

Description of 🔴 La POLI-GENUFLEXIÓN y LA FALSA-MODESTIA
➡ En Radio Sapiens ( c o m p l e t o ):
https://www.radiosapiens.es/la-poli-genuflexion-y-la-falsa-modestia/
(...) En este panorama, hemos sido testigos de una nueva ola de influencia de la inteligencia artificial (IA) , que, aunque puede ofrecer enormes posibilidades, también presenta riesgos significativos. Pero entonces, ¿Cómo podemos equilibrar la eficiencia de la IA con la calidad humana que aportan las profesiones sin incumbir y sin criminalizar la verdadera profundidad? (...)
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vivimos en una sociedad que parece cada vez más alejada de la autenticidad humana y de
lo que realmente significa vivir de acuerdo con nuestras necesidades profundas.
El sistema educativo, en particular, se ha convertido en una fábrica de conformismo,
donde lo que se valora no es el pensamiento crítico ni la creatividad, sino la repetición
mecánica de contenidos y la obtención de premios superficiales.
Las personas son educadas para cumplir expectativas externas en lugar de ser guiadas a explorar
sus propios intereses y potenciales.
Este modelo educativo no solo limita el crecimiento personal, sino que también produce una sociedad
de conformistas que repiten sin cuestionar.
En lugar de aprender a pensar de manera independiente, los estudiantes son incentivados a seguir un
camino que no promueve la libertad real ni la diversidad auténtica.
La igualdad forzada y la obsesión por los resultados numéricos han sustituido el desarrollo
integral de la persona.
Los seres humanos son complejos, cada uno con sus propias capacidades, talentos y perspectivas,
y la verdadera libertad se logra cuando podemos abrazar nuestras diferencias sin ser forzados
a encajar en un molde rígido.
Además, la situación se complica aún más por el sistema burocrático que, a menudo,
se centra más en la apariencia que en el contenido real.
Centros educativos y cursos que no cumplen con su misión de formación profunda, llenos
de vacíos materiales y profesores que, aunque bien intencionados, carecen de la preparación
adecuada para enseñar, refuerzan la sensación de que todo es una farsa en este panorama,
hemos sido testigos de una nueva ola de influencia de la inteligencia artificial y a, que, aunque
puede ofrecer enormes posibilidades, también presenta riesgos significativos.
Muchas personas han comenzado a utilizar herramientas de IA para realizar trabajos que antes requerían
formación especializada, como en el caso de los abogados, escritores o incluso artistas.
La facilidad de acceso a estas tecnologías ha permitido que personas sin la formación
adecuada se atrevan a ejercer profesiones para las que no están realmente preparadas.
Además, muchos individuos oportunistas, que antes carecían de las herramientas necesarias
para acceder a ciertas profesiones, ahora se encuentran en la IA una vía rápida para
demostrar su incumbencia.
Estos son los que, aunque no poseen la experiencia ni la formación profunda, utilizan la IA para
dar una apariencia de competencia.
La IA no reemplaza la experiencia humana ni la sabiduría práctica, y este fenómeno
de oportunismo puede llevar a la creación de trabajos superficiales y sin calidad, sin
la comprensión profunda que debe acompañar a cualquier ejercicio profesional.
La IA, aunque útil, no puede suplir la necesidad de un verdadero desarrollo profesional ni
el compromiso ético que las profesiones requieren.
Como otras cosas, es interesante cuestionar seriamente, ya que, el sistema está deshumanizando
a las personas al negarles la oportunidad de desarrollar su pensamiento crítico y actuar
de acuerdo con sus propias pasiones.
La verdadera libertad y autenticidad solo se alcanzan cuando comenzamos a dejar atrás
los moldes preestablecidos, a liberarnos de la presión por encajar en un sistema que
premia más lo superficial que lo profundo.
La educación debe centrarse en formar individuos conscientes, capaces de pensar por sí mismos,
de cuestionar lo que se les dice, de explorar su propio camino y de aprender a ser humanos
verdaderos en lugar de simples piezas de un engranaje que les da premios o certificados,
en esencia migajas.
La IA debe servir como herramienta complementaria, pero no como sustituto de la experiencia real
ni de la formación sólida practicando la incumbencia negativa.
¿Pero entonces, cómo podemos equilibrar la eficiencia de la IA con la calidad humana
que aportan las profesiones sin incumbir y sin criminalizar la verdadera profundidad?
Estamos a tiempo de reflexionar sobre el modelo en el que estamos inmersos, y de hecho hay
grupos que están investigando esta ola de egos.
Vivir en una sociedad auténtica, donde la libertad individual y variedad desigual sean
los pilares, solo será posible si empezamos a cuestionar el sistema que nos ha moldeado.
Debemos dejar de vivir una mentira colectiva casi cristalizada y empezar a formar seres
humanos que no se conforman con repetir sin pensar, sino que se atrevan a cuestionar,
a explorar y a ser genuinamente libres.
Solo entonces podremos empezar a vivir en un mundo más auténtico y justo, donde el ser
humano es el centro y no la maquinaria.
Debe destacar que la libertad de opinión de una persona no debe nunca impedir o limitar
la libertad de opinión de otra persona o personas.
Todo debe ser posible en un mundo diverso con criterios propios y sin imposiciones.
RadioSapiens.es
Opinión, opinión, opinión.
Nos seguimos leyendo, escuchando y compartiendo.
Sencillez y orden.es
Les sugerimos entren a las siguientes plataformas tecnocientíficas activas de ámbito internacional.
RadioSapiens.es y revistanv.com.
Actualidad y máximo rigor científico, cultural y divulgativo.