
🚨 Ahorro e Inversión Sin Filtros: desmontando MITOS Financieros | Pobre Millenial (Adrián)

Description of 🚨 Ahorro e Inversión Sin Filtros: desmontando MITOS Financieros | Pobre Millenial (Adrián)
📈 ¡Bienvenidos al episodio 3x28 de Rompiendo el Mercado!
¿Quieres invertir en Bitcoin? ¡Tenemos un REGALO para ti!:
✅ LINK con PROMO para abrir tu cuenta en Bit2Me (contenido patrocinado):
https://up.bit2me.com/rompiendoelmercado2me
(15€ GRATIS en Bitcoin con tu 1ª compra de 100€ o más.)
_____
❌¿Es imposible ahorrar? En este nuevo episodio de Rompiendo El Mercado, Pobre Millenial (Adrian) inversor, emprendedor y uno de los influencers financieros más relevantes de X desmonta los mitos financieros sobre ahorro e inversión.
🔥Descubre cómo generar más dinero, estrategias para salir de la rueda de la rata, por qué es crítico con el value investing y los dividendos y cuándo los fondos indexados son una buena opción. Además desvela cuál es la MEJOR opción para invertir los próximos 10 años.
🚨 ¡No olvides dar al LIKE, suscribirte y compartir tus opiniones en los comentarios!
Newsletter Pobre Millenial: https://pobremillenial.substack.com/
🎧 ¿Quieres aprender a invertir? En Rompiendo El Mercado queremos democratizar la educación financiera y desgranar la economía. Fortalece tus finanzas personales y maximiza tu ahorro con las mejores estrategias de inversión proporcionadas por expertos financieros en bolsa, acciones, renta fija, fondos de inversión y fondos indexados.
ÍNDICE
00:00 Intro
01:23 ¿Cada vez más pobres?
03:55 Cuidado con la deuda
08:23 La importancia del desarrollo personal.
12:53 ¿Es imposible comprar una vivienda?
19:28 Hábitos para salir de la rueda de la rata
26:04 La importancia de la marca personal
30:30 ¿Por qué eres tan crítico con la inversión en valor y los dividendos?
37:41 4 empresas en cartera
43:50 Gestión pasiva (Fondos indexados) ¿sí o depende?
49:18 Por qué hay que tener BItcoin
55:27 ¿Qué harías para volver a generar riqueza desde cero?
59:42 La mejor opción para invertir los próximos 10 años
====================================
Redes sociales Laura Guzmán:
📲 Twitter: @LauraGuzmanV
📲 Instagram: @lauraguzv
Contacto:
📩 lauraguzv3@gmail.com
Redes sociales invitado:
📲Twitter: @pobremillenial
📲Youtube: @pobremillenial
DISCLAIMER:
Esta comunicación publicitaria de criptoactivos no ha sido revisada ni aprobada por ninguna autoridad competente de ningún Estado miembro de la Unión Europea. El oferente del criptoactivo es el único responsable del contenido de esta comunicación publicitaria de criptoactivos.
La inversión en cripto no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este enlace: http://bit2me.com/es/legal/publicidad
Advertencia: La información de este podcast tiene únicamente fines educativos y formativos, y en ningún caso debe ser interpretada como asesoramiento financiero o una recomendación para comprar activos. Es importante tener en cuenta que toda inversión en activos financieros conlleva un cierto nivel de riesgo y, por lo tanto, este canal no se hace responsable de las decisiones de inversión que tomen las personas que visualicen este vídeo.
ahorro e inversión, ahorro e inversión sin filtros, desmontando mitos financieros, mitos financieros, errores financieros, errores financieros mas comunes, planificación financiera, trampas financieras, decisiones financieras, dividendos, fondos indexados, value investing, desarrollo personal, libertad financiera, independencia financiera, marca personal, pobre millenial, rompiendo el mercado, finanzas personales, ahorro, precio vivienda, economía, bitcoin, btc, gestión pasiva
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La inversión es un castigo. Para mí es terrible.
O sea, a mí me gusta.
Pero me gusta porque tiene un incentivo.
Tiene un incentivo que es ganar dinero y mejorar mi vida.
Yo lo que busco es ganar dinero, no busco crearme una cartera.
Si yo el dinero lo quiero para vivir y mejorar mi vida, no lo quiero para sacar una captura de pantalla en Twitter y decir que tengo 150 000 euros en una cartera porque llevo esto y esto, no me da igual.
No me interesa tener una gran cartera, sino una gran vida.
Yo creo que, otra vez, por el de encajar en la sociedad, tenemos el piso de los sueños, la casa de nuestros sueños, de entrada.
Y de entrada no lo vas a tener.
Has debido ser muy crítico con la inversión en valor y los dividendos.
¿Por qué? ¿Por qué eres tan crítico con este tipo de inversión? A mí me parece que se invierte en empresas que están destrozadas o que han perdido competitividad o que no están haciendo bien las cosas.
Y se disfraza de que esto es inversión en valor porque van a mejorar estos procesos y el mercado las está castigando.
En algunas ocasiones puede ser paga, pero en otras no.
Y tienes un coste de oportunidad tremendo.
Puedo entender más al Value Investor, al inversor en calidad, que busca la recuperación después de una caída en esa empresa, pero no puedo entender los quesitos.
No lo critico, cada uno tiene su estilo de inversión, pero a mí no me parece el más eficiente.
Pero si solo pudieras elegir una opción para invertir los próximos 10 años, ¿cuál sería, Adrián? Una por la que no me tenga que preocupar y no me dé trabajo.
Es imposible ahorrar, ¿te suena? Bienvenidos a un nuevo episodio de Rompiendo el Mercado.
Hoy vamos a desmontar mitos, destapar la verdad sobre las finanzas de los milenias y lo que nadie te cuenta sobre inversión, la vivienda y la libertad financiera.
En este programa sin filtros, y vais a descubrir por qué, hablaremos de deuda, de ahorro, de inversiones, de Bitcoin, de vivienda y de esas estrategias para intentar salir de la rueda de la rata.
Si alguna vez has sentido que el sistema juega en tu contra, este vídeo es para ti.
Y quédate hasta el final porque vamos a descubrir si el invitado de hoy solo pudiera elegir una opción para invertir los próximos 10 años, ¿cuál sería y por qué? Bueno, tengo el placer de saludar, de repetir, además, aquí a quien vino hace mucho tiempo cuando empezaba este podcast, con Adrián, más conocido en redes como pobre millennial, inversor por necesidad, así lo dice él, emprendedor y fue gestor también de inversión inmobiliario y es abogado.
Adrián, ¿qué tal estás? Encantada de saludarte aquí.
Bueno, Laura, muchas gracias por la invitación, por repetir aquí.
Creo que es un gran espacio este el que tienes y volver a estar aquí contigo, es una maravilla.
Así que encantado de estar aquí otra vez.
Un placer el mío porque creo que de tu historia se puede aprender.
Ya aprendimos mucho cuando viniste, como digo, hace ya tiempo, a los inicios de este podcast.
Hoy quiero hablar contigo aprovechando la situación en la que estamos, aprovechando tu nick, porque realmente son pobres los millennials, Adrián.
Yo creo que...
No es que seamos... Bueno, sí que somos más pobres, porque el poder adquisitivo con los sueldos que hay en España sí que se ha reducido mucho y los salarios se han congelado, pero también creo que somos una sociedad o una generación con oportunidades espectaculares y no todo el mundo le está sacando el partido que le podemos sacar.
Sí que es verdad que los salarios están estancados, quizá estamos muchas generaciones en el mundo laboral y por lo tanto escalar es un poco más difícil en ese sentido y hay mucha más oferta cualificada de la que podía haber hace quizá 20 años.
Pero bueno, yo creo que es según cómo juegues tus cartas.
Hay muchas oportunidades, como decía, tenemos Internet, que es una mina de oro con la que solo hay que coger un pico.
Ahora tenemos el añadido de la inteligencia artificial con el que creo que cualquiera puede no solo aprender, sino montar un negocio en base a esto, como herramienta, no como sustitutivo del creador o del trabajador.
Entonces creo que simplemente estamos con un enfoque heredado de la era industrial, de las fábricas, de la cadena de producción, etcétera, y que estamos haciendo el traspaso a la era digital que quizá generaciones como los Zetas, que nos vienen detrás a los millennials, ya lo tienen más interiorizado y quizá mi generación y los que son más mayores que yo, en torno a los 40, quizá no están dando con la tecla en ese sentido.
Pero creo que tenemos muchas oportunidades por delante.
Y es lo que queremos descubrir hoy además aquí contigo a través de tu experiencia también.
Tú ahora mismo ya eres libre financieramente, luego te quiero preguntar también qué es eso de la libertad financiera, para ti, pero es verdad que algunos de los mitos de los millennials, Adrián, se suele decir que somos la generación más endeudada de la historia.
¿Es culpa suya, o sea, es culpa nuestra de los millennials o del sistema? Pero, ¿endeudada es culpa suya?