
🚨 ¿Se ACABÓ el Ciclo Alcista? BITCOIN, ETHEREUM y Memecoins | Javier Pastor

Description of 🚨 ¿Se ACABÓ el Ciclo Alcista? BITCOIN, ETHEREUM y Memecoins | Javier Pastor
📈 ¡Bienvenidos al episodio 3x26 de Rompiendo el Mercado!
¿Quieres invertir en Bitcoin? ¡Tenemos un REGALO para ti!:
✅ LINK con PROMO para abrir tu cuenta en Bit2Me (contenido patrocinado):
https://up.bit2me.com/rompiendoelmercado2me
(15€ GRATIS en Bitcoin con tu 1ª compra de 100€ o más.)
_____
En este nuevo episodio de Rompiendo El Mercado, descubrimos con Javier Pastor, divulgador financiero y responsable de la parte formativa e institucional del exchange Bit2Me, todo lo que está pasando en el mundo cripto (Memecoins, Bitcoin y Ethereum) y si se acabó el ciclo alcista.
En esta charla Javier nos cuenta el impacto de Bitcoin en la libertad financiera y la soberanía individual, las amenazas de Bitcoin y el boom de las memecoins y su impacto en el ecosistema cripto.
🚨 ¡No olvides dar al LIKE, suscribirte y compartir tus opiniones en los comentarios!
🎧 ¿Quieres aprender a invertir? En Rompiendo El Mercado queremos democratizar la educación financiera y desgranar la economía. Fortalece tus finanzas personales y maximiza tu ahorro con las mejores estrategias de inversión proporcionadas por expertos financieros en bolsa, acciones, renta fija, fondos de inversión y fondos indexados.
ÍNDICE
00:00 Intro
02:38 ¿Se acabó el ciclo alcista?
12:18 Bitcoin, ¿fin de una era?
19:19 Amenazas para bitcoin y criptomonedas
25:46 Bitcoin ¿está separado del resto de criptomonedas?
36:38 Diferencia entre bitcoin y ethereum
43:39 Bitcoin y criptomonedas ¿especulación?
44:38 Memecoins ¿estafa?
49:59 Stablecoins ¿son el futuro?
52:57 No inviertas en Bitcoin sin saber esto
====================================
Redes sociales Laura Guzmán:
📲 Twitter: @LauraGuzmanV
📲 Instagram: @lauraguzv
Contacto:
📩 lauraguzv3@gmail.com
Redes sociales invitado:
📲Twitter: @javierbitcoin
📲Instagram: @Javierbitcoin
DISCLAIMER:
Esta comunicación publicitaria de criptoactivos no ha sido revisada ni aprobada por ninguna autoridad competente de ningún Estado miembro de la Unión Europea. El oferente del criptoactivo es el único responsable del contenido de esta comunicación publicitaria de criptoactivos.
La inversión en cripto no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este enlace: http://bit2me.com/es/legal/publicidad
Advertencia: La información de este podcast tiene únicamente fines educativos y formativos, y en ningún caso debe ser interpretada como asesoramiento financiero o una recomendación para comprar activos. Es importante tener en cuenta que toda inversión en activos financieros conlleva un cierto nivel de riesgo y, por lo tanto, este canal no se hace responsable de las decisiones de inversión que tomen las personas que visualicen este vídeo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Occidente, cada persona va a dedicar unas 40.000 o 50.000 horas de su vida, de su tiempo, a trabajar, ¿no? Que merece la pena dedicarle 50 horas a Bitcoin o 100 horas a Bitcoin para poder salir de la rueda de la rata.
Tú todos los días de tu vida, igual que decía que trabajas 40.000 horas, te levantas para que te paguen en euros.
Y el euro depende de las decisiones políticas de Christine Lagarde, de Ursula von der Leyen, de Pedro Sánchez y de todo el grupo político que hay.
Si hacen una mala gestión de la moneda, que la están haciendo, el impacto que tiene en tu vida es tremendo.
A ti te están empobreciendo.
¿Realmente Bitcoin está separado del resto de criptomonedas? Por mucho que lo vistas con un logotipo bonito y le pongas nombres muy exóticos, que es un poco lo que vemos en el mundo de las cripto, pues yo creo que es confundir a la audiencia.
Yo no digo que todas las criptomonedas que existen no tengan ninguna utilidad, pero sí que creo que el 99,8% pueden irse a cero.
¿O no se está comportando de la misma manera Bitcoin a ciclos anteriores? ¿Puede ser que estemos en un ciclo diferente, en un ciclo nuevo? Siempre se dice, Laura, en los mercados, esta vez es distinto.
Pues yo creo que...
Se acabó el mercado alcista.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Rompiendo el Mercado.
Febrero suele ser un mes épico para las cripto, pero ¿qué está pasando en este febrero? ¿Nos estamos despidiendo de ese mercado alcista o es que estamos en un ciclo diferente? Hoy vamos a desentrañar todo.
¿Qué papel juegan los avances de Trump y esas decisiones de Powell? ¿Qué pasa con ese chip también de computación cuántica de Google? Algunos dicen que podría acabar con Bitcoin o porque Ethereum también está en el punto de mira.
Y ojo porque también queremos hablar de algo que pocos mencionan y si ese halving ya no es lo que está impulsando, lo que puede impulsar Bitcoin, deja de ser ese motor y si no es el halving, no es la inflación, ¿qué hará que suba o no es tan importante? Javier Pastor, divulgador financiero y responsable de la parte informativa institucional del Exchange B2Me.
Javier, ¿qué tal estás? Pues muy contento de volver a estar aquí en el Pod.
Laura, felicidades por el crecimiento que estás logrando y también por el valor que estás aportando a la audiencia.
Gracias a ti por acompañarme un día más aquí en Rompiendo el Mercado y sobre todo por intentar dar algo de luz a un tema que ya sabes que yo, bueno, tengo muchísimas dudas siempre en tema de cripto, de Bitcoin y de las criptos en general.
Bueno, es verdad que febrero yo siempre lo he visto, febrero suele ser uno de los mejores meses del año para las criptomonedas en general.
¿Qué está pasando en el mundo cripto? ¿Se ha acabado ya ese ciclo alcista que tantos he escuchado yo decir? Bueno, muchas veces tenemos el indicador de precio como el factor determinante de si un activo es bueno, es malo y qué es lo que está ocurriendo.
Yo esta mañana hablaba también en una intervención en el Arcadio sobre el contexto, tenemos que irnos un poquito hacia atrás y ver el histórico de Bitcoin.
Entonces hoy, Laura, no lo habíamos hecho nunca antes, pero si te parece tengo las gráficas de la cotización de Bitcoin, también de Ethereum, para que podamos ver en detalle, bueno, pues cuál ha sido esa evolución y ese comportamiento a lo largo del tiempo.
Así que si te parece bien, voy a compartir la gráfica.
Vamos a verlo y así lo vemos, como siempre digo yo, con datos, porque no hay nada mejor que ver siempre lo que vamos hablando de forma visual y poder establecer exactamente y decir lo que estamos viendo.
Si realmente Bitcoin está en un punto crítico a día de hoy que estamos grabando el programa o cómo está esa situación.
Ya lo tenemos en pantalla, Javier.
Fenomenal.
Bueno, pues lo que tenemos aquí es la cotización.
Si os fijáis en el eje X y en el eje Y, tenemos tanto el tiempo en la parte inferior, donde vendría la cotización semanal, es decir, cada una de las velas que veis aquí corresponden a una semana en ese marco temporal y lo tendríamos antes del año 2018, ¿de acuerdo? Entonces, si os fijáis, aquí hay una evolución del precio que ha venido por ciclos.
Desde el año 2018 que alcanzamos un máximo histórico de $20,000 y luego tuvimos una corrección que nos llevó más o menos a finales de ese mismo año a los $3,000 aproximadamente.
Desde ahí, bueno, pues tuvimos una fase de consolidación, lateralización entre los $14,000 y los $10,000.
Esta fue la caída que se produjo cuando, bueno, pues llegó la pandemia en el COVID y en marzo del año 2020 hicieron el lockdown, cayó a $3,000.
Y desde ahí, donde todos estábamos en casa, pues empezó a subir hasta el ciclo anterior que veis aquí.
Entonces, aquí tuvimos 2 techos en el entorno de $68,000 y $69,000.
Y aquí fue, pues, por ejemplo, cuando Elon Musk dijo que iba a aceptar pagos en Bitcoin por la venta de los automóviles.