuando hacen eso, inmediatamente todos los que tengan alguna relación con el cártel van a poder ser investigados, bla, bla, bla, etcétera, etcétera. Y tiene muchas implicaciones. Uy, ya le están hablando que no puedo decir esta nota. Ah, sí, pero Donald Trump dice que no puedo decirla.

Que comemos el tema a la muerte de Paquita, la del barrio.

Comments of 🔍 El escándalo de Milei: Tecnología, política y ciberseguridad 🕵️‍♂️💻
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!