

Description of 🟡 Andrés Barba Muñiz
➡ En Radio Sapiens C O M P L E T O :
https://www.radiosapiens.es/andres-barba-muniz/
Andrés Barba Muñiz (Madrid, 1975) es un novelista, ensayista, traductor, guionista y fotógrafo español. Actualmente reside en Argentina, país que le concedió la ciudadanía en 2024.
Nació en Madrid (1975), es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, posee estudios de Filosofía. Ha ejercido actividad docente en el Bowdoin College, en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Princeton.
En 2003 residió en la Academia de España en Roma. En 2004 realizó una estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid. En 2016 fue invitado por el British Council y la Universidad Queen Mary de Londres para una estancia y en 2018 recibió la prestigiosa beca del Cullman Center de la New York Public Library.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a TARDES LITERARIAS, el programa de literatura en el que intentamos dar voz a todos los autores y autoras, ya sean conocidos o no, pero sabiendo que siempre nos aportan cultura y sabiduría. Un programa para Radiosapiens, www.radiosapiens.es. Todos los domingos a las 7 de la tarde, con Lute Pérez y Vanesa Di Siaco. Bienvenidos a TARDES LITERARIAS, esta semana estaremos con el novelista, ensayista y traductor Andrés Barba Muñiz. Andrés Barba Muñiz, Madrid, 1975, es un novelista, ensayista, traductor, guionista y fotógrafo español. Actualmente reside en Argentina, país que le concedió la ciudadanía en 2024.
Nació en Madrid, 1975, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, posee estudios de filosofía. Ha ejercido actividad docente en el Bowdoin College, en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Princeton. En 2003 residió en la Academia de España en Roma. En 2004 realizó una estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid. En 2016 fue invitado por el British Council y la Universidad Queen Mary de Londres para una estancia y en 2018 recibió la prestigiosa beca del Cullman Centre de la New York Public Library.
Como traductor es responsable de más de 30 versiones, sobre todo del inglés, de autores como Joseph Conrad, Henry James, Herman Melville, Thomas de Quincy, Lewis Carroll, Rebecca West, Alan Ginsberg, J. R. Ackerley, Scott Fitzgerald, Dylan Thomas, Edgar Lehmasters, entre otros muchos. Es el creador, junto al pintor Alberto Pina, con quien convivió en la Academia de España en Roma, de la editorial de libros de artista El Cañón de Garibaldi. Y realizó una exposición de toda su obra conjunta en la New York Public Library, en 2022. Está casado con la escritora y traductora Carmen M. Cáceres, con la que ha traducido y escrito en colaboración y con la que tiene un hijo y una hija.
Actualmente reside en Posadas, Argentina, y comenzó a tramitar la nacionalidad argentina. Ha obtenido los siguientes premios y reconocimientos. Finalista del Premio Heralde de Novela, 2001, por La hermana de Katia. Premio Torrente Ballester de Narrativa, 2006, por Versiones de Teresa. Premio Anagrama de Ensayo, 2007, por La ceremonia del porno, bajo escrito con Javier Montes. En 2010 fue seleccionado por la revista Granta en Inglaterra como uno de los 22 jóvenes escritores más importantes de habla hispana. Premio Juan Marc de Narrativa, 2011, por Muerte de un caballo. Premio Nord Sud, Fondazione Pescara Abruzzo, Italia, 2012, por Ha dejado de llover.
White Raven Prize, International Juven Bibliotheque, Múnich, 2012, por Arriba el cielo, abajo el suelo. Finalista del Premio Jaime Gil de Viedma de Poesía, 2016, por Crónica Natural. Premio Heralde de Novela, 2017. Finalista Premio Gregor von Ressori, Italia, 2019, Prix Frontieres, Francia, 2021, por República Luminosa. Premio Finestres al Mejor Libro de Ficción en Castellano, 2023, por El último día de la vida anterior. Ha publicado más de 20 libros de ficción literaria, ensayo, crítica, poesía, fotografía y narrativa infantil. Su obra ha sido traducida a 22 idiomas.
Ha publicado más de 20 libros de ficción literaria, ensayo, crítica, poesía, fotografía y narrativa infantil. Su obra ha sido traducida a 22 idiomas. Novelas. El hueso que más duele, de novela Ramón J. Sender, Universidad Complutense, 1998.
La hermana de Katia, finalista del XIX Premio Heralde de Novela, Anagrama, 2001.
La recta intención, Anagrama, 2002. Ahora tocad música de baile, Anagrama, 2004.
Versiones de Teresa, XVII Premio Torrente Ballester, Anagrama, 2006.
Cuatro de las caídas, grabaciones necesarias, 2006.
Las manos pequeñas, Anagrama, 2008. Agosto, octubre, Anagrama, 2010.
Muerte de un caballo editorial Pretextos, Premio Juan Marc de Novela Breve, 2011.
Ha dejado de llover, Anagrama, 2012. Lista de desaparecidos, Editorial Siberia, 2013. En presencia de un payaso, Anagrama, 2014.