
🔥Cómo Proteger tu DINERO en la TORMENTA Geopolítica | Enrique Couto (VisualEconomik y VisualPolitik)

Description of 🔥Cómo Proteger tu DINERO en la TORMENTA Geopolítica | Enrique Couto (VisualEconomik y VisualPolitik)
📈 ¡Bienvenidos al episodio 3x29 de Rompiendo el Mercado!
✍️Si quieres apuntarte a la presentación GRATUITA con VisualFaktory y Juan Ramon Rallo aquí te dejo el enlace: https://club.visualfaktory.com/a-susc...
_____
🚨¿Cuál es la mayor amenaza para nuestros ahorros en 2025? En este episodio de Rompiendo El Mercado con Enrique Couto de @VisualEconomik y @VisualPolitik desvela cómo proteger tu dinero en la tormenta geopolítica
💥Descubre cómo la geopolítica al límite con Donald Trump y sus aranceles pueden destruir tus inversiones y ahorros. Además Enrique desvela los activos más vulnerables, los que podrían beneficiarse de la crisis y cómo proteger nuestros ahorros.
🚨 ¡No olvides dar al LIKE, suscribirte y compartir tus opiniones en los comentarios!
🎧 ¿Quieres aprender a invertir? En Rompiendo El Mercado queremos democratizar la educación financiera y desgranar la economía. Fortalece tus finanzas personales y maximiza tu ahorro con las mejores estrategias de inversión proporcionadas por expertos financieros en bolsa, acciones, renta fija, fondos de inversión y fondos indexados.
ÍNDICE
00:00 Intro
02:58 ¿Estamos al borde de una tercera guerra mundial?
03:42 Europa en la cuerda floja
10:39 ¿Cómo va a afectar al ciudadano la guerra comercial?
14:43 ¿Jugada maestra o desastre? lo que trump finge con sus aranceles
19:12 La verdad sobre la locura del oro
21:15 ¿Estamos al borde del colapso?
27:53 ¿Trump será capaz de dejar caer Wall Street?
31:50 Señales a vigilar para anticiparnos crisis
34:04 Activos más dañados. Empresas sectores que pueden ir mejor
36:19 Cómo proteger tu dinero ante una crisis
40:12 Cambios en cartera de Enrique Couto
42:33 Por qué no invierten
53:33 ¿Cuál podría ser la mayor amenaza para nuestros ahorros este 2025?
Redes sociales Laura Guzmán:
📲 Twitter: @LauraGuzmanV
📲 Instagram: @lauraguzv
Contacto:
📩 lauraguzv3@gmail.com
Redes sociales invitado:
📲Youtube: @VisualEconomik @VisualPolitik
📲Twitter: @visualeconomik @visualpolitik
DISCLAIMER:
Advertencia: La información de este podcast tiene únicamente fines educativos y formativos, y en ningún caso debe ser interpretada como asesoramiento financiero o una recomendación para comprar activos. Es importante tener en cuenta que toda inversión en activos financieros conlleva un cierto nivel de riesgo y, por lo tanto, este canal no se hace responsable de las decisiones de inversión que tomen las personas que visualicen este vídeo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Si los aranceles se confirman, si las cosas no se calman, que a ver, todo puede pasar, pero si las cosas siguen como estamos viendo en febrero y en marzo, evidentemente hay un riesgo de que se produzca una crisis económica de cierta relevancia y eso evidentemente afectaría a los mercados.
¿Tú crees que Trump será capaz de dejar caer los mercados? El problema de Donald Trump es que se está metiendo en una especie de trampa que él mismo se está perjeñando contra sí mismo, en un momento en el que las bolsas están más caras que nunca, porque había más expectativas que nunca, nos encontramos ahora con un problema que puede afectar a la hoja de resultados.
Al final, si tú impones aranceles a los productos chinos que llegan a Estados Unidos, también estás castigando a los productos de Apple, que se montan en China.
Que los países estén comprando oro y aumentando esas reservas nos dan una señal de riesgo, que es lo que muchas veces interpretamos de ese movimiento.
Yo creo que cuando los países acumulan oro, en vez de otras alternativas, como puede ser deuda norteamericana, o deuda de empresas norteamericanas, o simplemente dólar, lo que nos están diciendo es que ellos creen que vienen curvas.
Media por activos que están mucho más baratos, porque evidentemente activos que están mucho más baratos en estos momentos pueden tener un factor corrector totalmente distinto.
¿Qué tipo de activos? Bueno, podemos tener, si somos muy prudentes, quizás el **, por ejemplo.
El ** está cotizando unos múltiplos muy por debajo de la media general, en los últimos años se ha quedado por detrás, pero es un sector que suele ser muy defensivo en fases de crisis.
¿Para ti cuál es la mayor amenaza que tenemos este 2025 para nuestros ahorros? Qué buena pregunta y qué difícil de contestar.
La mayor amenaza, yo diría...
Estamos preparados para lo que viene.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Rompiendo el Mercado.
Las noticias hablan de conflictos, de sanciones, de tensiones entre potencias, pero lo que no te cuentan es cómo esto afecta directamente a tu dinero, a tu bolsillo.
Hoy vamos a desvelar la cara oculta de la geopolítica, las batallas económicas, los movimientos estratégicos que estamos viendo entre diferentes países y los riesgos que podrían hacer tambalear los mercados y la economía.
¿Cómo podemos proteger nuestro dinero, nuestros ahorros, nuestras inversiones? Y, en especial, ¿cuál podría ser la mayor amenaza para nuestros ahorros en este 2025? Para averiguarlo, tengo aquí el placer de saludar a Enrique Couto, más que conocido, es socio de Visual Factory, le podéis ver en Visual Economic, en Visual Politik, así que un placer, Enrique, porque hoy vamos a precisamente unir ambas cosas, a geopolítica con la economía y con las finanzas.
Encantada de saludarte en Rompiendo el Mercado.
Muchísimas gracias, Laura, muchísimas gracias por tu invitación y un placer estar aquí contigo y con todos nuestros espectadores.
Bueno, yo soy muy clara siempre a la hora de preguntar, Enrique, y voy a ir a tiro hecho.
Se está hablando mucho de esto, se deja ver en algunos titulares, pero bueno, no le damos mucha importancia, quiero ver hasta qué punto esto es importante o no.
¿Estamos al borde realmente de una tercera guerra mundial o se exagera? No, es decir, me haces una pregunta muy directa, muy contundente, y mi respuesta creo que va a ser igual de directa y contundente, no, no estamos al borde de una tercera guerra mundial en absoluto, lo cual, evidentemente, no quiere decir que no haya retos, que no haya dificultades y que no haya problemas en el horizonte, problemas y dificultades que los europeos particularmente vamos a sufrir en los próximos años, tanto en el terreno político como económico como probablemente financiero, y si no, pues bueno, tan solo tenemos que echar un vistazo a cómo han comenzado las bolsas en el mes de marzo, pero lo cierto es que tercera guerra mundial, lo que se dice tercera guerra mundial, yo creo que eso ya es mucho decir, es algo que no está sobre la mesa, y si me permite decirlo, no está ni cerca.
Bueno, aquí sí que tenemos unos cambios muy rápidos que se están produciendo desde que Donald Trump asumió la presidencia el 20 de enero de este 2025, aquí sí que lo que yo diría es que estamos viviendo algo, un cambio histórico, que es la ruptura del eje atlántico, la ruptura de esa cooperación atlántica que durante décadas había unido a Estados Unidos con la Unión Europea, con todos los países que forman parte de la Unión Europea, y que más o menos habían permitido establecer las reglas de juego a nivel mundial, y eso sí que estamos viendo que se está rompiendo a nivel político con Donald Trump, que cada vez está diciendo que va a mirar más hacia adentro y que va a mirar más hacia otras asociaciones estratégicas para marcar el rumbo, pero también lo estamos viendo, lo podemos ver a nivel económico, ahí está la promesa de aranceles, una promesa de aranceles masivos que parecía descabellada pero que tras entrar en vigor, en mi caso de Canadá y México, parece mucho más cerca que nunca.
Entonces ahí sí que podemos ver probablemente un cambio de juego enorme porque vamos a ver como la Unión Europea, como los países europeos van a tener que empezar a caminar en solitario los próximos años. Respecto a China no lo diría tanto porque yo creo honestamente que China es un hegemón, es una gran potencia desde hace ya mucho tiempo, es decir, no es un cambio que esté ocurriendo ahora en absoluto, China lleva siendo una potencia en Asia, un hegemón en Asia, podríamos decir que es