😩 PROCRASTINACIÓN 2024: Claves Psicológicas para entender por qué lo haces
Description of 😩 PROCRASTINACIÓN 2024: Claves Psicológicas para entender por qué lo haces
¿Por qué dejas todo para el último momento? Entiende qué es procrastinar y por qué lo haces, explorando ejemplos de procrastinación en la vida diaria. Te contamos cómo es la personalidad y el cerebro de un procrastinador nato. Si necesitas hacer una consulta, ponte en contacto a través de la web ➡️ https://psyacademy.pro/
- LIBRO para dejar de procrastinar ➡️ https://amzn.to/3Uga5LX
[Los enlaces que pongamos en el canal para la compra de libros, están adscritos al Programa de Afiliados de Amazon. Si quieres contribuir con nuestro proyecto, agradecemos que los utilices para hacer tus compras!! ]
- Entrada al blog sobre PERFECCIONISMO DESADAPTATIVO y ansiedad ➡️ https://psyacademy.pro/2022/06/10/perfeccionismo-y-ansiedad-en-ninos-y-adolescentes/
𝐀𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨, así que si te parece útil el contenido 𝐭𝐞 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐨 𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐭𝐞, compartir y comentar 😊
🖥️ Si prefieres ver los vídeos, están también en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/@psyacademy
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Cuántas veces te has preguntado por qué posponer tareas importantes incluso absurdas a veces hasta casi el límite de tiempo que tienes para realizarlas auto generándote un estrés innecesario preocupándote sintiéndote culpable y total para que el resultado tampoco sea tan bueno como si hubieras cogido el toro por los cuernos desde el inicio todos en mayor o menor medida hemos dilatado en el tiempo la realización de alguna tarea o la toma de una decisión pero eso es una cosa y otra cosa muy distinta son aquellas personas para quienes procrastinar parece que se ha convertido casi casi en su modo de vida y estamos hablando de una prevalencia de entre el quince y el veinte por ciento en población adulta los que nos dedicamos aprendizaje y rendimiento académico y además encima así lo corroboran los estudios sabemos que muchos estudiantes actúan de esa manera dejando todo para el final y normalmente las personas que llevan a cabo este tipo de conducta suelen tener un rendimiento más bajo y además se sienten peor a largo plazo pero no no solo lo vemos a nivel académico hay personas que demoran ir al médico o al psicólogo a pesar de encontrarse mal o muy mal hay personas que no entregan su declaración de la renta hasta el último momento ya casi casi cuando se les ha pasado el plazo o postergan hasta el infinito el resolver un problema con un amigo o el empezar a llevar una vi vida más saludable o los que tienen una falta de previsión económica y aunque tengan recursos no ahorran absolutamente nada e incluso y esto nos afecta a todos hay estudios hablando sobre la procrastinación en las decisiones de un presidente del gobierno en las prácticas bancarias donde todo se va retrasando hasta que ya viene un pro lema que es muy gordo y que afecta a toda la población procrastinar según la rae es aplazar posponer postergar demorar pero científicamente se ha definido de muchas formas le pasa un poco como a las mal llamadas funciones ejecutivas eso sí en lo que hay un consenso es que procrastinar implica retrasar una tarea o la toma de una decisión a pesar de que tu intención no es esa es decir que no lo estás aplazando de forma deliberada por algún tipo de estrategia que te hayas marcado o simplemente porque estás evadiendo a propósito tomar una decisión porque no te interesa en ese momento no y ahí es donde entra el malestar porque tú sabes que tienes que hacerlo y te gustaría ponerte a ello pero hay algo que te lo impide y además es que encima al procrastinar tú sabes que si te retrasas vas a estar en peores condiciones pero aún así lo demoras hasta el límite la procrastinación se está estudiando no solo como un fenómeno in individual aislado sino como parte de un sistema más amplio de principios que rigen el comportamiento humano y en concreto en relación con la personalidad en otro video ya os hablé del modelo de los cinco grandes factores de personalidad y ahora vamos a ver algunos de ellos pero primero vamos a tener en cuenta a algunos aspectos que pueden hacer que demoremos una acción uno las características de la tarea cuando procrastinamos no nos quedamos parados mirando al vacío no lo que hacemos es cambiar unas actividades por otras decir priorizamos actividades y a veces en vez de cumplir con tus responsabilidades pues te pones a ver la tele visión o vas a la cocina a comer algo o te pones a limpiar una estantería por tanto aparte de tu personalidad y de tu condición de lo cual hablaremos al final piensa en que tiene esa tarea que estás postergando y que influye en tu inacción dos el balance entre recompensa y castigo cuanto más alejado en el tiempo se encuentra un evento menos impacto tiene en las decisiones de las personas algo que tengo que hacer para el año que viene a mí no me genera una urgencia a la hora de actuar pero algo que tengo que realizar sí o sí para la semana que viene si me hace ponerme en marcha en economía hay un autor lowenstein que habla de la procrastinación en términos de descuento temporal este es un concepto que implica dármelos valor a las recompensas o a las consecuencias que se encuentran en el futuro en comparación con las que están disponibles de inmediato traducido a la población general significa que la recompensa que obtengo al posponer una tarea es sin inmediata porque evito hacer algo a lo que no me quiero enfrentar por distintas razones o porque no quiero llevar ese esfuerzo en ese momento o porque no soy capaz cognitivamente hablando mientras que el resolver esa tarea me puede dar una recompensa pero a largo plazo y por tanto lo que hago es dar más peso o dar más valor a lo inmediato que equivale a pues lo dejo para después esto tiene que ver también con la demora de la gratificación y seguro que os suena el experimento o el test de marshmallow que tiene que ver con el autocontrol y its worth madonna